Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tecnicas de la entrevista, Tesis de Derecho

lo mejor para iniciar una entrevista

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 31/05/2025

iveth-adriana-reyes-ciriaco
iveth-adriana-reyes-ciriaco 🇲🇽

1 documento

1 / 432

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tecnicas de la entrevista y más Tesis en PDF de Derecho solo en Docsity!

EDICIONES PIRÁMIDE

Manual de

la entrevista

psicológica

Saber escuchar, saber preguntar

Coordinadora

Conxa Perpiñá

RELACIÓN DE AUTORES

Ángel Barrasa Universidad de Zaragoza

Amparo Belloch Universitat de València

Ángel Carrasco Tornero Universitat de València

Carmen Carrió Agencia Valenciana de Salud

Ángel Castro Universidad de Zaragoza

M.ª Teresa Cortés Universitat de València

Gertrudis Fornés Universitat de València

Laura Gallardo Ortín Universidad de Zaragoza

Gemma García-Soriano Universitat de València

Zaira E. Morales Domínguez Universidad de Huelva

Luis Miguel Pascual Orts Universidad de Zaragoza

Conxa Perpiñá (coord.) Universitat de València

María Roncero Universitat de València

PARTE CUARTA

PREFACIO

Oír no quiere decir escuchar

Uno de los orígenes del término «entrevista» deriva de la palabra fran- cesa entrevoir, que significa «verse el uno al otro». Es la técnica de eva- luación psicológica más utilizada no sólo en el ámbito de la psicología sino también en otros muchos campos no estrictamente vinculados al ámbito de la salud o la relación de ayuda. La complejidad y versatilidad de esta herramienta hacen que, sin embargo, no sólo se limite al campo de la evaluación y el diagnóstico, sino que los transcienda y cumpla otras muchas finalidades, tal y como este libro tratará de desvelar a lo largo de sus capítulos. La variedad en los objetivos, funciones y ámbitos en los que se lleva a cabo la entrevista hace y justifica que no haya una «única» manera de alcanzar el mismo propósito. Pero no se confunda la flexibilidad con «el todo vale». De todas las posibles clasificaciones que hay de la entrevista, no cabe duda de que el criterio clasificatorio más genérico de todos es el de «malas» y «buenas» entrevistas. En la entrevista todo tiene su impor- tancia, pero nada, aisladamente, puede asegurar su éxito a no ser la propia pericia del entrevistador. El objeto de este libro es compartir y facilitar el aprendizaje de conocimientos, habilidades y competencias para conseguir hacer de esta técnica una herramienta que mejor sirva a nuestro propósito como profesionales. La flexibilidad de esta técnica hace que también tenga un lado me- nos favorable: requiere entrenamiento para su dominio. La entrevista tiene una engañosa apariencia de simplicidad que puede llevar a los más osados a utilizarla sin más. Aun siendo muy probable que cuanto más se parezca a una conversación espontánea, mejor será la entrevis- ta, con toda seguridad el tiempo para su preparación habrá sido ma- yor. Como suele suceder, la mayor parte de las habilidades que parecen

laboral (Parte IV) se exponen las entrevistas de selección y de mercado (capítulos 13 y 14), y en el ámbito educativo (Parte V), la entrevista vo- cacional y educativa (capítulo 15). De lo que se trata es de saber poner en funcionamiento, y de manera apropiada, los elementos esenciales descritos en la parte del Cómo para sacar el máximo partido a la entre- vista en cada ámbito y con cada usuario en concreto. Este texto, al que han contribuido con su experiencia distintos com- pañeros (Pascual, Gallardo, García-Soriano, Roncero, Belloch, Fornés, Carrasco, Carrió, Cortés, Morales, Barrasa y Castro), está pensado para comenzar a dar los primeros pasos en el entrenamiento de cómo hacer una entrevista; en saber qué preguntar, cómo preguntar y, sobre todo, comunicar al entrevistado que le estamos escuchando. No obstante, el mejor «manual» será nuestro contacto con el entrevistado, con el pacien- te, con el usuario concreto en cada situación de entrevista.

CONXA PERPIÑÁ

Prefacio