

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TARJETERO DE MEDICAMENTOS VIA INTRAVENOSA USADOS POR EL PERSONAL DE ENFERMERIA
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
T I P O S D E M E D I C A M E N T O S
clindamicina indicaciones Clindamicina está indicada en el tratamiento de las siguientes infecciones graves causadas por microorganismos sensibles contraindicaciones Efectos adversos Clindamicina está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al principio activo y a lincomicina o a alguno de los excipientes. se debe evitar el uso de este medicamento en caso de éstasis intestinal. No se recomienda su uso en el embarazo y la lactancia pero es decision del medico. La clindamicina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece: náusea, vómitos, sabor desagradable o metálico en la boca, dolor de articulaciones, dolor al tragar, acidez, parches blancos en la boca, flujo vaginal blanco y espeso, ardor, picazón e inflamación de la vagina. Solución inyectable. Solución transparente, incolora o ligeramente amarilla.. Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como empiema, neumonía y absceso pulmonar. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Infecciones intraabdominales, tales como peritonitis y abscesos intraabdominales. Infecciones óseas y articulares, tales como osteomielitis y artritis séptica Sepsis Infecciones del tracto genital femenino, tales como endometritis, infecciones vaginales postquirúrgicas, abscesos tubo-ováricos no gonocócicos, celulitis pélvica, salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda, siempre y cuando se administre simultáneamente un antibiótico de adecuado espectro frente a bacterias Gram-negativas aerobias.
metronidazol indicaciones Está indicado para la profilaxis o tratamiento de infecciones causadas por bacterias anaerobias: septicemia, bacteriemia, infecciones intraabdominales, absceso pélvico, celulitis pélvica, tromboflebitis séptica, sepsis puerperal y en otros procesos producidos por Bacteroides fragilis, así como especies sensibles de bacteroides, Clostridium, Peptococcus y Fusobacterium. También está indicado para el tratamiento del absceso hepático amebiano. Amebiasis intraintestinal y extraintestinal. contraindicaciones Efectos adversos Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y nitroimidazoles. Discrasias sanguíneas. Enfermedades del SNC. Administración concomitante con bebidas alcohólicas y/o disulfiram. Náuseas, vómito, diarrea, cefalea, sequedad de mucosa oral, sabor metálico, malestar abdominal, lengua seburral, glositis, estomatitis, mareo, vértigo, ataxia, urticaria, prurito, cistitis y sensación de presión pélvica. Solucion inyectable.
ceftriaxona indicaciones La ceftriaxona está indicada en el tratamiento de las infecciones moderadas a graves, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles como: a) Aerobios Gram-positivos, b) Aerobios Gram-negativos y c) Anaerobios La ceftriaxona se indica en: Infecciones de las vías respiratorias, Infecciones de las vías urinarias (incluyendo gonocócicas no complicadas, como terapia alternativa cuando la penicilina esté contraindicada), Infecciones intrabdominales (incluyendo peritonitis e infecciones del tracto biliar), Meningitis, Septicemia, Infecciones de la piel y tejido blando, Infecciones óseas y de las articulaciones, Fármaco de elección para la enfermedad de Lyme, que involucra al sistema nervioso central. contraindicaciones Efectos adversos La Ceftriaxona se contraindica en personas con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas. Se debe tener en consideración que los pacientes con hipersensibilidad a la penicilina pueden presentar una reacción cruzada. En el embarazo y la lactancia se deberá utilizar únicamente cuando el beneficio supere con claridad el riesgo potencial. Estas reacciones son raras y generalmente desaparecen al suspender el tratamiento: Dolor o induración en el sitio de la aplicación. Flebitis con la aplicación intravenosa, exantema, prurito, urticaria, edema, eritema multiforme, heces blandas, diarrea, náuseas, vómito, eosinofilia, trombocitosis, leucopenia anemia, neutropenia, linfopenia, trombocitopenia y alargamiento del tiempo de protombina, elevaciones de nitrógeno ureico, elevaciones de creatinina y oliguria, sobreinfección por microorganismos no sensibles (Candida albicans, enterococos). Solucion inyectable I.V..
levofloxacino indicaciones Infecciones del tracto respiratorio alto y bajo: Incluyendo sinusitis, exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad y nosocomial. Infecciones de la piel y anexos: Como impétigo, abscesos, furunculosis, celulitis, erisipela. Infecciones urinarias: Incluyendo pielonefritis aguda, prostatitis crónica bacteriana. Osteomielitis y en infecciones producidas por agentes bacterianos sensibles a levofloxacino. contraindicaciones Efectos adversos Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, epilepsia, pacientes con antecedentes de lesión de tendones relacionada a la administración de fluorquinolonas, niños en fase de crecimiento, embarazo y lactancia. Comunes: Náuseas y diarrea. Poco comunes: Prurito, eritema, anorexia, vómito, dolor abdominal, dispepsia, cefalea, vértigo, somnolencia, insomnio, astenia, sobrecrecimiento micótico y proliferación de otros microorganismos resistentes. Solucion inyectable.
cefixima indicaciones Infecciones de vías respiratorias superiores: Sinusitis, faringitis y amigdalitis causadas por S. pyogenes, S. pneumoniae, M. catarrhalis y H. influenzae. Infecciones ORL: Otitis media causada por Haemophilus influenzae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae. Infecciones de vías urinarias no complicadas causadas por E. coli y Proteus mirabilis. La Cefixima es una cefalosporina de tercera generación que por su espectro de acción está indicada en: contraindicaciones Efectos adversos Hipersensibilidad a cefalosporinas u otros betalactámicos. Prurito, rash, urticaria como parte de las reacciones de hipersensibilidad que se presentan en menos de 2% de los pacientes. Rara vez pueden presentarse reacciones severas como síndrome de Stevens- Johnson, eritema multiforme, necrosis tóxica epidérmica,diarrea (16%), dolor abdominal (3%), náusea o vómito (7%), dispepsia (3%), flatulencia (4%) y colitis pseudomembranosa (< 2%). Se ha reportado trombocitopenia, leucopenia, neutropenia y eosinofilia en menos de 2% de los pacientes, suelen ser reversibles y leves. Se han reportado casos muy raros de prolongación del tiempo de protrombina, elevación de las enzimas hepáticas en menos de 2% de los paciente. Se han presentado reacciones de hipersensibilidad y choque anafiláctico rara vez fatales Suspensión1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 100 mL, 100/5 mg/ml. Infecciones de vías respiratorias bajas: Bronquitis aguda, episodios de agudización de bronquitis crónica y neumonías causadas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. Infecciones del tracto digestivo y/o sistémicas como aquellas causadas por Shigella y Salmonella.
dopamina indicaciones Está indicada en la corrección de los desequilibrios hemodinámicos (del flujo sanguíneo) que se presentan cuando existe un estado de shock (disminución aguda en el flujo sanguíneo) debido a infartos de miocardio, traumatismos, septicemias endotóxicas (infección grave en la sangre), cirugía a corazón abierto, insuficiencia renal e insuficiencia cardíaca congestiva descompensada contraindicaciones Efectos adversos Si es alérgico a la dopamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento, si padece feocromocitoma (tumor que generalmente se desarrolla en la médula de las glándulas suprarrenales), si presenta taquiarritmias (ritmo cardíaco rápido o irregular) como fibrilación auricular, taquicardia ventricular o fibrilación ventricular. Los efectos adversos más frecuentemente observados son: extrasístoles (trastorno del ritmo cardíaco), náuseas, vómitos, taquicardia, angina de pecho, palpitaciones, disnea (dificultad respiratoria), cefalea (dolor de cabeza intenso), hipotensión y vasoconstricción. A muy altas dosis de dopamina, pueden aparecer también arritmias ventriculares. La administración de dopamina a altas dosis durante períodos prolongados o la administración a bajas dosis en pacientes con un historial de enfermedad vascular oclusiva, puede producir gangrena de las extremidades. Solucion inyectable transparente e incolora o con un color amarillo muy pálido.
halopedirol indicaciones Está indicado como tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia crónica y otras psicosis. También se indica en el tratamiento de otros problemas mentales o de conducta, donde la alteración psicomotora requiere tratamiento de mantenimiento. contraindicaciones Efectos adversos Estado comatoso, depresión del sistema nervioso central debido al alcohol y otros fármacos depresores, enfermedad de Parkinson, hipersensibilidad conocida a HALDOL, lesión de los ganglios basales. Trastorno extrapiramidal, temblor, parkinsonismo, somnolencia, facies acartonada (facies parkinsoniana), acatisia, sedación, boca seca, constipación, hipersecreción salival, rigidez muscular, disfunción sexual, reacción local, incremento ponderal, acinesia, discinesia, movimientos oculogiros, hipertonía, distonía, rigidez en rueda dentada, visión borrosa, alteraciones visuales, taquicardia. Solucion inyectable.1 Caja,1 Ampolleta(s),3 ml,
efedrina indicaciones Está indicado en el tratamiento del broncoespasmo agudo durante la anestesia. También se indica para contrarrestar los efectos hipotensores de algunos procedimientos anestésicos o para tratar la hipotensión causada por bloqueadores ganglionares, antiadrenérgicos u otros productos hipotensores. contraindicaciones Efectos adversos La efedrina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a este medicamento o alguno de los simpaticomiméticos, así como en pacientes que estén utilizando inhibidores de la MAO, pacientes con hipertensión, diabetes, hipertiroidismo, con dificultades urinarias o hipertrofia prostática o que se encuentren en tratamiento con digitálicos o con fenilpropanolamina durante el embarazo y la lactancia. El paciente puede presentar mareos, sequedad de mucosas, palpitaciones y cefalea. Con menos frecuencia se puede presentar disnea, sibilancias, dolor en el pecho, arritmia cardiaca e insomnio. Cuando se administran dosis elevadas se puede presentar cianosis, escalofríos, fiebre, hipertensión arterial, náuseas, temblores severos, ansiedad, visión borrosa, palidez, frío y debilidad severa. Solucion inyectable. 1 Caja, 10 Ampolleta(s), 2 ml, 25 mg/ml
hidralazina indicaciones Vasodilatador periférico. Hipertensión: Como medicación complementaria junto con otros antihipertensores, como beta bloqueadores y diuréticos. Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: Como medicación complementaria en los pacientes que no respondan adecuadamente al tratamiento convencional con digital u otros fármacos inotrópicos-positivos y/o diuréticos en combinación con nitratos de efecto prolongado. Hipertensión secundaria a pre-eclampsia y/o eclampsia. contraindicaciones (^) Efectos adversos La Hidralazina está contraindicada en casos de hipersensibilidad conocida a Hidralazina o la dihidralazina, lupus eritematoso sistémico (LES) idiopático y enfermedades relacionadas con el mismo, taquicardia grave e insuficiencia cardiaca con volumen-minuto cardiaco elevado, insuficiencia miocárdica debida a obstrucción mecánica, insuficiencia cardiaca aislada del ventrículo derecho a consecuencia de hipertensión pulmonar, la disección de aneurisma de la aorta. Algunos de los efectos indeseables que se enumeran más adelante como taquicardia, palpitaciones, síntomas anginosos, enrojecimiento, cefalea, desvanecimiento, obstrucción nasal y trastornos gastrointestinales suelen aparecer al inicio del tratamiento especialmente si la dosis se aumenta con rapidez. No obstante, tales reacciones remiten en general durante el curso de la terapéutica. Solucion inyectable. 1 Caja, 5 Ampolleta(s), 20 mg/ml.
amiodarona indicaciones Es un antiarrítmico indicado en la prevención de las crisis de angina de pecho y en la prevención y supresión de la taquicardia auricular y supraventricular paroxísticas o permanentes. También se le utiliza en el tratamiento del flutter auricular recidivante y ventricular y en el síndrome de preexcitación (Wolf Parkinson White) y en el síndrome de bradicardia-taquicardia. contraindicaciones Efectos adversos Está contraindicada en el distiroidismo, además cuando hay trastornos específicos de la conducción interauricular como son: Bloqueo sinoauricular, bradicardia sinusal, bloqueo A-V de cualquier grado, a menos que se implante un marcapaso, porque produce asistolia. No debe usarse en bloqueo trifascicular, no cuando hay antecedentes de síncope o colapso vascular e hipotensión arterial. Sin embargo, la puede usar el especialista en medio hospitalario si dispone de equipo de estimulación eléctrica del corazón. En dosis terapéuticas produce debilidad, temblor, síndrome cerebral (depresión, insomnio, pesadillas, alucinaciones, cefaleas, nerviosismo), sensación de vértigo, malestar o dolor epigástrico, náusea, vómito y constipación. Su uso crónico puede ocasionar fotosensibilidad, pigmentación cutánea y corneal. También se ha reportado neuropatía periférica, fotofobia, halo visual y coloreado y disminución, de la agudeza visual. Disfunción tiroidea, ya sea hipotiroidismo o mixedema, así como temblores pseudoparkinsonianos. Ocasionalmente ha producido neumonitis por hipersensibilidad, fibrosis pulmonar, depresión medular y ataques isquémicos transitorios. Solución de infusión intravenosa. 1 caja, 5 ampolletas, 1ml.
furosemida indicaciones Se indica como diurético en los casos que cursen con retención hídrica y/o edemas producidos por insuficiencia cardiaca aguda, hepatopatías, nefropatías, edema pulmonar y como coadyuvante en el edema cerebral. También se indica en el edema por quemaduras. Junto con otras terapéuticas, furosemida se utiliza en el control de las crisis hipertensivas y como auxiliar en las intoxicaciones al fomentar la diuresis. contraindicaciones Efectos adversos Furosemida se contraindica en casos de anuria, hipocalcemia, hiponatremia y/o hipovolemia acompañada o no de hipotensión y en casos de pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a las sulfonamidas. Si la solución de furosemida es de color amarillo no deberá de administrarse. La reacción secundaria más frecuente es el mareo ocasionado por la hipotensión ortostática, producto de la diuresis masiva. Con menor frecuencia se presentan pulso débil, visión borrosa, diarrea, cefalea, hipersensibilidad solar, nerviosismo, pérdida del apetito, calambres abdominales. De incidencia rara se presentan tinnitus, disminución de la agudeza auditiva, náuseas, vómito, irritación local (flebitis), erupción cutánea, urticaria. Puede llegar a producirse un desequilibrio hidroelectrolítico cuando la diuresis se ve intensificada. De igual manera con dosis elevadas pueden presentarse hipovolemia, colapso circulatorio y trastornos de la coagulación cuando se propicia una diuresis muy abundante. Solucion inyectable. 1 Caja, 5 Ampolleta(s), 2 ml,
metamizol indicaciones es un analgésico antipirético con efectos antiespasmódicos y antiinflamatorios. Útil en el tratamiento de dolores de intensidad moderada a severa; está indicado en: dolor agudo y crónico en cancerología, postoperatorio, traumatología, quemaduras, glaucoma, neuritis, neuralgia del trigémino, herpes zoster, cefaleas, otalgias y odontalgias. Puede usarse para tratar los dolores espasmódicos intensos de vías biliares, renales o urinarias bajas, y del tracto gastrointestinal. contraindicaciones Efectos adversos Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las pirazolonas, deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa, insuficiencia hepática, porfiria hepática, agranulocitosis, nefritis, hepatitis y discrasias sanguíneas y supresión de la médula ósea. Durante el embarazo y la lactancia. También se contraindica en pacientes con infarto agudo al miocardio, estado de choque, politraumatismo y en pacientes que cursen con hipotensión arterial. Reacciones de hipersensibilidad manifestadas por erupción cutánea, urticaria, prurito, asma, sudoración fría, disnea y asma. También puede aparecer sensación de opresión torácica, tumefacción facial, agranulocitosis, trombocitopenia y leucopenia, Oliguria, nefritis intersticial y proteinuria, necrólisis epidérmica tóxica y dolor en el sitio de la inyección, Somnolencia, cefalea y astenia, Broncoespasmo, Náuseas, vómito y xerostomía. Con la administración intravenosa, en especial cuando ésta es rápida, puede aparecer severa hipotensión arterial pudiendo llegar al estado de choque. Solucion inyectable. 1 Caja , 5 Ampolleta(s) , 5 ml.