


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENCONTRARAS COMO REALIZAR CORRECTAMENTE LA TECNICA DE ASEPSIA
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Título del Procedimiento Asepsia de región quirúrgica. (preparación de la piel) 2.- Concepto El concepto de asepsia en la región quirúrgica, también conocida como preparación de la piel, se refiere al conjunto de procedimientos realizados para minimizar la cantidad de microorganismos en la piel del paciente antes de una cirugía. 3.- Objetivo (s) El objetivo es reducir el riesgo de infecciones posquirúrgicas al crear un campo estéril en el sitio quirúrgico. Este proceso generalmente incluye la limpieza de la piel con jabones antisépticos y la aplicación de soluciones antisépticas, como la clorhexidina o el alcohol yodado, para eliminar bacterias, hongos y otros patógenos. 4.- Valoración Inicial Antecedentes que se toman en cuenta para realizar el procedimiento:
6 .- Consideraciones Especiales