Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Casos: Infidelidad Humana - Causas y Consecuencias, Ejercicios de Informática

En este documento se analizan las causas de la infidelidad humana, desde la naturaleza biológica hasta la ausencia de valores morales y el mal manejo de las emociones. Se exploran las diferentes formas de infidelidad, incluyendo la infidelidad emocional, y se ofrecen recomendaciones para superar la traición y reconstruir la relación. El texto incluye referencias a obras de filósofos clásicos como Aristóteles y autores actuales.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 03/11/2022

instinto-raka-creativo
instinto-raka-creativo 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lora_Raquel_UNID_Valores_Analisis de caso_Infidelidad o moda_ 1,2,3
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Casos: Infidelidad Humana - Causas y Consecuencias y más Ejercicios en PDF de Informática solo en Docsity!

Reflexiones: La especie tiende a sobrevivir y lo más importante es garantizar una descendencia saludable. Aquí encontramos la primera causa de infidelidad – la naturaleza humana-. El ser humano no deja de ser un animal, y en lo que a relaciones heterosexuales se refiere, el cuerpo busca la prioridad de procrear, porque la evolución ha hecho que hombres y mujeres busquen parejas que maximicen las posibilidades de supervivencia como raza.

¿Por qué se fija una mujer o un hombre en una persona comprometida?

A. Baja autoestima o autosabotaje autosabotaje. Esto es buscar relaciones en las cuales soy rechazada o soy la segunda en vez de buscar vínculos de apego seguro que de alguna manera me lleven a vincularme con gente que me hace bien, que me valora y me ve como un igual", dice. "Se trata de un tema de autoestima. Si te obsesionas con alguien emocionalmente desconectado de ti, tienes que entender que estás apostando por una relación que no tiene futuro. Si no lo entiendes y entras de manera sistemática en estas relaciones, es muy probable que tengas una visión disfuncional del amor o que sientas que no eres digno de ser amado". B. Ausencia de valores Morales Cuando das la espalda a tus valores (respeto, consideración, fidelidad, compromiso, honestidad) en tu vida de pareja, abres la puerta a diversas conductas inmorales

. En cambio, el apego a los valores morales las evita. Porque actúa como un muro de contención al deseo y a la atracción que puedes sentir por otra persona. o no; Son una llamada de atención que te ayuda a reflexionar antes de actuar. Cuando reflexionas sobre el valor que tienes como persona el respeto que te debes a ti mismo y hacia los demás. Eres capaz de controlar tu conducta y no actuar llevado por el impulso ( el sistema límbico controla la emoción y la sexualidad). Los valores morales, son la mejor arma para frenar ese impulso intenso y bioquímico. Como vemos parte del secreto parece encontrarse en los valores morales que rigen la conducta del individuo, aunado a su capacidad de razonamiento lógico. Ambos factores se convierten en la brújula que les ayuda a tomar decisiones acertadas en momentos críticos, cuando las hormonas les impulsan a ver hacia los lados.

La inteligencia emocional es fundamental para la educación emocional al contribuir a una mejora de la salud física y mental, a la reducción de conflictos en las interacciones sociales, al aumento de la empatía, a la reducción del estrés y a la mejora del estado de bienestar. Según Salovey y Mayer (1990: 187) la inteligencia emocional es “la habilidad para controlar los sentimientos y emociones de uno mismo y de otros, discriminar entre ellos y usar esta información para guiar las acciones y el pensamiento de uno mismo”. Además, sostienen que “es un tipo de inteligencia social que comprende la capacidad de controlar las emociones propias y ajenas, de hacer distinciones entre las mismas y de usar la información para guiar los actos y los pensamientos propios”. Comprende cinco categorías clasificadas a su vez en dos grandes grupos:

  1. Aptitud Personal: autoconciencia del conocimiento y reconocimiento de las propias emociones, autocontrol de las emociones, la adecuación de éstas a las circunstancias y la motivación personal para el logro de los objetivos.
  2. Aptitud social: empatía para comprender, reconocer, crear y mantener relaciones y solucionar conflictos. La educación emocional nos afecta a todos como seres susceptibles de perfeccionamiento, siendo un elemento insustituible en la maduración personal y en el desarrollo de la inteligencia. Las personas necesitan aprender a adaptarse rápida y constantemente, para lo que deberán aprender a conocer, manejar y regular sus emociones, al ser éstas un proceso funcional que nos permite adaptarnos a las exigencias del entorno. De hecho, cuando estamos educados emocionalmente o, lo que es lo mismo, alfabetizados emocionalmente se hace más fácil el control de las emociones para producir los cambios que necesitamos en nuestras vidas y dar respuestas a cuestiones que de otra manera serían más difíciles de entender. E. dificultades para relacionarse con otros. " Se va primero a la idealización. No profundizan en la forma de ser de la otra persona, al punto de no indagar en cuestiones básicas como sus rutinas y horarios, que si bien para muchos suelen ser detalles, en este caso revelan problemas para entender códigos de relacionamiento. Entonces muchas veces les ocurre que cuando se enteran de que la otra persona tiene pareja, ya se han vinculado emocionalmente". Y aquí es cuando queda en evidencia la tendencia: Quienes insisten en esa relación ponen por encima el desafío. Piensan que el otro va a darse cuenta de que el amor que están viviendo es verdadero y que por eso van a dejar a su otra pareja.

F. Por competitividad. " Creemos que podemos ser mejores que la mujer que está comprometida con el hombre que nos gusta y que por lo tanto, nos va a preferir. Y esto tiene una raíz sociocultural, porque desde que somos niñas hemos escuchado que las mujeres son nuestras enemigas, especialmente en el tema amoroso. No se nos ha enseñado a relacionarnos con otras desde una visión más colaborativa y amistosa. Y esa enseñanza caló profundamente en la mayoría. Por eso hay algunas que no son capaces de ver a la mujer que está detrás de ese hombre",

Todos queremos lo que no se puede, somos fanáticos

de lo prohibido.»

Mario Benedetti

Recomendaciones para salir de la dinámica :

Reconocer la dinámica oculta tras la situación: profundizando en ella sin culpabilizarse. Observa tus añoranzas, si nunca estás satisfecho con una pareja o te ves envuelto en asuntos de infidelidades. Trabajar responsablemente: en el camino de vuelta al amor propio y el compromiso consigo mismo. Estando el tiempo suficiente sin pareja, para reflexionar sobre lo que deseas y mereces. Sanar las heridas infantiles: transformar la sobre vinculación o vinculación tóxica con los padres y hermanos. Para poder relacionarse saludablemente con los demás. Profundizar en el árbol genealógico: buscando historias de “solterías” o “amores interrumpidos”. El hacerlo consciente ya de por sí es profundamente sanador. INTERESANTE:

Infidelidad emocional , La nueva forma de ser infiel

La infidelidad emocional es un tipo de infidelidad en el que la conducta que rompe con el compromiso en el que se basa la relación de pareja no involucra una relación sexual con otra persona, pero sí conlleva una interacción de carácter íntimo y sexoafectiva. Es decir, que el problema introducido en la dinámica de la relación amorosa es de carácter puramente emocional y comunicativa, no basado e el contacto físico.

  • Flirtear por redes sociales con una persona que no forma parte de la relación de pareja.
  • Buscar encontrarse con una persona ajena a la relación para tener la oportunidad de llegar a conocerla mejor y valorar su potencial como novio o novia.
  • Entablar una amistad con alguien por quien se siente atracción ocultándole que tenemos pareja.
  • Proponer una primera cita romántica a alguien ajeno a la relación.
  • Para la pareja es que exista una disposición en ambos a hacer trabajo terapéutico, analizar en qué fallaron y plantear las causas para evitarlas. La confianza y la lealtad no se recuperan al día siguiente, pero los sexólogos recomiendan no volver continuamente al pasado y echar en cara la infidelidad porque es una actitud "inútil que mina a la otra persona”. Lo ideal sería, “trabajar desde el lado positivo y no alimentar la curiosidad morbosa”.
  • Reafirmar el compromiso en ambas partes: La infidelidad es cuestión de dos por lo que, para dejar atrás este escollo, es fundamental que ambos se comprometan. Si uno de los dos no lo intenta, es probable que la reconciliación esté destinada al fracaso. Aun así, si se decide perdonar es importante tener presente que el hecho de perdonar conscientemente una infidelidad no es garantía de que se logre recuperar la relación porque muchas personas simplemente no logran olvidar lo sucedido y su herida se abre una y otra vez. Por eso, más allá del compromiso, una de las claves para perdonar una infidelidad y salir adelante consiste en aprender a olvidar. Pero si no se puede yo les aconsejo que es mejor que cada quien tome su lado y vivir en santa paz. Con respecto a la madre del niño dejarle bien claro cuál es la relación entre ellos que únicamente es Cooparental y no como pareja y establecer límites sanos. Hoy en día existen leyes que protegen al menor para evitar todo tipo de abusos por parte de uno de los progenitores como son los programas de Mediación familiar. La mediación familiar es una forma de tratar los conflictos, en la cual las personas interesadas, con la ayuda de un tercero imparcial, el mediador, participan directamente en la búsqueda de solución de las disputas. El mediador facilita la comunicación: en un ambiente de tranquilidad y respeto, invita a las personas involucradas en el conflicto a que se centren en los intereses y necesidades de cada uno y busquen soluciones creativas que les permitan llegar a acuerdos y construir así la base de una relación parental de cooperación o apoyo en el desarrollo de sus hijos Y de ser necesario buscar la ayuda de los tribunales de familia, y de esta forma, se asegurar una intervención integral que considerase los problemas que subyacen en cada caso, legales y no legales, para incidir positivamente en las vidas de los niños que participan en los procesos legales. Consideramos oportuno recordar que la Convención de los Derechos de los Niños ha de servir de base para que el Estado, los legisladores y el Sistema de Justicia tomen en consideración el sufrimiento que padecen muchos hijos de progenitores separados y las necesidades que presentan, y actúen en consecuencia(25).

Bibliografía Weiss R. (Abril 2020). 4 Razones por las que sucede una infidelidad incluso en relaciones felices. Noviembre 2021, de Psychologytoday Sitio web: https://www.psychologytoday.com/es/blog/4- razones-por-las-que-sucede-una-infidelidad-incluso-en-relaciones-felices Palomares L. (enero 2019). Infidelidad emocional: Definición, ejemplos y como se afronta en terapia de pareja. Noviembre 2021, de Avances Psicologicos Sitio web: https://www.avancepsicologos.com/infidelidad-emocional/ Pavon F. (noviembre 2020). Alternativas a la infidelidad. Valores morales. noviembre 2021, de Parejas Web site Sitio web: https://parejas.website/los-valores-morales-evitan-la-infidelidad/ Nava Contreras M. (Febrero 2020). Los cuatro nombres griegos del amor. Noviembre 2021, de Prodavinci Sitio web: https://prodavinci.com/los-cuatro-nombres-griegos-del-amor-2/ Vidal Lopez J. (septiembre 2019). Sobre la amistad en la Ética a Nicómaco de Aristóteles. septiembre 2021, de La escalera del zigurat Sitio web: https://www.laescaleradelzigurat.com/2019/09/04/sobre-la-amistad-aristoteles-etica-a- nicomaco/ Rolon G. (febrero 2020). Se puede ser infiel y estar enamorado al mismo tiempo?. noviembre 2021, de Infobae Sitio web: https://www.infobae.com/tendencias/2020/02/27/se-puede-ser- infiel-y-estar-enamorado-al-mismo-tiempo/ Stemberg R. (febrero 2017). EL AMOR VERDADERO Y LA INFIDELIDAD. noviembre 2021, de VDX on Line Sitio web: https://www.vdxonline.com/index.php/2017/02/08/amor-verdadero-la- infidelidad/ Ortega Navas Ma C.. (agosto 2010). LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA SALUD. noviembre 2021, de e-spacio.uned Sitio web: http://e- spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:revistaREOP- 2010 - 21 - 2 - 5230&dsID=Documento.pdf Garcés L, Giraldo C.. (septiembre 2017). Emociones en Aristóteles: Facultades anímicas en la formación de las opiniones y de los juicios. noviembre 2021, de Universidad la Gran Colombia Sitio web: https://www.redalyc.org/journal/4137/413755833007/html/ Gil I. (noviembre 2014). ¿Una persona infiel puede dejar de serlo? ¿De verdad?. noviembre 2021, de Alma Corazon y Vida Sitio web: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon- vida/2012- 04 - 28/una-persona-infiel-puede-dejar-de-serlo-de-verdad_503007/ Garcia J. (junio 2018). El hijo de padres divorciados o separados. noviembre 2021, de Pediatria Integral Sitio web: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion- 2018 - 06 /el-hijo-de-padres- separados-o-divorciados/