Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fichas Taxonómicas: Poríferos, Cnidarios, Platelmintos, Nemátodos y Moluscos, Ejercicios de Biología

En este documento se presentan las fichas taxonómicas de cinco filos de organismos marinos y acuáticos: Poríferas, Cnidarios, Platelmintos, Nemátodos y Moluscos. Se detalla su clasificación, características, hábitat y importancia en los ecosistemas.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 18/11/2020

AL4N1
AL4N1 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Poríferos https://www.youtube.com/watch?v=iiCtnxdnOKI
FICHA TAXONÓMICA
PHYLLUM PORIFERA
Imagen Clasificación
La clasificación de los poríferos está basada en la
presencia o ausencia de espículas, su composición
y su forma.
Características:
Los poríferos se caracterizan por ser organismos marinos de organización taxonómica muy simple,
tanto es así que no cuentan con sistema respiratorio, circulatorio y digestivo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fichas Taxonómicas: Poríferos, Cnidarios, Platelmintos, Nemátodos y Moluscos y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

Poríferos https://www.youtube.com/watch?v=iiCtnxdnOKI

FICHA TAXONÓMICA

PHYLLUM PORIFERA

Imagen Clasificación

La clasificación de los poríferos está basada en la

presencia o ausencia de espículas, su composición

y su forma.

Características: Los poríferos se caracterizan por ser organismos marinos de organización taxonómica muy simple, tanto es así que no cuentan con sistema respiratorio, circulatorio y digestivo.

Hábitat: Los poríferos al ser organismos acuáticos, habitan en su mayoría en las zonas de los mares; abarcando desde la costa hasta los siete mil metros de profundidad. Aproximadamente unas 150 especies de esponjas son naturalmente de agua dulce. Importancia: Tienen gran importancia en los procesos de digestión, aceptando partículas fagocitadas por los coanocitos, y son el sistema de transporte y excreción de las esponjas. Dada su totipotencia, son claves en la reproducción asexual.

Hábitat: El hábitat de los cnidarios es únicamente acuático, casi la totalidad de las especies que engloba este filo son animales marinos, pero unas pocas especies habita en agua dulce como en lagos grandes de áfrica. Importancia: La importancia de estos organismos es que algunas especies forman parte plancton, siendo así, la base de la cadena alimenticia de muchos ecosistemas.

Platelmintos https://www.youtube.com/watch?v=b6HBQyFQUBk

FICHA TAXONÓMICA

PHYLLUM PLATYHELMINTHE

Imagen Clasificación

Los platelmintos están separados o clasificados en

cuatro clases: Los cestodos, los trematodos, los

turbelarios y los monogeneos. Los de la clase

monogenea, cestoda y turbellaria carecen de

cabeza y pueden vivir libremente en escenarios

marinos, acuáticos o terrestres.

Características: Una de las características principales de las especies pertenecientes al reino Platelminto, es que no poseen vértebras. La mayor parte son parásitos y hermafroditas. Tampoco cuentan con aparato

Nemátodos https://www.youtube.com/watch?v=pAeqH7DYXW4&pbjreload=

FICHA TAXONÓMICA

PHYLLUM NEMÁTODA

Imagen Clasificación

El filo Nematoda se clasifica en dos grandes

clases: Adenophorea y Secernentea. Entre

ambas abarcan un total de 5 subclases, 2 en

Adenophorea y 3 en Secernentea.

Características: Los nematodos son organismos eucariotas, cuyo ADN se encuentra encerrado dentro del núcleo celular, formando los cromosomas. Su número es variable dependiendo de la especie.

Hábitat: El hábitat de los nematodos está muy distribuido por todo el planeta, se pueden encontrar en el agua y la superficie con mucha humedad especialmente en los hábitats con una descomposición orgánica intensa. Estos animales son muy sensibles a la sequía o a la falta de cultivo. Importancia: Es el más importante por su distribución, el rango de hospedantes y los daños que origina en las plantas cultivadas, en las hortalizas frecuentemente muestra altas poblaciones y predomina sobre otros nemátodos fitoparásitos.

Hábitat: Los moluscos viven en todos los medios acuáticos y terrestres, desde los manglares y costas rocosas o arenosas, en la zona de las mareas, hasta los fondos abisales, incluida la columna de agua, y en los más variados ambientes, ya sean lacustres, paredones calcáreos hasta 7 000 m de altitud, bosques, desiertos y lodos pantanosos, sólo el medio aéreo escapa a su colonización. Importancia: Los moluscos son abundantes y, por tanto, son importantes en las cadenas alimenticias de muchos hábitats. Los colmillos de mar y algunos otros moluscos se alimentan de la materia depositada en el fondo marino, mientras que la mayoría de los bivalvos filtran el material suspendido en el agua.