Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Te explica y profundiza la psicología humanista, Diapositivas de Psicología

Psicología humanista y sus analistas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 12/05/2023

paola-fernandez-63
paola-fernandez-63 🇲🇽

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A lo largo de la Historia de la Psicología, han surgido muchos modelos
explicativos del comportamiento y la mente humana que, partiendo de ideas y
propósitos diferentes, tratan de ayudarnos a comprender más acerca de
nosotros mismos. En este sentido, la filosofía humanista ha sido muy
influyente, y ha dado lugar a su propio paradigma en el mundo de la
Psicología.
Los principales representantes del Humanismo son: Abraham Maslow y Carl
Rogers.
Abraham Maslow es el creador de la Pirámide de las Necesidades Humanas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Te explica y profundiza la psicología humanista y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

A lo largo de la Historia de la Psicología, han surgido muchos modelos explicativos del comportamiento y la mente humana que, partiendo de ideas y propósitos diferentes, tratan de ayudarnos a comprender más acerca de nosotros mismos. En este sentido, la filosofía humanista ha sido muy influyente, y ha dado lugar a su propio paradigma en el mundo de la Psicología. Los principales representantes del Humanismo son: Abraham Maslow y Carl Rogers. Abraham Maslow es el creador de la Pirámide de las Necesidades Humanas.

En su libro La Personalidad Creadora , Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde las que se estudia la psique humana.

  1. Una de ellas es la corriente conductista y objetivista, que parte del paradigma positivista de la ciencia y que trata fenómenos comportamentales objetivables, sin atribuirles causas mentales.
  2. En segundo lugar se encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas ponen énfasis en el papel del subconsciente para explicar el comportamiento humano y, especialmente, la psicopatología. Además, la Psicología Humanista también se inspira en la corriente psicoanalítica al considerar la importancia de lo simbólico en la vida de las personas, al generar conceptos capaces de plasmar el modo en el que los seres humanos orientan sus vidas.
  3. Maslow habla de la corriente a la que él se adscribe: la Psicología Humanista. La Psicología Humanista no niega los dos enfoques anteriores, sino que los abarca partiendo de otra filosofía de la ciencia. Más allá de ser una serie de métodos a través de los cuales estudiar e intervenir sobre el ser humano, tiene su razón de ser en una manera de entender las cosas, una filosofía singular. Concretamente, esta escuela se fundamenta en dos movimientos filosóficos: la fenomenología y el existencialismo.

FENOMENOLOGÍA

La concepción de la fenomenología puede ser abordada explicando la idea de fenómeno. El filósofo alemán Martin Heidegger lo define como "aquello en que algo puede hacerse patente, visible en sí mismo". Para la fenomenología, pues, lo que percibimos como lo real es la realidad última. Desde la fenomenología se remarca el hecho de que nunca somos capaces de experimentar "la realidad en sí" de manera directa (ya que nuestros sentidos actúan como filtro de esta información), mientras que ocurre lo contrario con aquellos aspectos subjetivos de los que somos conscientes.

EXISTENCIALISMO

El existencialismo es una corriente filosófica que propone una reflexión sobre la propia existencia humana. Dos de sus postulados que más influyen sobre la Psicología Humanista son los siguientes:

  1. La existencia humana es reflexiva gracias a la consciencia. De la consciencia surge la angustia vital de buscarle un sentido a la existencia.
  2. La existencia del ser humano es cambiante y dinámica por su propia naturaleza, es decir, se va desarrollando. A través del desarrollo de la existencia, concretado en su toma de decisiones, se llega a la esencia, que puede ser auténtica o inauténtica dependiendo de su congruencia con el proyecto de vida de la persona. En definitiva, tanto la fenomenología como el existencialismo ponen el énfasis en la consciencia y la capacidad del hombre para decidir, en todo momento, qué hacer, movido en última instancia por su intencionalidad y no por su biología o entorno, apartándose así del innatismo y el ambientalismo. La Psicología Humanista recoge esta herencia y la orienta al estudio e intervención sobre la toma de decisiones, la capacidad para crear un proyecto

de vida consistente, la consciencia humana y la reflexión a partir de esta experiencia, que es subjetiva en parte. Además, como esta corriente de psicólogos asimila ideas como la búsqueda existencial , su discurso suele hacer referencia a las " potencialidades " del ser humano, es decir, aquellas etapas de su desarrollo que lo separan del estado al que aspira. La naturaleza de este desarrollo no es biológica, sino bastante más inefable: se trata de una progresión de estados subjetivos en los que la persona se pregunta constantemente el por qué de lo que le ocurre, el significado de lo que está viviendo, y qué puede hacer para mejorar su situación.