Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller: Memoria y técnicas de concentración para estudiantes, Apuntes de Pensamiento Creativo

En este documento se presenta un taller sobre la memoria humana y técnicas de concentración para estudiantes. El taller incluye actividades interactivas como rompecabezas, juegos de sudoku, copiar dibujos y jugar jenga, entre otras. El objetivo es que los participantes aprendan diferentes tipos de memoria y cómo mejorar su concentración para el aprendizaje. El documento también incluye información sobre los tipos de memoria y su importancia en el proceso de aprendizaje.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/01/2020

perla-karen-pintor-ramirez
perla-karen-pintor-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema: Memoria y técnicas de concentración
Taller
Publico participante: de 12 años en adelante
Programa
Actividades Horario Duración Recurso objetivo
1
Recepción de
bienvenida
6:00 p.m.
6:05 p.m.
5 min. Entrega de gafete
de identificación
Recibir a los
participantes y
asignarles un
gafete de
identificación
2Inicio del taller con
el saludo de
bienvenida y
presentación de las
ponentes
6:05 p.m.
6:10 p.m.
5 min. De manera verbal
Darles la
bienvenida y que
los participantes
conozcan a las
presentadoras
3Dinámica de rompe
hielo
(ACTIVIDAD DE
INICIO)
6:10 p.m.
6:20 p.m.
10min. verbal La integración del
grupo
4Exposición del tema
(DESARROLLO)
6:20 p.m.
6:40 p.m. 20 min.
En Power point
Con la utilización
de un cañón
Darles a conocer
información
relevante del tema
5
Técnicas de
memoria y
concentración
6:40 p.m.
6:20 p.m.
40 min.
Utilización de
diferentes
materiales como
juego de sudoku,
pinturas,
rompecabezas,
juego jenga etc.
Que los
participantes
aprendan
diferentes técnicas
para la memoria y
concentración
6
Dinámica de cierre
(CIERRE)
6:20 p.m.
6:30 p.m.
10 min. Juego de manera
verbal y el
agradecimiento
por su
participación
Conocer como fue
la experiencia de
este taller en los
participantes
7
Retroalimentación
del taller
6:30 p.m.
7:00 p.m.
30 min. Observación de
la maestra y del
grupo
Ritica constructiva
para mejorar las
áreas de
oportunidad
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller: Memoria y técnicas de concentración para estudiantes y más Apuntes en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

Tema: Memoria y técnicas de concentración

Taller

Publico participante: de 12 años en adelante

Programa

A ctividades Horario Duración Recurso objetivo 1 Recepción de bienvenida 6:00 p.m. 6:05 p.m. 5 min. Entrega de gafete de identificación Recibir a los participantes y asignarles un gafete de identificación 2 Inicio del taller con el saludo de bienvenida y presentación de las ponentes 6:05 p.m. 6:10 p.m. 5 min. De manera verbal Darles la bienvenida y que los participantes conozcan a las presentadoras 3 Dinámica de rompe hielo (ACTIVIDAD DE INICIO) 6:10 p.m. 6:20 p.m. 10min. verbal La integración del grupo 4 Exposición del tema (DESARROLLO) 6:20 p.m. 6:40 p.m. 20 min. En Power point Con la utilización de un cañón Darles a conocer información relevante del tema 5 Técnicas de memoria y concentración 6:40 p.m. 6:20 p.m. 40 min. Utilización de diferentes materiales como juego de sudoku, pinturas, rompecabezas, juego jenga etc. Que los participantes aprendan diferentes técnicas para la memoria y concentración 6 Dinámica de cierre (CIERRE) 6:20 p.m. 6:30 p.m. 10 min. Juego de manera verbal y el agradecimiento por su participación Conocer como fue la experiencia de este taller en los participantes 7 Retroalimentación del taller 6:30 p.m. 7:00 p.m. 30 min. Observación de la maestra y del grupo Ritica constructiva para mejorar las áreas de oportunidad

Exposición del tema

¿Qué es la memoria humana? (Concepto)

La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre lo que aprendemos a través de nuestras experiencias. Piensa un momento en todas las actividades que llevas a cabo en tu día a día: caminar, hablar, leer, cocinar, trabajar, conducir… Todas ellas han requerido un aprendizaje previo que sin la facultad psíquica de la memoria no las podrías llevar a cabo. La memoria es una función básica e imprescindible en tu vida, debido a que está presente en todas las actividades que realizas a diario. La memoria nos ayuda a adaptarnos al entorno y nos marca para definir quiénes somos; nuestra identidad. Sin ella seríamos incapaces de aprender, ni podríamos darle sentido a nuestro alrededor ni a nosotros mismos. Pero, ¿qué tipos de memoria existen? ¿Ustedes saben cuántos tipos memorias son? ¿O solo tenemos una? A continuación responderemos cuantos tipos de memoria tenemos y explicaremos cómo funciona cada una de ellas.

Tipos de memoria

La memoria se divide en tres sistemas de memoria:  la memoria sensorial: Que nos llega a través de los sentidos, es una memoria muy breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e inmediatamente desaparece o se transmite a la memoria a corto plazo. La información sensorial permanece el tiempo necesario para que sea atendida de manera selectiva e identificada para poder procesarla posteriormente. La información pueden ser de tipo visual (icónica), auditiva (ecoica), olfativa, etc.

¿Qué es la concentración? Es una de las habilidades fundamentales en el proceso de conocimiento, mantenemos la atención focalizada sobre un punto de interés, durante el tiempo que sea necesario. Sin la concentración es prácticamente imposible aprender algo, por tanto, la concentración es indispensable para el aprendizaje. El entorno está repleto de informaciones, novedades y estímulos. Tal vez, por eso, sea difícil para nosotros mantener una atención y una concentración sobre todo los estudios y en sus tareas de un modo particular. La atención general que requiere cualquier aspecto novedoso en su vida, presenta en ocasiones, dificultades en el aprendizaje. A través de la atención, nuestra mente puede centrarse en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor para ignorar todos los demás.

Técnicas de concentración para adultos.

Para un ambiente apropiado se necesita:

  • Buscar un espacio adecuado a la actividad que va a realizar.
  • Preparar previamente aquello que se vaya a necesitar.
  • Evitar distracciones
  • Fijarse objetivos a corto plazo. Aunque tengamos en mente una meta lejana, como puede ser aprobar bien el curso, siempre hay que tener objetivos cercanos. De esta forma, facilitamos la planificación que es una de las bases de la atención. Además, al ver con más facilidad cómo se van cumpliendo esos objetivos la motivación aumenta.
  • Subrayar, hacer esquemas y resumir. Estas tareas ayudan mucho a los niños que se distraen con facilidad y no son capaces de sostener la concentración.
  • Aumentar la motivación con comentarios positivos. Juegos y ejercicios para mejorar la concentración  Los rompecabezas son un excelente ejercicio de observación que exigen una gran concentración al mirar las piezas.  Copiar dibujos i mplica fijarse mucho en los detalles.  Los juegos de sudoku estimulan la concentración y el razonamiento.  Los dibujos con números le obligan a fijarse y unir las líneas o colorear de acuerdo a lo indicado.  Los juegos de memoria o juegos de parejas también requieren mucha atención  Los juegos de buscar diferencias ejercitan la atención sostenida.  Relacionar textos con dibujos o colocar una tira cómica en el orden adecuado es divertido y ayuda a la concentración.  Aprender la letra de canciones o poemas es también un buen entrenamiento.  Las sopas de letras también se resuelven con mucha atención.  Los laberintos son divertidos y necesitan atención e inteligencia espacial.  Los mándalas para colorear son un excelente ejercicio de concentración.Los dibujos abstractos muy complejos, con muchas casillas pequeñas.  En general, todos los juegos de mesa como naipes, dominó, juego de la oca, parchis... unen la diversión con la obligación de concentrarse durante largos periodos. Actividades de técnicas y concentración