Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tecnica mezieres con imagenes, Diapositivas de Biomecánica

tecnica mezieres, explicacion de la tecnica, creadora, y todo lo relacionado con la fisioterapia, donde relata historia y la implementacion de su tecnica base a posiciones globales, como estiramiento comunes, en la relacion mente y cuerpo, tener nocuon de la propiocepcion y el estado en el que se encuentra el cuerpo, bueno para los estudientes nuevos de la carrera de fisioterapia, donde pueden encontrar la informacion a la mano, sin tener que investigar, con sus respectivas bibliografias al final. fue en el año 2022 donde se realizp la investigacion con la finalidad de exposicion grupal ante el maestro quien nos evaluo, una tecnica especial y fincamental para poder entender conceptos como mckenzie, mediante el trabajo de las posiciones para la reduccion del dolor en la zona lumbar, mientras que cada una de las tecnicas tiene ejercicios diferentes, es indispensable entender cada una de ellas por que nos ayudaran a entener mejor y para el tratamiento que se le aplicara a nuestro pacient

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/07/2024

gustavo-ezequiel-1
gustavo-ezequiel-1 🇲🇽

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉZIÈRE
S
By: Antonio M.
Ronaldo T.
Fernando P.
Gustavo E.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tecnica mezieres con imagenes y más Diapositivas en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

MÉZIÈRE

S

By: Antonio M.

Ronaldo T.

Fernando P.

Gustavo E.

El método Mézières utiliza posturas de estiramiento global y técnicas manuales, miofasciales y de movilización articular, asociando un trabajo específico sobre la dinámica respiratoria. Gracias a la normalización de las tensiones miofasciales, al reajuste articular y al entrenamiento del sistema propioceptivo postural, conseguimos una rearmonización de la postura y una mejoría del dolor. Esta terapia fundamentada en la unidad corporal, precisa de la participación activa del paciente, imprescindible para fijar en el SNC los cambios del nuevo esquema corporal. HISTORIA Y CREADOR. (RESUMEN) La historia del Método Mézières se remonta a su creador, Françoise Mézières, una fisioterapeuta francesa nacida en 1909 en Saumur, Francia. Françoise Mézières se interesó por la anatomía y la biomecánica desde una edad temprana y luego empezó a estudiar fisioterapia para comprender mejor el funcionamiento del cuerpo humano y ayudar a las personas con problemas musculoesqueléticos. Françoise Mézières se graduó como fisioterapeuta en 1934 y comenzó a trabajar con pacientes con problemas musculares y esqueléticos. Mézières demostró que muchos de los problemas estaban relacionados con desequilibrios y malas posturas que afectaban a todo el sistema musculoesquelético. Basándose en la idea de que el cuerpo es una unidad funcional interconectada. Esto la llevó a cuestionar las teorías tradicionales sobre la postura y la alineación corporal ya desarrollar su propio enfoque terapéutico. El enfoque de Mézières se basó en ejercicios y técnicas específicas manuales para liberar las tensiones musculares y reequilibrar el cuerpo en su conjunto. A través de estiramientos globales y reajustes posturales, el método Mézières buscaba mejorar la función y la apariencia del cuerpo y aliviar los síntomas causados por tensiones musculares. el Método Mézières se sigue utilizando como una forma de terapia física alternativa y se ha integrado en algunos programas de fisioterapia y rehabilitación en diferentes partes del mundo. “La forma perfecta es la forma normal del cuerpo, la que cualquier cuerpo debería tener sino estuviera deformado por el exceso de tensión de las cadenas musculares, en especial, de la cadena muscular posterior”.

LEYES

1ª Ley:

Los numerosos músculos dorsales se comportan como un sólo músculo.

2ª Ley:

Estos músculos son, sin excepción, demasiado fuertes y demasiado cortos.

3ªLey:

Toda acción localizada, tanto de estiramiento como contracción, provoca

instantáneamente el acortamiento del conjunto de la cadena muscular.

4ª Ley:

Toda oposición a este acortamiento de la musculatura provoca instantáneamente

lateroflexiones y rotaciones del raquis, y de los miembros.

5ª Ley:

La rotación de los miembros se efectúa siempre en rotación interna.

6ª Ley:

Toda elongación, dolor, torsión, todo esfuerzo implica instantáneamente un bloqueo

respiratorio en inspiración.

CONTRAINDICACIO NES

1. LESIONES AGUDAS

2. INFECCIONES O INFLAMACIONES AGUDAS

3. TRANSTORNOS NEUROMUSCULARES GRAVES

4. OSTEOPOROSIS SEVERA GRAVE

5. PATOLOGÍAS MEDICAS ESPECIFÍCAS

Técnicas

Arrodillarse en el suelo, juntar los glúteos a los talones, inclinar el cuerpo hacia adelante

hasta llegar al suelo; manteniendo las manos estiradas hacia adelante, como se muestra

en la imagen.

Sentarse sobre los talones

Técnicas

Tumbarse boca arriba con las rodillas flexionadas. Llevar las dos rodillas al pecho y

ayudarse con las manos para acercar bien las rodillas. Al mismo tiempo, mantener los

hombros relajados y la cabeza apoyada al suelo. Luego, llevar la cabeza hacia las rodillas,

provocando así el estiramiento de la parte superior de la espalda.

Rodillas contra el pecho

Técnicas

Acostarse boca arriba, con las rodillas flexionadas y los brazos estirados. Dejar que las

rodillas caigan hacia el lado izquierdo, rotando la columna lumbar. Se puede aumentar la

intensidad con la ayuda de la mano izquierda, ejerciendo fuerza sobre la rodilla derecha. La

cabeza debe girar en sentido contrario de las piernas, es decir, a la derecha. Luego repetir

el ejercicio del lado contrario.

Estiramiento rotativo de la parte baja de la espalda

https://youtu.be/eZZgw8vPvIE

La técnica de Mézières no tiene un tiempo de

duración específico, ya que su eficacia y beneficios

pueden variar según el individuo y la condición

física.