






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Psicología humanista y sus analistas
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A lo largo de la Historia de la Psicología, han surgido muchos modelos explicativos del comportamiento y la mente humana que, partiendo de ideas y propósitos diferentes, tratan de ayudarnos a comprender más acerca de nosotros mismos. En este sentido, la filosofía humanista ha sido muy influyente, y ha dado lugar a su propio paradigma en el mundo de la Psicología. Los principales representantes del Humanismo son: Abraham Maslow y Carl Rogers. Abraham Maslow es el creador de la Pirámide de las Necesidades Humanas.
En su libro La Personalidad Creadora , Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde las que se estudia la psique humana.
La concepción de la fenomenología puede ser abordada explicando la idea de fenómeno. El filósofo alemán Martin Heidegger lo define como "aquello en que algo puede hacerse patente, visible en sí mismo". Para la fenomenología, pues, lo que percibimos como lo real es la realidad última. Desde la fenomenología se remarca el hecho de que nunca somos capaces de experimentar "la realidad en sí" de manera directa (ya que nuestros sentidos actúan como filtro de esta información), mientras que ocurre lo contrario con aquellos aspectos subjetivos de los que somos conscientes.
El existencialismo es una corriente filosófica que propone una reflexión sobre la propia existencia humana. Dos de sus postulados que más influyen sobre la Psicología Humanista son los siguientes:
de vida consistente, la consciencia humana y la reflexión a partir de esta experiencia, que es subjetiva en parte. Además, como esta corriente de psicólogos asimila ideas como la búsqueda existencial , su discurso suele hacer referencia a las " potencialidades " del ser humano, es decir, aquellas etapas de su desarrollo que lo separan del estado al que aspira. La naturaleza de este desarrollo no es biológica, sino bastante más inefable: se trata de una progresión de estados subjetivos en los que la persona se pregunta constantemente el por qué de lo que le ocurre, el significado de lo que está viviendo, y qué puede hacer para mejorar su situación.