Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas conductuales, Apuntes de Psicología

Listado de técnicas conductuales

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/06/2025

juan-carlos-jacome
juan-carlos-jacome 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNICAS CONDUCTUALES
1) Lista de actividades potencialmente agradables: Incluir las que le gustaban antes
2) Lista de actividades de dominio: cosas que le gustaría hacer pero que, actualmente, no
hace por encontrarse deprimido
3) Programa semanal de actividades, incluyendo actividades de las listas 1 y 2, y
evaluándolas entre 0 y 5 en "dominio" o "agrado"
4) Asignación de tareas graduales: dividiendo una tarea compleja (que él considera
imposible de llevar a cabo) en pequeños pasos; practicando los primeros pasos en la
consulta, o ayudándose con práctica imaginada
5) Práctica imaginada: EI paciente imagina cada uno de los pasos que componen la
ejecución de una tarea y la describe verbalmente. Esto le obliga a prestar atención a los
detalles esenciales de dicha actividad, contrarresta su tendencia a divagar y facilita la
realización al programarla paso a paso. Cuando surge algún problema u olvida algún paso,
le ayudamos mediante preguntas ej. ¿qué puedes hacer para...?).
Lo más importante, son los cambios cognitivos que se producen durante la realización de
las tareas y después, al analizar los registros, buscando pruebas a favor y en contra de sus
creencias (ej., "soy incapaz de hacer algo bien"). Sirven para:
probar la validez de las creencias del paciente acerca de sí mismo: ej. una experiencia
satisfactoria como realizar una tarea de dominio, suele ser más efectiva que los métodos
cognitivos para modificar pensamientos erróneos como "soy incapaz de hacer algo bien" o '
soy incapaz de experimentar ningún placer"
comprobar la relación entre la actividad realizada y el estado de ánimo
fijar su atención en las sensaciones agradables que experimente, superando así el
pensamiento dicotómico (comprueba que puede experimentar cierto grado de placer)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas conductuales y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

TECNICAS CONDUCTUALES

  1. Lista de actividades potencialmente agradables: Incluir las que le gustaban antes
  2. Lista de actividades de dominio: cosas que le gustaría hacer pero que, actualmente, no hace por encontrarse deprimido
  3. Programa semanal de actividades, incluyendo actividades de las listas 1 y 2, y evaluándolas entre 0 y 5 en "dominio" o "agrado"
  4. Asignación de tareas graduales: dividiendo una tarea compleja (que él considera imposible de llevar a cabo) en pequeños pasos; practicando los primeros pasos en la consulta, o ayudándose con práctica imaginada
  5. Práctica imaginada: EI paciente imagina cada uno de los pasos que componen la ejecución de una tarea y la describe verbalmente. Esto le obliga a prestar atención a los detalles esenciales de dicha actividad, contrarresta su tendencia a divagar y facilita la realización al programarla paso a paso. Cuando surge algún problema u olvida algún paso, le ayudamos mediante preguntas ej. ¿qué puedes hacer para...?). Lo más importante, son los cambios cognitivos que se producen durante la realización de las tareas y después, al analizar los registros, buscando pruebas a favor y en contra de sus creencias (ej., "soy incapaz de hacer algo bien"). Sirven para:  probar la validez de las creencias del paciente acerca de sí mismo: ej. una experiencia satisfactoria como realizar una tarea de dominio, suele ser más efectiva que los métodos cognitivos para modificar pensamientos erróneos como "soy incapaz de hacer algo bien" o ' soy incapaz de experimentar ningún placer"  comprobar la relación entre la actividad realizada y el estado de ánimo  fijar su atención en las sensaciones agradables que experimente, superando así el pensamiento dicotómico (comprueba que puede experimentar cierto grado de placer)

TECNICAS COGNITIVAS

Tras explicarle el fundamento teórico y mostrarle una actitud empática: preguntando, reflejando su visión de sí mismo y del mundo, etc.; podremos empezar a explorar conjuntamente cómo ve sus problemas y cuáles son las causas de estos. Las técnicas cognitivas ayudan a identificar y modificar los sesgos sistemáticos y los contenidos disfuncionales típicos del pensamiento depresivo. Podemos dividirlas en:

  1. Detectar pensamientos automáticos (P.A.)
  2. Comprobar cómo los P.A. influyen en las emociones: ponerle ejs. ajenos y propios
  3. Entrenamiento en observación y registro de cogniciones, mediante: Análisis de autorregistros
  • Imágenes inducidas (solo en depresiones moderadas) Preguntas: qué pensaba al venir; que piensa cuando observamos un cambio emocional..
  1. Registrar P. A. (registro diario de pensamientos)
  • 10 mas pronto posible (o a una hora fija)
  • en los periodos más difíciles
  • en los lugares más difíciles (a veces ir con él)
  1. Traducir o reducir el pensamiento a su esencia (Burns, 1995)
  2. Clasificar las cogniciones en función de sus:
  • contenidos o temas (visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro) distorsiones: sobregeneralización, pensamiento dicotómico, etc.
  1. Someter los P.A. a prueba de realidad:
  • evaluarlas preguntándoles por datos reales
  • examinar su validez o su tipo de distorsión
  • buscar evidencias a favor y en contra
  1. Técnicas de re-atribución (interna, estable y global para 10 negativo)
  • fijar su atención en la responsabilidad de otras personas o de las circunstancias
  • revisar y aplicar leyes lógicas a los acontecimientos
  1. Búsqueda de interpretaciones alternativas
  • buscar todas las alternativas posibles, igual que en la solución de problemas