Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

te servira para una buena presentacion, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

funciona úsenlo, ayudara en tus tareas de grupos que tienes por resolver. Apoya la causa. Es algo importante lo que estas utilizando, tu puedes sacaras 20

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 09/07/2023

anthony-morales-polo
anthony-morales-polo 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORIGEN DE LA CALIDAD TOTAL:
Los japoneses fueron los pioneros en la aplicación de la técnica de la Calidad Total. Cuando la
Segunda Guerra Mundial dejó una situación catastrófica en la economía japonesa, con
productos pocos competitivos que no tenían cabida en los mercados internacionales, los
japoneses reaccionaron de forma rápida y adoptando los sistemas de calidad, se lanzaron al
mercado obteniendo como resultado un crecimiento espectacular. Esta iniciativa pronto se
transmitió a otras zonas del planeta. Los europeos que tardaron más tiempo en adoptar este
sistema fueron quienes lo impulsaron de una manera definitiva durante los años 80.
La implantación de la Calidad Total es un proceso largo y complicado, que supone cambiar la
filosofía de la empresa y los modos de gestión de sus responsables.
Evaluación de la Calidad: Este término ha cambiado durante la historia, por lo que es
importante señalar sus diferentes etapas:
Etapa Artesanal: Esta implica hacer bien las cosas independientemente de coste o esfuerzo
necesario para ello.
Revolución Industrial: En esta etapa sólo se pensaba hacer muchas cosas sin importar que
sean de calidad, con el fin de satisfacer gran demanda de bienes.
Segunda Guerra Mundial: En esta etapa se aseguraba la eficacia de sus armamentos sin
importar el costo, con mayor y más rapidez en la producción.
Postguerra, en Japón. Aquí se comienzan a hacer bien las cosas a primera con la finalidad de
minimizar los costes mediante la calidad.
Postguerra, en el resto del mundo. Con la finalidad de satisfacer la gran demanda de bien
causada por la guerra, sólo se pensaba producir la mayor cantidad posible.
• Control de calidad. Técnica de inspección en producción para evitar la salida de bienes
defectuosos.
Aseguramiento de la calidad. Es un sistema de procedimiento de la organización para evitar
que se produzcan bienes defectuosos.
Calidad Total. Nace con la finalidad de satisfacer tanto al cliente externo como al interno, ser
altamente competitivo y tener una mejora continua. Esta evolución nos ayuda a comprender
de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto que se proporciona
al cliente.
DEFINICIÓN DE CALIDAD TOTAL:
Es una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está focalizada hacia el cliente,
no solo se refiere al producto en sí, sino que es la mejoría continua del aspecto organizacional,
gerencial, tomando una empresa gigantesca, donde cada trabajador desde el nivel jerárquico
más alto hasta el más bajo está comprometido con los objetivos empresariales.
Es el estudio más evaluado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término
calidad a lo largo del tiempo. La Calidad Total es un sistema de gestión empresarial
íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y que incluye las fases de
inspección y aseguramiento de la calidad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga te servira para una buena presentacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

ORIGEN DE LA CALIDAD TOTAL:

Los japoneses fueron los pioneros en la aplicación de la técnica de la Calidad Total. Cuando la Segunda Guerra Mundial dejó una situación catastrófica en la economía japonesa, con productos pocos competitivos que no tenían cabida en los mercados internacionales, los japoneses reaccionaron de forma rápida y adoptando los sistemas de calidad, se lanzaron al mercado obteniendo como resultado un crecimiento espectacular. Esta iniciativa pronto se transmitió a otras zonas del planeta. Los europeos que tardaron más tiempo en adoptar este sistema fueron quienes lo impulsaron de una manera definitiva durante los años 80. La implantación de la Calidad Total es un proceso largo y complicado, que supone cambiar la filosofía de la empresa y los modos de gestión de sus responsables. Evaluación de la Calidad: Este término ha cambiado durante la historia, por lo que es importante señalar sus diferentes etapas:  Etapa Artesanal: Esta implica hacer bien las cosas independientemente de coste o esfuerzo necesario para ello.

  • Revolución Industrial: En esta etapa sólo se pensaba hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad, con el fin de satisfacer gran demanda de bienes.
  • Segunda Guerra Mundial: En esta etapa se aseguraba la eficacia de sus armamentos sin importar el costo, con mayor y más rapidez en la producción.
  • Postguerra, en Japón. Aquí se comienzan a hacer bien las cosas a primera con la finalidad de minimizar los costes mediante la calidad.
    • Postguerra, en el resto del mundo. Con la finalidad de satisfacer la gran demanda de bien causada por la guerra, sólo se pensaba producir la mayor cantidad posible. - Control de calidad. Técnica de inspección en producción para evitar la salida de bienes defectuosos.
  • Aseguramiento de la calidad. Es un sistema de procedimiento de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos.
  • Calidad Total. Nace con la finalidad de satisfacer tanto al cliente externo como al interno, ser altamente competitivo y tener una mejora continua. Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto que se proporciona al cliente. DEFINICIÓN DE CALIDAD TOTAL: Es una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está focalizada hacia el cliente, no solo se refiere al producto en sí, sino que es la mejoría continua del aspecto organizacional, gerencial, tomando una empresa gigantesca, donde cada trabajador desde el nivel jerárquico más alto hasta el más bajo está comprometido con los objetivos empresariales. Es el estudio más evaluado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo del tiempo. La Calidad Total es un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y que incluye las fases de inspección y aseguramiento de la calidad.