




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se analizan las causas de la infidelidad humana, desde la naturaleza biológica hasta la ausencia de valores morales y el mal manejo de las emociones. Se exploran las diferentes formas de infidelidad, incluyendo la infidelidad emocional, y se ofrecen recomendaciones para superar la traición y reconstruir la relación. El texto incluye referencias a obras de filósofos clásicos como Aristóteles y autores actuales.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reflexiones: La especie tiende a sobrevivir y lo más importante es garantizar una descendencia saludable. Aquí encontramos la primera causa de infidelidad – la naturaleza humana-. El ser humano no deja de ser un animal, y en lo que a relaciones heterosexuales se refiere, el cuerpo busca la prioridad de procrear, porque la evolución ha hecho que hombres y mujeres busquen parejas que maximicen las posibilidades de supervivencia como raza.
A. Baja autoestima o autosabotaje autosabotaje. Esto es buscar relaciones en las cuales soy rechazada o soy la segunda en vez de buscar vínculos de apego seguro que de alguna manera me lleven a vincularme con gente que me hace bien, que me valora y me ve como un igual", dice. "Se trata de un tema de autoestima. Si te obsesionas con alguien emocionalmente desconectado de ti, tienes que entender que estás apostando por una relación que no tiene futuro. Si no lo entiendes y entras de manera sistemática en estas relaciones, es muy probable que tengas una visión disfuncional del amor o que sientas que no eres digno de ser amado". B. Ausencia de valores Morales Cuando das la espalda a tus valores (respeto, consideración, fidelidad, compromiso, honestidad) en tu vida de pareja, abres la puerta a diversas conductas inmorales
. En cambio, el apego a los valores morales las evita. Porque actúa como un muro de contención al deseo y a la atracción que puedes sentir por otra persona. o no; Son una llamada de atención que te ayuda a reflexionar antes de actuar. Cuando reflexionas sobre el valor que tienes como persona el respeto que te debes a ti mismo y hacia los demás. Eres capaz de controlar tu conducta y no actuar llevado por el impulso ( el sistema límbico controla la emoción y la sexualidad). Los valores morales, son la mejor arma para frenar ese impulso intenso y bioquímico. Como vemos parte del secreto parece encontrarse en los valores morales que rigen la conducta del individuo, aunado a su capacidad de razonamiento lógico. Ambos factores se convierten en la brújula que les ayuda a tomar decisiones acertadas en momentos críticos, cuando las hormonas les impulsan a ver hacia los lados.
La inteligencia emocional es fundamental para la educación emocional al contribuir a una mejora de la salud física y mental, a la reducción de conflictos en las interacciones sociales, al aumento de la empatía, a la reducción del estrés y a la mejora del estado de bienestar. Según Salovey y Mayer (1990: 187) la inteligencia emocional es “la habilidad para controlar los sentimientos y emociones de uno mismo y de otros, discriminar entre ellos y usar esta información para guiar las acciones y el pensamiento de uno mismo”. Además, sostienen que “es un tipo de inteligencia social que comprende la capacidad de controlar las emociones propias y ajenas, de hacer distinciones entre las mismas y de usar la información para guiar los actos y los pensamientos propios”. Comprende cinco categorías clasificadas a su vez en dos grandes grupos:
F. Por competitividad. " Creemos que podemos ser mejores que la mujer que está comprometida con el hombre que nos gusta y que por lo tanto, nos va a preferir. Y esto tiene una raíz sociocultural, porque desde que somos niñas hemos escuchado que las mujeres son nuestras enemigas, especialmente en el tema amoroso. No se nos ha enseñado a relacionarnos con otras desde una visión más colaborativa y amistosa. Y esa enseñanza caló profundamente en la mayoría. Por eso hay algunas que no son capaces de ver a la mujer que está detrás de ese hombre",
Reconocer la dinámica oculta tras la situación: profundizando en ella sin culpabilizarse. Observa tus añoranzas, si nunca estás satisfecho con una pareja o te ves envuelto en asuntos de infidelidades. Trabajar responsablemente: en el camino de vuelta al amor propio y el compromiso consigo mismo. Estando el tiempo suficiente sin pareja, para reflexionar sobre lo que deseas y mereces. Sanar las heridas infantiles: transformar la sobre vinculación o vinculación tóxica con los padres y hermanos. Para poder relacionarse saludablemente con los demás. Profundizar en el árbol genealógico: buscando historias de “solterías” o “amores interrumpidos”. El hacerlo consciente ya de por sí es profundamente sanador. INTERESANTE:
La infidelidad emocional es un tipo de infidelidad en el que la conducta que rompe con el compromiso en el que se basa la relación de pareja no involucra una relación sexual con otra persona, pero sí conlleva una interacción de carácter íntimo y sexoafectiva. Es decir, que el problema introducido en la dinámica de la relación amorosa es de carácter puramente emocional y comunicativa, no basado e el contacto físico.
Bibliografía Weiss R. (Abril 2020). 4 Razones por las que sucede una infidelidad incluso en relaciones felices. Noviembre 2021, de Psychologytoday Sitio web: https://www.psychologytoday.com/es/blog/4- razones-por-las-que-sucede-una-infidelidad-incluso-en-relaciones-felices Palomares L. (enero 2019). Infidelidad emocional: Definición, ejemplos y como se afronta en terapia de pareja. Noviembre 2021, de Avances Psicologicos Sitio web: https://www.avancepsicologos.com/infidelidad-emocional/ Pavon F. (noviembre 2020). Alternativas a la infidelidad. Valores morales. noviembre 2021, de Parejas Web site Sitio web: https://parejas.website/los-valores-morales-evitan-la-infidelidad/ Nava Contreras M. (Febrero 2020). Los cuatro nombres griegos del amor. Noviembre 2021, de Prodavinci Sitio web: https://prodavinci.com/los-cuatro-nombres-griegos-del-amor-2/ Vidal Lopez J. (septiembre 2019). Sobre la amistad en la Ética a Nicómaco de Aristóteles. septiembre 2021, de La escalera del zigurat Sitio web: https://www.laescaleradelzigurat.com/2019/09/04/sobre-la-amistad-aristoteles-etica-a- nicomaco/ Rolon G. (febrero 2020). Se puede ser infiel y estar enamorado al mismo tiempo?. noviembre 2021, de Infobae Sitio web: https://www.infobae.com/tendencias/2020/02/27/se-puede-ser- infiel-y-estar-enamorado-al-mismo-tiempo/ Stemberg R. (febrero 2017). EL AMOR VERDADERO Y LA INFIDELIDAD. noviembre 2021, de VDX on Line Sitio web: https://www.vdxonline.com/index.php/2017/02/08/amor-verdadero-la- infidelidad/ Ortega Navas Ma C.. (agosto 2010). LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA SALUD. noviembre 2021, de e-spacio.uned Sitio web: http://e- spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:revistaREOP- 2010 - 21 - 2 - 5230&dsID=Documento.pdf Garcés L, Giraldo C.. (septiembre 2017). Emociones en Aristóteles: Facultades anímicas en la formación de las opiniones y de los juicios. noviembre 2021, de Universidad la Gran Colombia Sitio web: https://www.redalyc.org/journal/4137/413755833007/html/ Gil I. (noviembre 2014). ¿Una persona infiel puede dejar de serlo? ¿De verdad?. noviembre 2021, de Alma Corazon y Vida Sitio web: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon- vida/2012- 04 - 28/una-persona-infiel-puede-dejar-de-serlo-de-verdad_503007/ Garcia J. (junio 2018). El hijo de padres divorciados o separados. noviembre 2021, de Pediatria Integral Sitio web: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion- 2018 - 06 /el-hijo-de-padres- separados-o-divorciados/