Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TECNICAS ANATOMICAS DEL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO, Diapositivas de Biología Humana

TECNICAS ANATOMICAS DEL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 04/10/2023

lex-villasenor
lex-villasenor 🇲🇽

10 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNICAS ANATOMICAS DE
ESTUDIO DE LAS REGIONES DEL
SISTEMA NERVIOSO.
INTEGRANTES:
KAREN NAYELI PALLARES ROJAS
MARÍA GUADALUPE SIERRA MURILLO
CLAUDIA EDITH JUÁREZ AGILAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TECNICAS ANATOMICAS DEL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO y más Diapositivas en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

TECNICAS ANATOMICAS DE

ESTUDIO DE LAS REGIONES DEL

SISTEMA NERVIOSO.

INTEGRANTES:

KAREN NAYELI PALLARES ROJAS

MARÍA GUADALUPE SIERRA MURILLO

CLAUDIA EDITH JUÁREZ AGILAR

El ser humano ha recorrido un largo camino para desarrollar técnicas, y aún

le falta mucho más. parte de este avance radica en la solución de los

problemas que estas mismas técnicas plantean y en conocer sus limitaciones.

Los factores más importantes a considerar cuando se evalúa la utilidad, de

una técnica son tres:

La resolución temporal

La resolución espacial

Grado de invasidad

TOMOGRAFIA RESONANCIA

Una tomografía computada de la cabeza es un examen sin dolor que utiliza una máquina especial de rayos X para tomar imágenes del cerebro, el cráneo del paciente, como también de los vasos sanguíneos en la cabeza. Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. Ayuda a detectar enfermedades o anomalías interna. normalmente esas no producen dolor y se busca un porque de la manifestación. La resonancia magnética es capaces de detectar una variedad de afecciones de la columna cervical y problemas en los tejidos blandos de la columna vertebral, como la médula espinal, los nervios y los discos. Este estudio se suele solicitar para evaluar lesiones de las siete vértebras cervicales o de la médula espinal. Usted se acuesta en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomógrafo. Mientras está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. Una computadora crea imágenes separadas del área del cuerpo, llamadas cortes. Se utiliza generalmente para diagnosticar lo siguiente: Aneurismas de los vasos del cerebro. Trastornos del ojo y del oído interno.

METODOS CONDUCTUALES METODOS ELECTROFISICOS METODOS NEUROQUIMICOS

Es una forma de aprendizaje en donde un sujeto tiene mayor probabilidad de repetir

sucesivamente formas de conducta que desencadenen respuestas positivas y a su

vez menos probabilidad de cometer errores que desencadenen en respuestas

negativas.

ENFOQUES CONDUCTUALES Condicionamiento Clásico. Toma un estímulo y una respuesta incondicionados para transformarla en una respuesta condicionada ante un estímulo neutro, para que de esta manera creemos un reflejo aprendido. ELEMENTOS Estimulo incondicionado. Respuesta incondicionada. Estimulo neutro. Respuesta neutra. Estimulo condicionado. Respuesta condicionada. TECNICAS Técnica de instigación. El moldeamiento. El desvanecimiento. El método de encadenamiento. FASES La adquisición. La generalización. La extinción. La recuperación espontanea. APLICACIÓN El condicionamiento operante es el método aplicado en diversos sistemas de aprendizaje y también es muy utilizado por los padres a la hora de educar a los hijos. Siempre partiendo desde los refuerzos positivos y negativos, aunado a ello, los castigos también se utilizan para disminuir conductas no deseadas.

La imagenología o imagen médica, es utiliza para revelar, diagnosticar

y examinar enfermedades o para estudiar la anatomía y las funciones

del cuerpo.

La gran ventaja que tiene es que nos permite obtener imágenes internas

del cuerpo sin necesidad de abrirlo.

Las técnicas de imagenología pueden dividirse en dos categorías

básicas: las que simplemente muestran la anatomía, que constituyen la

radiología, y las que estudian la fisiología, o el funcionamiento del

organismo, conocidas con el nombre de imagenología funcional. otros

procedimientos que permiten obtener datos que pueden representarse

como mapas o esquemas (como la electroencefalografía) también

pueden incluirse dentro de la imagenología.

RADIOLOGÍA

  • Radiografía de rayos x. la parte del cuerpo del paciente que

se ha de examinar (un brazo fracturado, por ejemplo) se

coloca frente a un detector de rayos x y se ilumina con un

generador de esa radiación. los rayos x que pasan a través

del paciente son absorbidos de manera diferente según la

densidad y composición de esa parte del cuerpo la técnica

de imagenología en que los rayos x producen imágenes y

videos en tiempo real se denomina fluoroscopia.

Imagenología funcional. Tomografía computarizada por emisión de fotón único. (SPECT) Es una técnica de obtención de imágenes que utiliza una cámara giratoria para detectar la radiación gamma emitida por un radioisótopo emisor de rayos gamma que se inyecta en las venas del paciente. Diferentes radioisótopos se concentran en distintos órganos o partes del cuerpo y revelan la forma o función del área estudiada; esta información es captada por una cámara, y un computador reconstruye luego una imagen. Los radioisótopos utilizados tienen períodos de semidesintegración breves, de modo que no permanecen largo tiempo en el organismo. Tomografía computarizada por rayos X. (CT) Crea una imagen haciendo girar en torno al paciente una fuente de rayos X y un sensor situado en el lado opuesto. Al atravesar el cuerpo del paciente, los rayos X se desvían y se modifican. Estos pequeños cambios son detectados por el sensor y transformados en una imagen. Aunque las ciencias de la salud son el campo de acción principal, la imagenología es utilizada en la agricultura, a nivel industrial, en el área de la física, veterinaria, sistemas de seguridad, el arte, entre otros.

METODOS NEUROQUIMICOS

LOS MÉTODOS NEUROQUÍMICOS PUEDEN UTILIZARSE PARA

DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DE UNA ENORME VARIEDAD

DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL ENCÉFALO. CON ELLOS SE

PUEDEN IDENTIFICAR LAS NEURONAS QUE SEGREGAN UN

NEUROTRANSMISOR O UN NEUROMODULADOR

DETERMINADO Y AQUELLAS QUE TIENEN RECEPTORES QUE

RESPONDAN A LA PRESENCIA DE ESTAS SUSTANCIAS.

METODOS ELECTROFISICOS

  • El cerebro está asociado principalmente con la

generación de electricidad, es decir; es un sistema

electroquímico, así que genera campos magnéticos y son

la base fisiológica de los procesos cognoscitivos, es aquí

en donde los métodos electrofisiológicos como son las

técnicas de electroencefalograma y la medición de los

potenciales evocados nos ofrecen una información única

del funcionamiento del cerebro, así como la capacidad

de registrar la actividad neuronal. la neurociencia es

comprender los mecanismos que subyacen a la actividad

cerebral con el objetivo de idear diferentes métodos que

ayuden a reparar esta actividad en distintas situaciones.

para ello, las investigaciones se han basado en el estudio

de la actividad cerebral de neuronas individuales

¿QUÉ ES LA ELECTRO FÍSICA?

ESTUDIOS ELECTROFISICOS

LA MAYORÍA DE ESTOS ESTUDIOS SE HAN LLEVADO A CABO

EN ANIMALES, PUES EL REGISTRO DE LA ACTIVIDAD EN

HUMANOS ESTÁ MUY LIMITADO, YA QUE ESTOS SON

MÉTODOS INVASIVOS QUE ÚNICAMENTE PUEDEN LLEVARSE A

CABO EN DETERMINADAS SITUACIONES ESTAS

INTERVENCIONES SON DE VITAL IMPORTANCIA YA QUE

REVELAN ASPECTOS DE LA COGNICIÓN QUE NO PUEDEN SER

REVELADOS A TRAVÉS DE LAS INVESTIGACIONES CON

ANIMALES

LIMITACIONES DE LA ELECTROFISIOLOGIA

  • SUJETOS: SÓLO PUEDEN SER SOMETIDOS A ESTE TIPO DE REGISTROS AQUELLOS PACIENTES CON DIFERENTES PATOLOGÍAS. POR LO TANTO, LOS RESULTADOS DE DICHAS GRABACIONES NO PUEDEN SER GENERALIZADOS A PERSONAS SANAS.
  • TIEMPO DE ESTUDIO: EL TIEMPO DE ESTUDIO ES LIMITADO. POR ELLO, ES PRÁCTICAMENTE INCONCEBIBLE HACER EXPERIMENTOS PROLOGADOS EN EL TIEMPO. DEPENDIENDO DEL TIPO DE GRABACIÓN, LA DURACIÓN DE LA SESIÓN EXPERIMENTAL PUEDE OSCILAR ENTRE 15 Y 40 MINUTOS.
  • MEDICACIÓN: LA MEDICACIÓN PUEDE AFECTAR AL REGISTRO DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL. ESTO PUEDE SER CONTROLADO REGISTRANDO LA ACTIVIDAD EN UN PERIODO LIBRE DE MEDICACIÓN O MEDIANTE EL REGISTRO DE DIFERENTES PACIENTES MEDICADOS CON DISTINTAS SUSTANCIAS.
  • HOMOGENEIDAD DE LOS SUJETOS: LA MUESTRA EN COMPARACIÓN CON SUJETOS CONTROLES SUELE SER HETEROGÉNEA, EN RELACIÓN A LA EDAD, LAS HABILIDADES COGNITIVAS Y LOS NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA TAREA.