
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Póster acerca nicas de biología molecular. Resumen de práctica de laboratorio
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
https:// UNIVERSIDAD EIA - Prácticas de Laboratoriohttps:// UNIVERSIDAD EIA - Prácticas de Laboratorio
Es un método que se utiliza comúnmente para separar el ADN de otros componentes celulares , como proteínas y lípidos. Se utiliza una solución de sal, para ajustar la concentración iónica del medio. Se basa en la capacidad de de la sal para inducir la agregación de proteínas y la capacidad del disolvente orgánico de precipitar selectivamente el ADN.
Es una técnica para la amplificación exponencial de una región específica del ADN, permitiendo la detección y análisis de secuencias genéticas en muestras. Este proceso implica replicar en el laboratorio el proceso natural de replicación del ADN que ocurre en las células.
Sirve para separar moléculas en función de su tamaño y su carga. Su mecanismo de acción se basa en el movimiento de las moléculas cargadas eléctricamente a través de la superficie hidratada de un medio sólido. Se pasa una corriente por y las moléculas con carga negativa, se mueven hacia el ánodo (+), mientras que las de carga negativa hacia el cátodo (-). Realizar la purificación de ADN de una muetsra de sangre mediante el método Salting-out. Ejecutar de manera analítica y experimental la técnica de PCR convencional sobre el ADN purificado. Evaluar los parámetros de calidad de las muestras de ADN obtenidas.
Para aprender más sobre la Para aprender más sobre la técnica PCR: técnica PCR: Para aprender más sobre la Para aprender más sobre la técnica Salting-outtécnica Salting-out Para aprender más sobre la Para aprender más sobre la técnica de electroforesistécnica de electroforesis
Esta es una descripción de las etapas que ocurren una vez se ingresa la muestra al termociclador y se corre el programa de PCR. Desnaturalización Hibridación Elongación Propósito: separar las dos hebras de la molécula de ADN. Temperatura: entre 90 °C - 94 °C El calor rompe los enlaces de hidrógeno, provocando la separación de las hebras. Temperatura: entre 50 °C
Se debe preparar una mezcla que incluye el ADN putificado + un mastermix. ¿Qué contiene el Mastermix? ADN Taq Polimerasa + dNTP’S + Buffer + Cofactores + Primers específicos para la betaglobina.
¿Qúe debe contener la mezcla? ObtenerObtener lala^ muestramuestra dede^ sangresangre^ periféricaperiférica (aproximadamente(aproximadamente 10mL).10mL). Para iniciar con el protocolo es necesario realizar laPara iniciar con el protocolo es necesario realizar la^ lisis de loslisis de los glóbulos rojosglóbulos rojos utilizandoutilizando Cloruro de AmonioCloruro de Amonio.. Luego es necesario centrifugar y en esta parte del procedimiento,Luego es necesario centrifugar y en esta parte del procedimiento, se descarta el sobrenadante y se debe cuidar else descarta el sobrenadante y se debe cuidar el botón debotón de blancosblancos (el precipitado o(el precipitado o pelletpellet). Si es necesario, se debe de). Si es necesario, se debe de lavar el botón de blancos conlavar el botón de blancos con Cloruro de AmonioCloruro de Amonio hasta eliminarhasta eliminar los residuos de sangre.los residuos de sangre. Añadir la solución deAñadir la solución de^ lisis de blancoslisis de blancos^ yy^ proteinasa Kproteinasa K^ parapara degradar proteínas.degradar proteínas. PrecipitarPrecipitar elel ADNADN utilizandoutilizando isopropanolisopropanol fríofrío yy lavarlavar concon etanol al 70%etanol al 70% Secar y resuspender el pellet de ADN enSecar y resuspender el pellet de ADN en buffer TE.buffer TE. Evaluar parámetros de calidad con el Nano-droop.Evaluar parámetros de calidad con el Nano-droop. Lisis de blancos Proteinasa K Buffer TE Alcoholes Cloruro
Solución de sangre + Cloruro de Amonio. Foto tomada después de la lisis de globúlos rojos. Resultado obtenido después de realizar la lisis de blancos. Se observa el sobrenadante y el pellet. Fase final de la técnica de Salting - Out. ADN resuspendido en buffer TE. Foto tomada Antes de llevar al Nano-droop. Foto de la mezcla para PCR (ADN extraído + mastermix). Foto tomada antes de llevar al termociclador. Resultado de la electroforesis. Foto editada por la docente LENKA TORO. Resultado de la curva arrojada por el Nano-droop. Foto tomada luego del análisis de la muestra.
Preparar un gel de agarosaPreparar un gel de agarosa en una solución buffer.en una solución buffer. Cargar las muestras de ADNCargar las muestras de ADN amplificado y un marcadoramplificado y un marcador dede pesopeso^ molecularmolecular enen loslos pocillos del gel.pocillos del gel. CorrerCorrer lala electroforesiselectroforesis aplicando voltaje (80-120 V)aplicando voltaje (80-120 V) hasta que los colorantes dehasta que los colorantes de cargacarga^ migrenmigren adecuadamente.adecuadamente. VisualizarVisualizar laslas bandasbandas dede ADN bajo luz UV despuésADN bajo luz UV después dede teñirteñir elel gelgel concon unun colorantecolorante queque permitapermita susu visualización.visualización.
CONCLUSIONES: Se lograron realizar las cuatro técnicas moleculares con éxito, a pesar de algunos errores que se pudieron haber cometido por la falta de experiencia y por ser la primera vez de los estudiantes enfrentándose a esta técnica. Es posible que el ADN de la muestra haya sufrido procesos de degradación durante la extracción, ya fuera por exposición a endonucleasas o agitación excesiva. A la hora de realizar la técnica de Salting-out pudo haber ocurrido una contaminación cruzada. A lo largo de todas las técnicas, pudieron haber ocurrido errores de pipeteo. El voltaje de la fuente de poder de la electroforesis pudo no haber sido suficiente para correr adecuadamente la técnica molecular. DISCUCIÓN: El ADN puesto en el pozo número 6, de acuerdo a lo s resultados envíados por la docente no se ve en la lectura, probablemente o salió del gel de agarosa o no había presencia de ADN, por lo cual no se pueden registrar cambios respecto al ladder. Además en la muestra de ADN genómico se evidencia que es el de mayor peso.