






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapas conceptuales de tipos de discusiones grupales y diferentes formas de comunicación
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este documento informativo, veremos varios temas referentes a la comunicaron, de igual manera podremos ver cómo organizar información de maneras diferentes e tal forma que puedan verse bien informados todos los temas que debamos transmitir. Veremos mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, texto expresivo, y una gran conclusión de 500 palabras, y todo esto para un fin determinado, del desarrollo y elaboración de la evidencia del segundo parcial del octavo tetrámestre. Lo que queremos trasmitir en este documento es poder expresar temas en común, la comunicaron. Por ello veremos las actividades ya mencionadas, estas actividad las fuimos desarrollando a lo largo de las clases en línea en la materia de Expresión oral y escrita. Espero que sea de su agrado y poder comprender cada uno de los puntos mencionados.
Redacta un listado que señale las diferencias y similitudes que existen entre, diálogo, coloquio y conversación, mediante un cuadro comparativo. Diálogo Cuando hablamos de diálogo hacemos referencia a aquella forma de conversación donde se realiza un intercambio discursivo entre dos o más personas. El diálogo resalta por ser considerado o tomado en cuenta como un factor clave a la hora de la realización de obras literarias. Conversación La conversación es el episodio comunicativo en el que dos o más personas interactúan haciendo un intercambio de ideas aplicando un mismo lenguaje. Ésta comunicación se da de una forma más tranquila y espontánea, sintiéndose las personas como en familiaridad. Coloquio El término latino colloqui (“conversar”, “conferenciar”) derivó en colloquium, que ha llegado a nuestro idioma como coloquio. El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: “Un coloquio entre los dirigentes del club finalizó con el despido del entrenador”, “Tras un breve coloquio, Juan y María decidieron retirarse del salón”, El gerente y su contador iniciaron un coloquio al enterarse de la noticia”.
. Redacta un listado que señale las diferencias y similitudes que existen entre, diálogo, coloquio y conversación, mediante un cuadro comparativo. Dialogo Coloquio Coversacion El diálogo se aplica para obras literarias Este es de modo menos literario posible ya que se usa más en debates mientras que la conversación no se aplica a obras literarias diálogo sí se respeta este factor de intervención En la actualidad es más común el vocablo debate En la conversación hay poco respeto por los turnos de intervención el diálogo prevalece la riqueza léxica El coloquio es una especie de diálogo entre más de una persona la conversación se presencia pobreza léxica. el habla en el diálogo es de forma más pausada. Es en un sentido más legal y formal la conversación el habla es más acelerada Se rige a la convivencia de un grupo de personas de un tema en general El tema propuesto generalmente es polémico y de actualidad. 2 personas de forma más amistosa Es en modo un sector más sublime Analiza la exposición, los oyentes intervienen con una reflexión, crítica, opinión o análisis de un punto específico Termina de manera cordial Se relaciona más al ámbito en un grupo de personas Generalmente se habla de coloquio en relación a cuestiones académicas Se utiliza en relación más personal de 2 más personas Cuadro comparativo
Redacta un reporte donde expongas tu opinión sobre la inclusión a personas con discapacidad en el mundo laboral, además agrega una propuesta de acción El trabajo no es algo que se le pueda negar a alguien siempre y cuando este pueda desarrollar las funciones que uno necesita. En el mundo laborar se llevan a cabo negocios que se necesita a veces de gente capacitada o a veces no. Pero que puedan desarrollar las actividades necesarias. Las gentes muchas veces se bajan su ánimo nada más por andar en sillas de ruedas, porque creen que en una sociedad como la de hoy e día no podrá encontrar trabajo en ningún lado, pero lo que en realidad pasa es que no buscan donde derivan de buscar. Mi propuesta es que haya un centro de desarrollo de trabajo para este tipo de personas, que el gobierno se encargue de buscar trabajo adecuado para personas con discapacidad, y que ellos mismo acudan a ese centro y tenga la opción de buscar un trabajo digno siempre y cuando puedan desarrollarlo. Es claro que, a un cojo, no se le puede conseguir trabajo de cargador, pero puede organizar una biblioteca, o limpiar las mesas en un restaurante, o cobrar en caja en na tienda de conveniencia. A veces es nuestra vagancia que no queremos hacer nada y que nos mantenga el gobierno. Y eso está MAL.
En este documento podemos encontrar una serie de temas como por ejemplo, temas de comunicación, organización de información, y comparación de conceptos similares. Ya que incluye mapas mentales, mapas conceptuales al igual que cuadros comparativos que nos ayudan a interpretar mejor los temas antes mencionados, de igual modo organizamos una hoja especial que contiene una opinión personal de cómo es la sociedad con trabajo para los discapacitados. Igual encontraremos una guía de preparación para dar un discurso sobre un tema en especial, en este caso ya que yo me desenvuelvo en un ambiente de trabajo tecnológico, es tema que yo elegí se relaciona algo con eso. Lo que aprendimos en esta evidencia, es en mi punto en mi punto de vista, es la organización d información, de tal manera que esta sea más fácil de comprender cuando en tercero lo esté viendo o modificando. En estos tiempos de pandemia, y que todo el mundo esté en línea, es vital para algunas empresas saber y desarrollar nuevas tecnologías que organicen mejor su información, y he aquí nosotros obteniendo experiencia de que, en un futuro no muy lejano, tendremos que afrontar y los que hayamos aprendido a cómo hacer una planeación de un tema en especial, nos abrirá una puerta por muy chica que sea. Al igual que vamos aprendiendo también a organizarnos nosotros mismo, ya que como aviamos mencionado anteriormente, los métodos de organización los pudimos poner en práctica, en el tema que nos dejó como actividad nuestra maestra. En el tema que nos tocó hacer un discurso, en lo personal elegí un tema con el que me veo rodeado todos los días por mi ambiente de trabajo, que como ya habíamos mencionado lo tengo muy bien manejado, los temas son algo tediosos para quien no conoce el vocabulario, pero para eso agregue un vocabulario de palabras complicadas que nos pongan en contexto con el tema, al final de la