





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene una tarea realizada por un estudiante de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) sobre los recursos naturales. El texto aborda la definición de recursos naturales, la división de estos en renovables y no renovables, y una lista de diez recursos naturales con sus usos. Además, se presentan cinco organismos internacionales influyentes en la preservación de recursos naturales. una tarea de la asignatura de Ecología, dirigida por la profesora Angela Guadalupe.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Wilber Apellidos: Galvez Galvez Matricula: 2020- Asignatura: Ecología Profesor: Angela Guadalupe
**Tarea No. 04 Investiga
REDS, Red Española de Desarrollo Sostenible : La principal finalidad de la REDS es activar a las universidades, los centros de investigación, las empresas y la sociedad civil para la resolución de problemas prácticos sobre desarrollo sostenible. La REDS centra su actividad en cuatro áreas prioritarias para España: energía, agua, biodiversidad y género Greenpeace : Greenpeace utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz 5) Coloca diez imágenes de recursos naturales y clasifícalos en renovables y no renovables RENOVABLES:
Flora: El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado. El término proviene del latín en alusión a la diosa romana de las flores, Fauna: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Bosque: Se le llama bosque a todas aquellas extensiones de terreno que están cubiertas por una densa capa de árboles, arbustos y otras plantas, que crecen de manera natural en determinadas zonas del planeta. especies nativas: Especie que sólo se encuentra dentro de su área de distribución natural u original y que forma parte de la comunidad biótica del área. Es lo opuesto a especie introducida o invasora. Por ejemplo, el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es una especie nativa de la República Dominicana. Endémicas: Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico menor que continente y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Introducidas: son aquellas que han sido llevadas a un sitio de donde no son nativas. Es decir, que su distribución natural no se daba ahí, pero el ser humano de manera accidental o voluntaria realizó esta movilización. Migratorias: La migración de animales es el desplazamiento de animales a distancias relativamente largas, generalmente por temporadas. Es la forma de migración más común en la ecología. Se encuentra en los principales grupos de animales, incluidos aves, mamíferos, peces, reptiles, anfibios, insectos y crustáceos en peligro de extinción: Una especie en peligro de extinción es una especie biológica que está en peligro de desaparecer, ya sea global o regionalmente. Esto puede deberse a la pérdida de hábitat, contrabando de ejemplares silvestres o acción de especies invasoras. Naturalizadas: A través del término «naturalizadas» se definen aquellas especies exóticas cuyas poblaciones se desarrollan sin intervención humana y no necesariamente se comportan como invasoras. · Coloca el nombre e imágenes de el árbol nacional, la flor y ave nacionales
Caoba: Pereskia quisqueyana: Cigua palmera: