






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Técnica del dibujo cada detalle de los dibujos
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo: Nos permite captar el mensaje que trae el niño a la consulta, pues no esta catalogada como prueba psicológica, no cuenta con pautas de validación estandart Consiste en darle al niño amplia libertad para que proyecte en el papel su mundo intimo por medio del dibujo por tanto el niño expresará sus conflictos ansiedades y preocupaciones Dentro de una evaluación psicológica esta técnica se usa como una aproximación al niño antes de aplicar las otras pruebas, esto favorece, en un mejor establecimiento del raport Administración: Como a todos los niños les gusta dibujar Esta técnica se aplica a partir de los tres o cuatro años hasta el final de la niñez, esto por limitaciones en la madurez gráfica Se le entrega al niño una hoja bond A-4 en posición horizontal y se le pide: “ Dibuja lo que quieras dibujar” Caja de crayolas o colores Luego que ha dibujado se le pide que relate un cuento en función del dibujo Para el caso de un dibujos estándar: no ha proyectado sus conflictos, se le pide que haga otro dibujo Si el niño pide lápiz: se puede interpretar como la búsqueda de seguridad Evaluación: Se divide en tres fases A. Es muy importante evaluar si el niño se encuentra dentro de la etapa de evolución gráfica : Si no se adecua a esta etapa puede tratarse de niños con inmadurez emocional Nº EDAD DESCRIPCION 1 2 años Se espera que le niño haga un garabato dirigido, luego hace un garabato Circular 2 3 años El niño es capaz de hacer un círculo 3 3años 1/2 Al niño se le puede pedir que dibuje algo y lo hace, sin mucha forma y le va a dar un nombre 4 4 años (^) Se inicia la etapa pre esquemática y dura hasta los siete años y coincide con el periodo mágico del pensamiento En esta etapa encontramos que no hay una relación adecuada de espacio, de proporción ni de tiempo (una casa chiquitita una persona grande o puede dibujar a sus padres con muchos mas años de los que ellos tienen) En este periodo el niño usa al dibujo como un aspecto, lúdíco 5 7 años Empieza la etapa esquemática, a esta edad el niño ha llegado a una cierta maduración, el niño puede conservar relación de espacio, tiende a plasmar en el dibujo su mundo interno Hay un predominio de lo subjetivo, en este sentido habrá clara diferenciación de los conflictos y usa el dibujo como mecanismo proyectivo Es importante destacar los simbolismos Se espera que el niño pueda usar los colores en concordancia con los colores de la vida real 6 9 años Entramos en la etapa del realismo, se espera que el niño pueda hacer un dibujo que este lo más aproximado a la realidad La maduración culmina a los 11 años 7 11 años A esta edad los dibujos deben ser tan reales desde el punto de vista gráfico que el niño debe ser capaz de hacer perspectivas a esta edad los conflictos también se manifiestan por exageración de detalles en el área del conflicto B. El análisis de lo formal y de contenido ELEMENTO DE ANALISIS
SECUENCIA •^ Cuando analizamos los gráficos en términos de la secuencia en que emergen los derivados del impulso, las defensas y la adaptación, somos testigos de cambios dinámicos y económicos que ponen de manifiesto rasgos estructurales del sujeto. Si examinamos muestras mientras se están llevando a cabo, podemos estudiar los rasgos estructurales del conflicto y la defensa como si se proyectasen en cámara lenta. Casi tan importante es observar la secuencia de dibujos diferentes. La secuencia que efectúa con la calidad de la línea a veces ofrece significados diagnósticos.
ZONA Los dibujos en la zona izquierda, A Los dibujos en la zona media, B Los dibujos en la zona derecha, c INTERPRETACION Nos hablarían de individuos con preferencias por el pasado, falta de adaptación al presente e introversión e inhibición Cuanto más hacia la izquierda, más probable es que el individuo tenga un comportamiento estable y controlado, postergue la satisfacción de sus necesidades e impulsos, y prefiera las satisfacciones intelectuales a las emocionales. mostrarían personas con interés por el presente y adaptación al mismo Denotarían a personas con interés por el futuro, gran sociabilidad y capacidad de adaptación y extraversión Cuanto más a la derecha mayor es la posibilidad de que el sujeto tienda a comportarse impulsivamente y busque la satisfacción inmediata, franca y emocional de sus necesidades e impulsos MOVIMIENTO •^ Aparece^ sólo^ ocasionalmente^ y^ cuando^ lo^ hacen:^ Se^ observó^ en^ niños^ dotados^ (personas^ caminando^ o^ corriendo,^ perros^ saltando,^ árboles meciéndose).
Observación: implican un tono emocional mas reservado, menos espontáneos que nos permiten observar una tendencia al sobre control
Profundidad concéntrico Pasivo Asociativo Heterónomo Sensible Perceptivo unificador Conciencia Fe Verdad Cielo eterno Tranquilidad Calma Satisfacción Ternura Amor Afecto Verdad Serenidad Armonía Fidelidad Sinceridad Responsabilidad Piedad Lealtad Confianza Sabiduría Inteligencia El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad. El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder. VERDE (^) Constancia de voluntad Concéntrico Acaudalado Persistencia Autoafirmación Obstinación Autoestima Estabilidad Resistencia Ecuanimidad inexperta Celos Moderado Equilibrado Tradicional Pasivo Defensivo El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
Agresividad Impulsivo AMARILLO Espontaneidad Excéntrico Activo Planificador Heterónomo Expansivo Ambicioso Inquisitivo Alentador Tibieza Precaución Innovación variabilidad Expectación Originalidad Regocijo Alegría Felicidad Inteligencia Energía. Honor Lealtad Cobardía El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad. El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos. El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría. NARANJA Energía Fortaleza Resistencia. Entusiasmo Felicidad Atracción Creatividad Determinación Éxito Animo Estímulo. Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo. El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza. El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad. COLORES NEUTROS No tiene mayor significado GRIS Es neutral Frontera Divide campos No tener nada que ver con nada Es el color que se le asocia con el miedo e impide a muchas personas manifestar su verdadero yo. En un día gris nos sentimos abatidos.
Estabilidad BLANCO El SI El inicio Pureza Inocencia Optimismo Luz Bondad Virginidad Perfección Entusiasmo Ilusión Empeño Seguridad Limpieza Fe COLOR DEPRESIVO Se espera que debe haber una combinación de estos colores NEGRO Limite absoluto detrás del cual la vida cesa La nada La extinción El NO El final Silencio Elegancia Poder Formalidad Muerte misterio Renunciación Abandono Entrega Paz Silencio Dolor Pena Autoridad Fortaleza Intransigencia Prestigio Seriedad Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...). Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.