

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del articulo de opinion
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Discriminación significa diferenciar, es decir que es una situación en la que la persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de perjuicios, generalmente por pertenecer a cierta categoría socioeconómica o por tener una opción sexual diferente, etc. El uso de los tatuajes es un tema de actualidad por modo y de preferencia entre personas de ambos sexos, de diferentes edades y condición social, sin embargo, esa es considerada como una población de “gente de mal vivir” he elegido este interesante y polémico tema, debido a que, en el campo laboral, los tatuajes no siempre son bien vistos ya que consideran que pueden alejar potenciales ofertas laborales y provocar la discriminación hacia los otros que poseen alguno. Desde un inicio los tatuajes tuvieron diferentes significados, algunos relacionados a la creación, la pertenencia a un grupo, o algún “simbolismo”, estos significados persistieron durante algunas culturas del mundo y es ahí donde empezamos a ver la discriminación hacia la gente tatuada y se da antiguamente en la antigua Grecia y roma donde allí se acostumbraba a marcar a los prisioneros y criminales. Luego también paso por la época de los piratas y finalizo en la de los nazis, es así como posteriormente para las otras culturas fue una forma de expresar en el cuerpo lo que no se podía expresar con palabras, a medida de esto fue adquiriendo un significado artístico, de expresión social, pero a pesar de esto el tatuaje sigue siendo un sinónimo de impuro y malvado. El verdadero significado que porta un tatuaje: es el arte, “Con la diferencia que el cuadro se deja colgado en la sala o en un museo y el tatuaje viaja con vos”, manifiesta el tatuador Jonathan García de Steel and Silver. pero a pesar de esto hay muchas personas de nuestra sociedad que no comprenden, y es por ello por lo que juzgan a las personas que lo portan solo por su aspecto físico, sin darle importancia a otros aspectos como su capacidad intelectual. En una encuesta realizada en Colombia nos comparten las cifras y en concepto dice que el 6% de las personas mayores de 35 años tiene tatuajes, el 19% de personas entre 25 y 34 años tienen tatuajes, y la mayor población con tatuajes son los jóvenes entre 18 y 24 años con un 47%, según el Boletín Técnico del DANE 11 de mayo de 2022 la tasa de desempleo de la población joven se ubicó en 21,3%, registrando una disminución de 3,3 puntos porcentuales frente al trimestre enero
El desarrollo de este trabajo es explorar y dar a conocer una problemática que afecta gran parte de la población no solo a nivel nacional en Colombia si no a nivel global, me pareció de suma importancia poder mediante esta tesis presentar un trabajo en el cual pueda exponer mi punto de vista en el que se recalque la discriminación a estas personas por expresarse y manifestar lo que sienten, lo que piensan mediante su cuerpo, juzgarlos y tildarlos de delincuentes por su apariencia física, el mundo siempre anda en constante evolución y podemos expresarnos libremente sin temor a ser rechazados, recuerden que una imagen personal no define nuestras capacidades ni nuestro comportamiento, para finalizar los dejo meditar en que “los tatuajes no nos hacen delincuentes así como las corbatas no os hacen decentes.” Debido a toda la información obtenida analizamos y determinamos que este tema en la sociedad siempre va ser juzgado y criticado sin importar el daño que podemos causar a aquellas personas que poseen uno de ellos, afirmamos nuevamente que el hecho de tener un tatuaje no significa que esas personas no sean de fiar, esta es una problemática que afecta gran parte de la población no solo a nivel nacional en Colombia si no a nivel global, Podemos recalcar la discriminación a estas personas por expresarse y manifestar lo que sienten, lo que piensan mediante su cuerpo hay que recordar que una imagen personal no nos puede definir que potencial tenemos y que muchas veces esas empresas que los rechaza puede perder potenciales grandioso que a futuro los ayudaría a crecer y que por ideologías chapadas a la antigua pierden estas oportunidades de conocer nuevos talentos y que puede ser muy beneficioso en la juventud hoy en día, por ultimo recordemos que “los tatuajes no nos hacen delincuentes así como las corbatas no os hacen decentes.”.