Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tareas y funciones del docente en la Universidad del Caribe, Apuntes de Orientación Profesional

Las tareas y funciones del docente-tutor en la universidad del caribe (unicaribe). El docente es presentado como un facilitador y orientador del proceso educativo, con responsabilidades en docencia, investigación, extensión, tutoría, asesoría y evaluación. Se destaca su papel en la creación de ambientes de aprendizaje que promueven la autogestión y la colaboración, así como su labor en la planificación, implementación de estrategias y evaluación continua. El documento también aborda los diferentes tipos de ambientes de aprendizaje (físicos, virtuales, formales e informales) y la importancia de la evaluación como proceso de mejora continua. En general, este documento ofrece una visión integral del rol del docente en la universidad del caribe, resaltando su compromiso con el desarrollo de competencias y el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/06/2024

wellington-bautista
wellington-bautista 🇩🇴

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREAS Y FUNCIONES DEL DOCENTE
DOCENTE (participante 1)
El docente-tutor de UNICARIBE es inspirador, su actitud genera confianza
para una comunicación fluida, así como la disposición a recibir críticas
constructivas y recomendaciones que provoquen la autorreflexión. El
aprendizaje de sus estudiantes es su gran logro. Es el facilitador y
orientador del proceso educativo. Realiza funciones de docencia,
investigación, extensión, tutoría, asesoría, evaluación y otras vinculadas
al quehacer académico. También, organiza las experiencias oportunas
para promover el desarrollo de competencias y el aprendizaje, mediante
la ejercitación para el trabajo independiente, el autoestudio, la
retroalimentación, el trabajo colaborativo, promoviendo relaciones de
horizontalidad y el diálogo. Todo esto en el marco de los valores que
define UNICARIBE.
Hace diferenciación y utiliza las TIC, al tiempo que se integra en su
comunidad como ente participativo. El docente-tutor de UNICARIBE
reconoce que la calidad va más allá del aprendizaje de los estudiantes y
abarca también lo que ocurre durante el proceso formativo. Además de
ser un experto en su ámbito disciplinario académico, posee una amplia
gama de competencias profesionales, pedagógicas y didáctico
metodológicas.
(Participante 2)
Tiene una actitud abierta al cambio, con sentido ético, comprometido
con el desarrollo social y sostenible, asumiendo una perspectiva global y
de aprendizaje para la vida. En la Universidad del Caribe el docente-tutor
desempeña un rol especial en la virtualidad y es el principal responsable
de crear un ambiente de aprendizaje que promueve la autogestión y
UNIVERSIDAD DEL CARIBE 25 la colaboración.
Ofrece apoyo y acompañamiento a los estudiantes para la realización de
las actividades. Les orienta para la solución de dificultades que se les
puedan presentar y retroalimenta de manera permanente y continua.
Este quehacer potencia las posibilidades de éxito del estudiante.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tareas y funciones del docente en la Universidad del Caribe y más Apuntes en PDF de Orientación Profesional solo en Docsity!

TAREAS Y FUNCIONES DEL DOCENTE

DOCENTE (participante 1) El docente-tutor de UNICARIBE es inspirador, su actitud genera confianza para una comunicación fluida, así como la disposición a recibir críticas constructivas y recomendaciones que provoquen la autorreflexión. El aprendizaje de sus estudiantes es su gran logro. Es el facilitador y orientador del proceso educativo. Realiza funciones de docencia, investigación, extensión, tutoría, asesoría, evaluación y otras vinculadas al quehacer académico. También, organiza las experiencias oportunas para promover el desarrollo de competencias y el aprendizaje, mediante la ejercitación para el trabajo independiente, el autoestudio, la retroalimentación, el trabajo colaborativo, promoviendo relaciones de horizontalidad y el diálogo. Todo esto en el marco de los valores que define UNICARIBE. Hace diferenciación y utiliza las TIC, al tiempo que se integra en su comunidad como ente participativo. El docente-tutor de UNICARIBE reconoce que la calidad va más allá del aprendizaje de los estudiantes y abarca también lo que ocurre durante el proceso formativo. Además de ser un experto en su ámbito disciplinario académico, posee una amplia gama de competencias profesionales, pedagógicas y didáctico metodológicas. (Participante 2) Tiene una actitud abierta al cambio, con sentido ético, comprometido con el desarrollo social y sostenible, asumiendo una perspectiva global y de aprendizaje para la vida. En la Universidad del Caribe el docente-tutor desempeña un rol especial en la virtualidad y es el principal responsable de crear un ambiente de aprendizaje que promueve la autogestión y UNIVERSIDAD DEL CARIBE 25 la colaboración. Ofrece apoyo y acompañamiento a los estudiantes para la realización de las actividades. Les orienta para la solución de dificultades que se les puedan presentar y retroalimenta de manera permanente y continua. Este quehacer potencia las posibilidades de éxito del estudiante.

Todo lo anterior se expresa en las siguientes tareas y funciones: Planificación Organización y diseño de ambientes de aprendizaje Implementación de estrategias Evaluación continua apropiadas e innovadoras. APLICACIÓN DEL MEDUC (Participante 3) El proceso de aplicación del MEDUC en el aula presencial y virtual de UNICARIBE se lleva a cabo a través de la ejecución de varios pasos, tal como se detalla a continuación:

Todo encuentro, sea presencial o virtual, implica varios momentos en los que se deben utilizar estrategias diversas asumidas por el MEDUC, así como recursos innovadores y la tecnología en función a las necesidades de aprendizaje, asegurando coherencia con los contenidos y competencias a trabajar. Los distintos momentos se detallan a continuación: Inicio El docente inicia el encuentro con una dinámica, actividad o situación que recupere los conocimientos y experiencias previas y que:

  • Despierte el interés de los estudiantes
  • Capte la atención
  • Resalte la importancia del tema
  • Propicie un ambiente adecuado Desarrollo El docente continúa la clase con la implementación de estrategias y el uso de recursos a través de dinámicas, actividades, presentaciones o situaciones diseñadas para promover: Construcción del conocimiento y desarrollo de las competencias. Conexión, relación y confrontación de ideas, opiniones e informaciones. Verificación de la comprensión de los contenidos abordados. Uso efectivo de la tecnología, de apoyos visuales, recursos variados y pertinentes. Vinculación de la teoría con la práctica. Retroalimentación continua a los estudiantes sobre su desempeño. La realización de prácticas y ejercicios en laboratorios, trabajo de campo, visitas guiadas, eventos, entre otros. Desarrollo de un ambiente adecuado. Cierre

El docente finaliza el encuentro asegurando:

  • Resumir las ideas expuestas
  • Conectar conocimientos adquiridos con conocimientos previos
  • Consolidar estructura conceptual y desarrollo de las competencias
  • Comprobar los aprendizajes y los logros alcanzados Ambientes de aprendizaje | Concepto (Participante 5) Los ambientes de aprendizaje son fundamentales para conseguir el éxito en los estudios. Los ambientes de aprendizaje son el conjunto de elementos y actores, es decir, docentes y estudiantes que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. En una sociedad de constante evolución, la educación superior necesita transformarse para cumplir con las expectativas de una nueva sociedad, cada vez más compleja, y que, por tanto, este proceso de enseñanza- aprendizaje, igualmente debe progresar conforme a las exigencias de la sociedad. Tipos de ambientes de aprendizaje Ambientes físicos: Es todo el entorno que rodea al alumno, en el contexto áulico, que no se centra solo en el alumno, sino también en el contenido. Ambientes virtuales: Es un espacio digital donde se interrelacionan aspectos: comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos, que ayudan a aprender a los estudiantes. Ambientes formales: Se realiza en un sistema educativo institucionalizado y estructurado. Ambientes informales: Es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión. EVALUACIÓN (Participante 6)