






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción detallada a las técnicas de cultivo y aislamiento de bacterias en el laboratorio. Cubre temas como la composición y el uso de diferentes medios de cultivo, los métodos de siembra y aislamiento de colonias bacterianas, y la importancia de mantener condiciones asépticas durante los procedimientos. Se presentan objetivos claros, materiales y reactivos necesarios, y un procedimiento paso a paso para realizar cultivos en cajas de agar, tubos con caldo nutritivo y tubos con agar inclinado. Además, se incluyen figuras ilustrativas que complementan la información. El documento también plantea una serie de preguntas relevantes sobre los conceptos clave, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes que buscan comprender y aplicar estas técnicas microbiológicas fundamentales.
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LABORATORIO No. 2 TÉCNICAS DE CULTIVO Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS INTRODUCCIÓN En Ia naturaleza, las bacterias hacen parte de los diferentes ecosistemas. Como los demás seres vivos, para su crecimiento necesitan nutrientes apropiados y condiciones ambientales optimas, tales como pH, presión osmótica, oxígeno, temperatura y humedad entre otros. Para el cultivo, aislamiento, identificación y determinación de las actividades metabólicas de las bacterias en el laboratorio se utilizan medios adecuados, los cuales según su consistencia pueden ser sólidos, semi-sólidos y líquidos; esta consistencia se obtiene por Ia adición de un polisacárido denominado agar-agar extraído de algas marinas del genero Gellidium , su concentración en el medio sólido es de 1,5% a 2%, en el semi-solido de 0,5% y los medios líquidos son sin agar. Los medios simples se preparan con agua, extracto de carne, peptona, extracto de levadura, sales inorgánicas y carbohidratos. A algunos medios se les adicionan sustancias como: Líquido ascítico, vitaminas, antibióticos, colorantes, sales biliares, sangre y suero o glicerina, obteniéndose de esta forma, medios enriquecidos, de enriquecimiento, diferenciales, selectivos y de transporte En el aislamiento de bacterias se utilizan varias técnicas, una de las cuales es la siembra por estrías en superficie que busca agotar Ia muestra sobre Ia superficie del medio para obtener colonias separadas y poder observar sus características Es importante tener en cuenta que la inoculación de los microorganismos en los medios de cultivo, siempre deberá realizarse en condiciones asépticas (cerca del mechero o en campana de flujo laminar), que limitan la presencia de microorganismos contaminantes. OBJETIVOS
1 caja de Petri con agar nutritivo (por grupo de trabajo) 1 caja de Petri estéril vacía 20 mL de agar nutritivo fundido y temperado a 45°C 1 tubo con agua destilada estéril 1 tubo con caldo nutritivo 1 tubo con agar nutritivo en plano inclinado 1 asa de inoculación 1 aguja de inoculación 1 Mechero de alcohol 1 encendedor Cinta de rotular Marcador ( Sharpie ) Cepa Gram positivas ( Staphylococcus aureus ) suministrada por el profesor Cepa Gram negativa ( Escherichia coli ) suministrada por el profesor PROCEDIMIENTO Cultivo en cajas de agar: siembra por estrías cruzadas en la superficie para obtener colonias separadas. Proceda de la siguiente manera: a. En la parte posterior externa de la caja y con la ayuda del marcador realice una división en cuatro cuadrantes. Tome una muestra con el asa previamente flameada y fría, inocule la muestra haciendo 4-5 estrías simples muy juntas de lado a lado sobre el primer cuadrante de la caja y cierre la caja. b. Flamee el asa de inoculación y gire la caja en un cuarto. Abra nuevamente la caja y enfrié el asa tocando la superficie del medio lejos de la zona de estrías recién hechas. c. Roce con el asa una vez la superficie del primer cuadrante y haga un segundo grupo de estrías en el segundo cuadrante. d. Repita el procedimiento b y c en el tercer cuadrante y efectué la siembra en el último cuadrante sin flamear el asa y haciendo estrías más abiertas. e. Incube las cajas de Petri a 37°C durante 24 a 48 horas, colocándolas en forma invertida para evitar que el agua de condensación caiga sobre el cultivo. Cultivo en tubos con caldo nutritivo: siembre un cultivo puro de la cepa asignada por el profesor de la siguiente manera: a. Tome el tubo que contiene el cultivo puro, retire la tapa del tubo y flamee la boca del tubo. b. Introduzca el asa en el tubo sin tocar las paredes y tome un poco del cultivo, flamee nuevamente la boca del tubo, tápelo y déjelo en una gradilla. c. Tome el tubo de caldo nutritivo estéril en el cual va a colocar la muestra, destápelo, flameando la boca el tubo con el mechero e introduzca el asa con la muestra obtenida. Realice movimientos de rotación con el asa para
Figura 2. Método para inocular las cajas de Agar
Figura 3. Método para inocular tubos con agar inclinado
Figura 5. Diferentes tipos de crecimiento en agar inclinado
Figura 6. Formas de crecimiento en la superficie de un medio líquido