Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación por competencia en Educación a Distancia en UAPA - Prof. Rojas, Apuntes de Informática

La evaluación por competencia en el marco de la educación a distancia de la universidad abierta para adultos (uapa). Se detalla el proceso integral, participativo, flexible y sistemático de la evaluación, así como sus tipos: diagnóstico, formativa y cualificadora. Se explica cómo la uapa utiliza este modelo educativo para el mejoramiento de los aprendizajes de sus participantes.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/03/2021

audimar-disla
audimar-disla 🇩🇴

5

(1)

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad abierta
para adultos (UAPA)
Asignatura:
Educación a distancia
Tema:
Evaluación por competencia
Participante:
Audimar Disla Infante
Matrícula:
202005855
Facilitador:
Geován E. Reynoso Pérez
1-Realiza las siguientes actividades:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación por competencia en Educación a Distancia en UAPA - Prof. Rojas y más Apuntes en PDF de Informática solo en Docsity!

Universidad abierta

para adultos (UAPA)

Asignatura:

Educación a distancia

Tema:

Evaluación por competencia

Participante:

Audimar Disla Infante

Matrícula:

Facilitador:

Geován E. Reynoso Pérez

1-Realiza las siguientes actividades:

**1. Características de la evaluación.

  1. Integral:** involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno; así como a los demás elementos y actores del proceso educativo, y las condiciones del entorno socio-económico y cultural que inciden en el aprendizaje. 2. Continua: se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación no se conozcan sólo al final, sino durante todo el proceso. 3. Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre las necesidades y logros de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no planificada. 4. Participativa: posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación, comprometiendo a los docentes, directores, estudiantes y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. 5. Flexible: toma en cuenta las características del contexto donde se desarrolla el proceso educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, así como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuación de las técnicas, instrumentos y procedimientos de evaluación. 2. Qué es la evaluación por competencia y ¿por qué la UAPA la usa? La evaluación por competencias es un proceso de retroalimentación y certificación de los aprendizajes de los participantes de acuerdo con las

curriculares, y las segundas, por los especialistas de las UGEs.