









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe de riesgos de seguridad e higiene en el laboratorio químico-físico de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) en Fresnillo, México. El informe identifica y evalúa los riesgos del laboratorio y propone medidas preventivas para garantizar la seguridad e higiene de los estudiantes y trabajadores. Además, el informe incluye diagramas de flujo de métodos de trabajo, detección y evaluación de riesgos, mapa de riesgos del área, normatividad aplicable y conclusiones y recomendaciones.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Identificación de actividades *Análisis de humedad en estufas. *Análisis de cenizas en muflas. *Titulaciones: Volumetría ácido-base, de precipitación, complejométricas y redox. *Medición de concentración de azúcar con refractómetros. *Cantidad de materia grasa, sólidos, agua, entre otros. *Densidades. *Preparación de soluciones. *Evaluaciones sensoriales. *Determinaciones de acidez. *Determinaciones de prueba de alcohol. *Calibración de equipos y limpieza de los mismos. *Determinaciones de nitritos, nitratos, arsénico, durezas, entre otros. *Determinaciones rápidas con test. *Determinaciones espectrofotométricas. *Gravimetría. *Elaboración de distintos productos. *Armado de modelos moleculares y orbitales.
Diagramas de flujo de métodos de trabajo. Diagrama 1. Métodos de trabajo en el área del laboratorio de físico-química.
La caracterización de los alimentos desde el punto de vista fisicoquímico, haciendo énfasis en la determinación de su composición química, es decir, cuales sustancias están presentes en un alimento
Detección de riesgos y evaluación de riegos LUGAR RIESGO EVALUACION Horno Quemaduras Moderado Mufla Quemaduras Importante Almacén Quemaduras por material corrosivo Importante / Intolerante Regadera Caída por líquidos en el suelo Trivial Tarja Cortarse con material roto por caída Tolerable Campana de extracción Inhalación de gases tóxicos Importante / Intolerante Mesa de trabajo Contacto con químicos y electrocutarían por enchufes Moderado / Importante Mesas de trabajo Intoxicación por preparación de soluciones Importante / Intolerante Tarja Intoxicación por desecho de residuos Importante / Intolerante Mesa de trabajo y Tarja Corte por manejo de materiales de vidrio Tolerable
Normatividad aplicable. Norma Titulo Actividad o área Objetivo de la norma Valoración de riesgos NOM- 017 - STPS- 2008 Equipo de protección personal- Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Las actividades que entran dentro de la normatividad son: el uso de bata blanca, calzado cerrado, evitar el uso de gorros, llevar cabello recogido y el utilizar equipo de seguridad correspondiente. Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud. (Belloví, 2011) Dentro de los riesgos que se pueden presentar, son de tipo higiénicos ya que se debe tener énfasis en la vestimenta de la persona, no obstante cabe mencionar que existe un gran riesgo de provocar accidentes como derrames de sustancias por no llevar el equipo correspondiente. NOM- 018 - STPS- 2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligro y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Las actividades que entran dentro de la normatividad son: Que los usuarios deberán leer indicaciones de uso y manejo de reactivos a utilizar. Y tener cuidado al acercarse a materiales corrosivos. Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el centro de trabajo (UNAM,
En este caso se presentan múltiples riesgos, tanto de seguridad e higiene, como de tipo ergonómicos, ya que se debe tener cuidado con el manejo de los reactivos pues puede causar daños severos a la salud en caso de tener estos reactivos en contacto directo con la piel o al estar inhalándolos, además de que influye el lugar en el que estén situados dichos reactivos ya que pueden estar situados de manera incorrecta. NOM- 002 - STPS- 2010 Condiciones de seguridad- Prevención y protección El uso de reactivos y el tener cuidado al acercarse a materiales Atiende los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Dentro de los riesgos que se presentan, son tanto de tipo ergonómicos, así como de seguridad, ya que si no se cuenta
NOM- 001 - STPS- 1993 Las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo Las actividades que entran dentro de la normatividad son: Mantener las áreas de trabajo en orden y sobre todo limpias. Si alguna parte de las instalaciones se encuentra dañada, reportar inmediatamente y suspender o minimizar actividades en esa área. Establecer las condiciones de seguridad e higiene con que deben contar los locales, edificios, instalaciones anexas y áreas en los centros de trabajo. (dof.gob.mx,
En este caso se presentan múltiples riesgos, tanto de seguridad e higiene, como de tipo ergonómicos, ya que se debe tener cuidado con los hábitos de higiene dentro de las instalaciones de trabajo, así como la supervisión del estado de estos, ya que de no hacerlo puede tener diversas consecuencias.
Mapa de riesgos del área.
13 Enchufe eléctrico No cuenta Descarga eléctrica 14 Puertas Etiqueta (salida- entrada) ninguno 15 Balanzas Etiqueta (balanzas) ninguno Conclusiones. Se analizó el área del laboratorio de fisicoquímica, con el fin de mejorar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, encontrando que el laboratorio actualmente se encuentra cumpliendo de manera eficiente con algunas normas, tales como lo son NOM- 017 - STPS- 2008 y la NOM- 035 - STPS- 2018 , ya que se aplica un equipo de protección personal, la selección de posibles factores de riesgo psicosocial en el trabajo así como su análisis y prevención. Cabe mencionar que aunque de cierta forma se cumple con otras normatividades, no siempre se tiene la precaución de llevarlas a cabo, ya que al tener contacto con diversos reactivos como sulfuros, hidróxidos, o cualquier otro que este destinado al uso, es posible que no se cuente con un manejo adecuado de la señalética para estos reactivos. Por lo que el laboratorio de fisicoquímica no está cumpliendo con la implementación de algunas señales, tanto en el área de lavado de material (ya que se está propenso a diversas salpicaduras), así como el propiciar diversos hábitos de higiene, ya que en ocasiones suele ser usado para otras prácticas. Aunque se cuenta con un equipo de protección personal adecuado, no siempre está al alcance de los usuarios. Las normas de seguridad e higiene se consideran esenciales dentro del laboratorio, ya que si no se hace un buen uso del equipo, se desconocen los procedimientos, el área de trabajo no es adecuada o simplemente no existe una buena comunicación, se presentan diversos riesgos que pueden exponer la salud y de las personas que estén trabajando en el laboratorio. Ya que es indispensable conocer el tipo de materiales con los que se trabaja a lo largo de las prácticas y el cuidado que hay que tener con las sustancias que se utilizan. Así mismo se debe de contar con la vestimenta adecuada, ya que de esta manera se evitan accidentes en el laboratorio.
Bibliografía fed9- 4830 - a8e3-b0678c433bb1. Obtenido de Seguridad en el trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/599872/Seguridad+en+el+trabajo/e34d1558- fed9- 4830 - a8e3-b0678c433bb Dof.gob.mx. (1994). www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4701489&fecha=08/06/. Obtenido de NORMA Oficial Mexicana NOM- 001 - STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4701489&fecha=08/06/ Dof.gob.mx. (2009). dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5170410. Obtenido de NORMA Oficial Mexicana NOM- 002 - STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.: https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo= UNAM. (2020). www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/57/11/A11.pdf. Obtenido de Normas STPS aplicables a laboratorios: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/57/11/A11.pdf LISTA DE COTEJO PARA INFORME DE RIESGOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ÁREA ASIGNADA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ZACATECAS DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Matrícula(s): 1180075 1191448 1191402 Asignatura: Bioseguridad e Higiene Unidad: II. Administración y ejecución de la Bioseguridad en el trabajo Cuatrimestre: Ene-Abr, 2022 Grupo: 8. Docente: Dr. Noé Israel Contreras Ovalle Firma del docente: Fecha: 20/03/ INSTRUCCIONES Revise las actividades que se solicitan y marque en los apartados “ SI ” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario, marque “ NO ”. En la columna “O bservaciones ” proporcione indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. Valor del reactivo Característica a cumplir (Reactivo) Cumple Observaciones SI NO 5% Portada: [Nombre de la escuela o logotipo, Carrera, Asignatura, Nombre del caso asignado, Nombre del Docente, Nombre(s) de