Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tecnicas de enseñanza, Apuntes de Orientación Profesional

Este documento se trata de enfatizar las tecnicas de enseñanza y aprendizaje que pueden utilizar los estudiantes

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/05/2025

gonzalez-escorcia-ana-cristina
gonzalez-escorcia-ana-cristina 🇲🇽

1 documento

1 / 230

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fascículo
Armando López Martínez
2
2
100 Técnicas Didácticas
de Enseñanza y Aprendizaje
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tecnicas de enseñanza y más Apuntes en PDF de Orientación Profesional solo en Docsity!

Fascículo

Armando López Martínez

100 Técnicas Didácticas

de Enseñanza y Aprendizaje

100 Técnicas Didácticas de Enseñanza y Aprendizaje Fascículo 2

Fascículo Armando López Martínez Nancy Lizbeth Rojas Delgado Angelina Álvarez Anaya Yesica Ivon Campos Hernández 2 100 Técnicas Didácticas de Enseñanza y Aprendizaje

Índice

  • Presentación
  • Introducción
  • Tabla de técnicas general
  • Tabla específica del Fascículo
  • Análisis de contenido
  • Análisis de tergiversación textual
  • Análisis y consensos
  • Autoexplicación
  • Cronología ilustrada
  • Estructuras textuales
  • Estudio de casos
  • Exposición oral
  • Foro
  • Grupos de discusión
  • Grupos focales
  • Mapa de cajas
  • Mapa mental
  • Monografía
  • Preguntas y premios
  • Reporte de lectura general
  • Reseña
  • Rompecabezas
  • Sumillado
  • Testimonio

De esta manera, las técnicas aquí compiladas no están condicionadas por requerimientos tecnológicos, docu- mentales ni por una situación específica. Por el contra- rio, conforman una cartografía de posibilidades a la que se puede acudir siempre, a partir de la situación de ense- ñanza y aprendizaje, el momento de estudio o la fase de investigación. El enfoque inclusivo, flexible y multimodal de esta colec- ción responde a la política de garantizar el derecho a la educación para todas las personas. Esto implica, por supuesto, proporcionar, además, los materiales necesarios para que dicha prerrogativa se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles y con los recursos pertinentes. En la Universidad Abierta y a Distancia de México estamos convencidos de que esta colección amplificará el ambiente de aprendizaje y acrecentará el potencial dialógico de las redes de conocimiento. Lilian Kravzov Appel Rectora Universidad Abierta y a Distancia de México 9

Introducción La colección Técnicas didácticas de enseñanza y aprendi- zaje instituye un catálogo de materiales educativos para fortalecer los procesos de transmisión y adquisición de conocimientos en el contexto de las pedagogías y las rea- lidades didácticas contemporáneas. Es decir, son idóneas para la formación en línea, la autoformación y el trabajo colaborativo mediante las redes digitales. En este sentido, la persona es protagonista de lo que aprende, cómo lo aprende y en qué ámbitos o circuns- tancias aplica lo aprendido. Dicho planteamiento es de particular importancia en la modalidad de la Universidad Abierta y a Distancia de México. De esta manera, el contenido de cada uno de los cinco fascículos de la colección es útil, flexible y adaptable a los múltiples espacios de docentes y estudiantes, porque está desarrollado desde la perspectiva de inclusión y calidad educativa derivada de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco). 10

Pensamiento de diseño 17 1 52 1 10 2 36 2 Resumen Fábula Historieta Reporte de lectura general 33 1 58 1 11 2 37 2 67 2 3 3 19 3 43 3 72 3 Mapa mental sqa Informe Reseña Feynman Cuestionario Sociodrama Debate público Mesa redonda con interrogador 35 1 73 1 24 2 47 2 69 2 4 3 20 3 48 3 77 3 Preguntas y premios Mnemotecnia Auto- explicación Documentales Lluvia de ideas dirigida Debate Trabajo cooperativo Encuesta interactiva Simposio 40 1 96 1 28 2 61 2 76 2 7 3 29 3 55 3 78 3 Testimonio scamper Exposición oral Afiche Reporte de investigación Entrevista Foro Pensamiento analógico Socio- aprendizaje 45 1 6 31 2 63 2 81 2 14 3 30 3 59 3 83 3 Diario de aprendizaje Ejemplificación Grupos focales Anuncio publicitario Artículo Panel de discusión Grupos de discusión Suasoria Demostración silenciosa 51 1 9 2 34 2 64 2 82 2 16 3 41 3 66 3 84 3 Exegética Glosario colaborativo Monografía Atributos Cartel Phillips 66 Consulta pública Diálogos simultáneos Descripción de un personaje Tabla de técnicas General Técnica didáctica Nombre de la técnica Nivel taxonómico básico de ejecución de la técnica Ícono Categorización por color

Portafolio de evidencias digital 2 5 39 5 99 87 6 Cuadro sinóptico Sumillado Videocápsula Fotomontaje 85 3 97 3 23 4 50 4 68 4 8 5 60 5 18 6 89 6 Estudio intercalado Social media Análisis y consensos Estudio de noticia falsa Gráfico estadístico Esquema Tablón de anuncios Simulación Journal digital 86 3 98 3 27 4 53 4 71 4 12 5 65 5 26 6 93 6 Examen práctico Taller Estudio de casos Heurística de Bruner Mapeo de procesos Línea de tiempo Diagrama de flujo Estructuras textuales Preguntas dirigidas 88 3 5 4 42 4 54 4 80 4 13 5 70 5 38 6 94 6 Instrucción personalzada Diagrama de Gowin Controversia estructurada Histograma Valoración de decisiones Mapa conceptual Mapa semántico Rompecabezas Proyectos colaborativos 91 3 21 4 44 4 57 4 90 4 25 5 75 5 49 6 95 6 Juego de roles Análisis de contenido Diagrama de Venn Sesión bibliográfica Juego de negocios Cronología ilustrada Redes conceptuales Ensayo Reportaje 92 3 22 4 46 4 62 4 1 5 32 5 79 5 56 6 100 6 Práctica distribuida Análisis de tergiversación textual Discusión de gabinete Análisis de hechos Cuadro comparativo Mapa de cajas Tuits Poesía lírica Visitas guiadas

Categorización

1 Recordar 4 Analizar

2 Explicar 5 Sintetizar

3 Aplicar 6 Construir

A continuación se muestra una tabla general de identificación de las 100 técnicas didácticas, según su lugar de presentación y categorización taxonómica en los cinco fascículos.

Acotaciones

1. El número del lado superior izquierdo corres- ponde al orden de presentación de la técnica en cada fascículo. 2. El número del lado superior derecho indica el nivel básico de ejecución. 3. Al centro, se ubica el ícono que representa la técnica. 4. El título inferior es el nombre de la técnica. 5. El color corresponde a la categorización (basada en la taxonomía de Anderson y Krathwohl), que se muestra a continuación:

Análisis de contenido Análisis de tergiversación textual 23 4 24 2 25 5 Análisis y consensos Auto- explicación Cronología ilustrada 26 6 27 4 28 2 29 3 Estructuras textuales Estudio de casos Exposición oral Foro 30 3 31 2 32 5 33 1 34 2 Grupos de discusión Grupos focales Mapa de cajas Mapa mental Monografía 35 1 36 2 37 2 38 6 39 5 40 1 Preguntas y premios Reporte de lectura general Reseña Rompecabezas Sumillado Testimonio Técnica didáctica Nombre de la técnica Nivel taxonómico básico de ejecución de la técnica Ícono Categorización por color

Es una técnica de comprensión lectora que se caracteriza por: Enseñar a disfrutar la lectura. Invitar a aprender, descubrir y comprender un texto de manera planificada y sistemática. Permitir activar los procesos cognitivos para enten- der, transformar y utilizar el contenido del texto de manera adecuada. El análisis de contenido es una técnica que facilita la comprensión lectora y permite decodificar el mensaje que el autor propone desde un sentido más amplio ya que se analizan, comprenden, interpretan, reflexionan, evalúan y utilizan los textos. Esto se logra mediante la identificación de los elementos, estructuras y funciones que conforman un texto. Sirve para desarrollar competencias comunicativas , así como nuevos pensamientos estructurados. 18 ¿Qué es?

100 Técnicas Didácticas de Enseñanza y Aprendizaje | Fascículo 2

Texto seleccionado para analizar Identificar los planteamientos base Jerarquizar y organizar la información El análisis de contenido tiene cuatro elementos esenciales:

1. Objetivo. Se debe tener muy claro qué se busca con el análisis. 2. Selección de los textos. Se trata de identificar y selec- cionar los textos que se analizarán. 3. Planteamientos principales. Son las ideas o los plan- teamientos que sirven de base para el análisis de contenido. 4. Uso de técnicas de comprensión lectora. Se reco- mienda integrar técnicas que permitan la jerarquiza- ción y organización de la información. 19 Estructura

Análisis de contenido