


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Espero les sirva para estudiar
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elmentos dentarios sumamente destruidos por procesos de caries que impiden su conservación por procedimientos restaurativos Imposibilidad para efectuar tratamientos endodónticos Periodontitis graves con mercado grado de movilidad dentaria Persistencia en la arcada de elementos temporarios Imposibilidad de realizar tratamientos quirúrgicos conservadores(apicectomía, redectomía) Traumatismos dentarios sin posibilidades de reparación o fijación Dientes supernumerarios y suplementarios Dientes que traumatizan los tejidos blandos y que no justifiquen su conservación Elementos involucrados en lesiones quísticas o tumorales Razones ortodónticas, protésis o estéticas.
Colegio Superior de Odontología Andrea Itzel Silva Santos CD. Dulce María Gonzáles Mejía
Las contraindicaciones de orden general, abarcan desde cuadros fisiológicos a procesos patológicos sistemicos. Estos demandan una interconsulta médica y los estudios clínicos pertenecientes con el fin de adopatr las medidas preventivas necesarias para la intervención con el mínimo de riesgos posibles
Cardiopatías Hipertensión o hipotensión arterial Enfermedad de Chagas Pacientes anticoagulantes Discrasias sanguíneas Riesgo de endocarditis bacteriana Enfermedades renales y sistemicas Diabetes descompesada VIH Tuberculosis Asma Alteraciones psiquiatras
Intraorales extraolares periapicales dentoalveolares panoramicas Evaluación del diente y sus tejidos Estado del huevo alveolar y presencia de infecciones Estructuras vecinas visibles Requisitos para una radiografia
F Ó R C E P S I N F E R I O R E S
Pinza para caninos y premolares Pinza para primeros y segundos molares Pinza para terceros molares Pinza para raíces inferiores
La pinza esta diseñada para la extracción de estos elementos presenta sus partes activa y pasiva dispuestas en ángulo recto. Sus bocados son de mayor amplitud. Sus caras externas son convexas, la particularidad de su diseño radica en sus extremos inferiores, los cuales presentan un agudo espolón compuesto por dos vertientes. Su posicionamiento se efectúa en sentido anteroposterior y su dinámica se limita a moviminetos de giro que puede efectuar la muñeca del operador en sentido vestibulolingual. Son pinzas similares a la que se utiliza para la extracción de incisivos centrales y laterales, sólo que sus mordientes llegan a contactar entre sí. La mayoria de los juegos constan de una sola pieza que puede emplearse para ambos casos de manera indistinta.