Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tasa real, inflación, Apuntes de Cálculo

Tasas y conversiones año 2024 Profesor tudela

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/02/2025

ana-paula-gomez-9
ana-paula-gomez-9 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Turbio
Cátedra: Cálculo Financiero Profesor: Ing. Mgtr. Luis P. Soto Año 2020
Tasa real, inflación y pérdida del poder adquisitivo
R = tasa nominal
r = tasa real
h = inflación
Efecto Fisher: (1+R) = (1+r).(1+h)
Despejando la tasa real r:
(1 + 𝑟)=(1 + 𝑅)
(1 + ℎ)
𝑟 = (1 + 𝑅)
(1 + ℎ) 1
La tasa nominal R se asocia con valores corrientes o moneda corriente
La tasa real r se asocia con valores constantes o moneda constante
Pérdida del poder adquisitivo ppa:
(ver video en MP4: 8 Tasa real, inflación y pérdida del poder adquisitivo)
En la ecuación
del efecto Fisher reemplazamos la inflación h por la pérdida del poder adquisitivo
(que es un valor negativo) y la tasa nominal R = 0 para indicar que el dinero no gana intereses en un
año (por ejemplo el sueldo de un trabajador que permanece igual, sin aumentos). Luego la expresión
del efecto Fisher queda:
1 𝑝𝑝𝑎 =1
(1 + ℎ)
Despejando ppa:
𝑝𝑝𝑎 = 1 1
1 +
𝑝𝑝𝑎 = 1 1
1 + =1 + 1
1 + =
1 +
Despejando h de
:
(1 + )=1
1 𝑝𝑝𝑎
= 1
1 𝑝𝑝𝑎 1
= 1
1 𝑝𝑝𝑎 1 = 1 1 + 𝑝𝑝𝑎
1 𝑝𝑝𝑎 =𝑝𝑝𝑎
1 𝑝𝑝𝑎
En el caso de varios períodos de igual inflación:
n=cantidad de períodos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tasa real, inflación y más Apuntes en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Cátedra: Cálculo Financiero Profesor: Ing. Mgtr. Luis P. Soto Año 2020

Tasa real, inflación y pérdida del poder adquisitivo

R = tasa nominal

r = tasa real

h = inflación

Efecto Fisher: (1+R) = (1+r).(1+h)

Despejando la tasa real r:

La tasa nominal R se asocia con valores corrientes o moneda corriente

La tasa real r se asocia con valores constantes o moneda constante

Pérdida del poder adquisitivo ppa:

(ver video en MP4: 8 Tasa real, inflación y pérdida del poder adquisitivo)

En la ecuación  del efecto Fisher reemplazamos la inflación h por la pérdida del poder adquisitivo

(que es un valor negativo) y la tasa nominal R = 0 para indicar que el dinero no gana intereses en un

año (por ejemplo el sueldo de un trabajador que permanece igual, sin aumentos). Luego la expresión

del efecto Fisher queda:

Despejando ppa:

Despejando h de  :

En el caso de varios períodos de igual inflación:

n=cantidad de períodos

Cátedra: Cálculo Financiero Profesor: Ing. Mgtr. Luis P. Soto Año 2020

𝑛

Cálculo del poder adquisitivo (Otra manera de interpretar)

Si el ingreso monetario se mantiene igual, pero aumenta el nivel de precios, el poder adquisitivo

de tal ingreso baja. La inflación no implica siempre un poder adquisitivo decreciente con respecto

al ingreso real, pues el ingreso monetario puede aumentar más rápido que la inflación.

Para un índice de precios, su valor en el año base es usualmente normalizado a un valor de 100

en el año base. La fórmula para el poder adquisitivo de una unidad de dinero, por ejemplo, un

dólar, relativo a un índice de precios estándar P en un año dado es 1/(P/100). Entonces, el poder

adquisitivo de un dólar decrece a la vez que el nivel de precios aumenta.

Así, el poder adquisitivo de una cantidad C de dinero y n años en el futuro puede ser calculada

con la fórmula para el valor actual, donde i es una tasa de inflación anual asumida a futuro.

𝑛

−𝑛

Ejemplo 3.6.

¿En cuánto tiempo reduce $1,00 su valor adquisitivo a 50% dada una inflación anual de:

a ) 50%?

b ) 10%?

c ) 30%?

d ) 100%?

a) C = $1,

ppa = 50%

C

n

= C – ppa = $1,00 – 50% de $1,00 = $1,00 – 0,50*($1,00) = 1 – 0,50 = $ 0,

i = 50%

−𝑛

−𝑛

−𝑛

−𝑛

= 1 , 71 𝑎ñ𝑜𝑠