Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taylor, administracion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Informacion sobre los principios de taylor en administracion de empresas dando a conocer sus principios

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 26/08/2019

andrea-pacheco-8
andrea-pacheco-8 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN- 1
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
Actividad : TAYLOR
Pacheco Membrillo Andrea
Semestre 2019-2
Preguntas
1. ¿Qué principios, de los elaborados por Frederick W. Taylor, por lo general
son olvidados cuando se hace referencia a su obra?
Diseño métodos y medios para una racionalización, una “organización
científica” del trabajo que permite aumentar de manera optima la productividad
y rentabilidad de la empresa. Proponia a la dirección de la empresa
descomponer y determinar todos los procedimientos de trabajo con el fin de
establecer normas de rendimiento y de seleccionar juiciosamente el tipo de
empleado que conviene a cada tarea.
Él se enfoco mas en el método y herramientas del trabajo para una mejor
eficacia-.
2. ¿Cuál es la división fundamental y necesaria de la administración científica?
1. Desarrolla, para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que
reemplaza los antiguos métodos empíricos.
2. Selecciona científicamente y luego instruye, enseña y forma al obrero, de
acuerdo con sus propias posibilidades.
3. Coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea hecho
de acuerdo con los principios científicos que se aplican.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taylor, administracion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLAN- 1

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION

Actividad : TAYLOR

Pacheco Membrillo Andrea

Semestre 2019-

Preguntas

  1. ¿Qué principios, de los elaborados por Frederick W. Taylor, por lo general son olvidados cuando se hace referencia a su obra?

Diseño métodos y medios para una racionalización, una “organización científica” del trabajo que permite aumentar de manera optima la productividad y rentabilidad de la empresa. Proponia a la dirección de la empresa descomponer y determinar todos los procedimientos de trabajo con el fin de establecer normas de rendimiento y de seleccionar juiciosamente el tipo de empleado que conviene a cada tarea.

Él se enfoco mas en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia-.

  1. ¿Cuál es la división fundamental y necesaria de la administración científica?
    1. Desarrolla, para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que reemplaza los antiguos métodos empíricos.
    2. Selecciona científicamente y luego instruye, enseña y forma al obrero, de acuerdo con sus propias posibilidades.
    3. Coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea hecho de acuerdo con los principios científicos que se aplican.
  1. Distribuye el trabajo y la responsabilidad entre la administración y los obreros. La administración asume todo trabajo que exceda la capacidad de los obreros.

Sus fundamentos son : Identidad de los intereses del patrón y del obrero, limitación de la producción, necesidad del estudio científico de las condiciones del trabajo y de una organización ciencia

  1. ¿Qué concepción de trabajador (y de ser humano, evidentemente) subyace a la organización científica del trabajo?

Taylor pensaba que el hombre es perezoso por naturaleza e intentaba escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que daba lo mejor de sí, por ello, decide que es importante medir tiempos y movimientos de los trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor combinación de movimientos musculares para elevar la producción y dar uniformidad a los procesos. Por eso es que los dividió en los que pensaban en las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tenían las fortalezas físicas para hacerlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos para que dieran su máximo rendimiento. También se habló de la especialización de las tareas, así el trabajador gana mas tiempo y destreza haciendo sus trabajos.

Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, enseñan y forman, Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado, El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores y Estudiar para promover mejores oportunidades para el empleado. El estudio del trabajo se hace consultando al trabajador, sino en asociación con él.

  1. ¿Qué evidencias impulsaron a Frederick W. Taylor a elaborar sus principios de organización científica del trabajo?

Taylor iba en la dirección de conseguir la máxima prosperidad del empresario así como la del trabajador con el resultado de una mayor productividad. Se guio en la eliminación de las perdidas de tiempo, dinero y demás mediante un método científico.

  1. ¿Cómo aplicarías tiempos y movimientos en tu trabajo o estudiantil?

En el trabajo o en la escuela los principios de Taylor podrían aplicarse, como en los trabajadores o estudiantes dándoles un “curso” de lo que harán diariamente para capacitarlos y al momento de hacer su trabajo ellos puedan estar en el ambiente que mas fácil les resulte, dando resultados positivos y no generando estrés a las personas. Eso podría ejemplificarse al momento de que un estudiante elige la carrera que el prefiere, haciendo algo que esta a su alcance.