Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TECNICAS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA, Esquemas y mapas conceptuales de Endodoncia

Exploración extraoral, intraoral, Pruebas pulpares para endodoncia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 28/06/2025

flavia-fernan-zegarra
flavia-fernan-zegarra 🇵🇪

21 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1) Exploración Visual:
Observar asimetría
facial/tumefacción facial
Diagnóstico Clínico
2) Palpación de la cara y
cuello (ganglios):
Comprobar si la
tumefacción es localizada o
difusa, firme o fluctuante.
1) Exploración visual de Tejidos blandos y
duros:
Evaluar de encías y mucosas. Explorar la
presencia de anomalías de color y textura de
todos los tejidos blandos (lesiones abultadas
o ulceradas)
Exploración Extraoral
Exploración Extraoral
Descripción
Descripción
general
general
El propósito de un diagnóstico es determinar cuál
es el problema del paciente y la razón de que lo
padezca.
Los hechos deben recopilarse con un diálogo
activo entre el clínico y el paciente de modo que el
profesional formula las preguntas adecuadas y a
continuación interpreta las respuestas.
ENDODONCIA
Exploración Intraoral
Exploración Intraoral
2) Percusión:
Dolor = Inflamacion del ligamento periodontal
1.Comprobar en dientes adyacentes para que sirvan como referencia los cuales
responderán con normalidad.
2.Advertir al paciente de que la sensación de dicho diente es normal y este debe
comunicarle si le molesta o duele los dientes que va a comprobar.
3.La percusión se realiza con la aplicación de una leve presión (especialmente en
dientes muy sensibles) con mango del espejo.
4.La percusión se debe realizar en primer lugar en oclusal y si el paciente no
aprecia ninguna diferencia debe repetirse con percusión en las caras
vestibular y lingual de los dientes.
5.Si el paciente es incapaz de percibir una diferencia significativa entre los
distintos dientes, habrá que repetir la prueba.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TECNICAS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Endodoncia solo en Docsity!

1) Exploración Visual: Observar asimetría facial/tumefacción facial

Diagnóstico Clínico

2) Palpación de la cara y cuello (ganglios): Comprobar si la tumefacción es localizada o difusa, firme o fluctuante.

1) Exploración visual de Tejidos blandos y

duros:

Evaluar de encías y mucosas. Explorar la

presencia de anomalías de color y textura de

todos los tejidos blandos (lesiones abultadas

o ulceradas)

Exploración Extraoral Exploración Extraoral

DescripciónDescripción

generalgeneral

El propósito de un diagnóstico es determinar cuál

es el problema del paciente y la razón de que lo

padezca.

Los hechos deben recopilarse con un diálogo

activo entre el clínico y el paciente de modo que el

profesional formula las preguntas adecuadas y a

continuación interpreta las respuestas.

ENDODONCIA

Exploración Intraoral Exploración Intraoral

2) Percusión: Dolor = Inflamacion del ligamento periodontal

  1. Comprobar en dientes adyacentes para que sirvan como referencia los cuales responderán con normalidad.
  2. Advertir al paciente de que la sensación de dicho diente es normal y este debe comunicarle si le molesta o duele los dientes que va a comprobar. 3.La percusión se realiza con la aplicación de una leve presión (especialmente en dientes muy sensibles) con mango del espejo. 4.La percusión se debe realizar en primer lugar en oclusal y si el paciente no aprecia ninguna diferencia debe repetirse con percusión en las caras vestibular y lingual de los dientes. 5.Si el paciente es incapaz de percibir una diferencia significativa entre los distintos dientes, habrá que repetir la prueba.

3) Movilidad: Movilidad = Periodonto afectado o inflamación del ligamento periodontal

Es habitual que se recupere una movilidad normal una vez que se haya reparado o eliminado el agente causal. Se debe utilizar los extremos posteriores de los mangos del Espejo; uno colocado en la cara vestibular y el otro en la cara lingual, se aplica presión en una dirección vestíbulo-lingual así como en una dirección vertical y se anota la movilidad de este; cualquier movilidad superior a +1 debe considerarse anormal

4) Exploración Periodontal:

Sondajes periodontales profundos en grandes tramos indica una pérdida ósea y normalmente es de etiología periodontal.

Una bolsa periodontal de origen endodóntico puede resolverse después de un tratamiento de conductos, pero si el diente era vital originariamente con una bolsa periodontal profunda asociada, el tratamiento endodóntico no mejorará la enfermedad periodontal

1) Térmicas:

FRIO:

NORMAL: respuesta corta

ANORMAL: Persistencia o intensificación al retirar el estimulo térmico = Pulpitis aguda irreversible No respuesta = posible Necrosis o pulpa calcificada

2) Radiográfico: Usar radiografías PERIAPICALES

Necrosis = ensanchamiento de cortical

Pruebas Pulpares Pruebas Pulpares