Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Tema 2: Adaptación y envejecimiento celular, Guías, Proyectos, Investigaciones de Periodontología

Este documento contiene un cuestionario sobre temas relacionados con la biología celular. Se abordan conceptos como mecanismos de adaptación celular, acumulaciones intracelulares y envejecimiento celular. Se incluyen definiciones, ejemplos y mecanismos de producción y contrarresta de estos fenómenos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los mecanismos de adaptación celular y qué ejemplos se pueden encontrar?
  • ¿Qué es el envejecimiento celular, cómo se produce y cómo se puede contrarrestar?
  • ¿Qué son las acumulaciones intracelulares y cuáles son algunos ejemplos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 09/10/2022

ashley-gomez-15
ashley-gomez-15 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ashley Gomez 2021-0133
Cuestionario (tema 2)
1. Mecanismos de adaptación celular. Concepto y ejemplos de cada uno.
Se podría definir como la respuesta de las células ante estímulos fisiológicos excesivos o
patológicos, mediante la cual consiguen mantener, aunque algo alterado, un estado de equilibrio
relativo que les permite preservar la viabilidad y función de la propia célula. Ejemplos: hiperplasia
(aumento del número de células), hipertrofia (aumento del tamaño individual), atrofia (disminución
de tamaño y función celulares) y metaplasia (transformación patológica de un tipo de tejido en
otro).
2. Acumulaciones intracelulares. Concepto, cuales son y ejemplos.
Es un acúmulo de triglicéridos en el parénquima celular. Estos son: lípidos, proteínas, glucógeno.
Algunos ejemplos son:
Desnutrición.
Pérdida rápida de peso.
Ingesta excesiva de alcohol.
Corticoesteroides.
Estrógenos sintéticos.
3. Envejecimiento celular: Concepto, mecanismos de producción y como contrarrestarlo.
Puede definirse como la acumulación de todos los cambios involutivos e irreversibles que se
producen en un organismo con el paso del tiempo y que llevan a fallos homeostáticos incompatibles
con la supervivencia. Su mecanismo de producción es cuando la célula envejece, la mitocondria
produce una mayor cantidad de radicales libres y los mecanismos de reparación se hacen
insuficientes. Entonces, en las células se produce un estado de estrés oxidativo crónico, debido al
desbalance entre los factores prooxidantes y antioxidantes.
Para contrarrestar se logra mediante la extensión de la longitud de los telómeros, que son
estructuras que cubren las puntas de los cromosomas y cuyo acortamiento aumenta el riesgo de
padecer mutaciones en el futuro.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Tema 2: Adaptación y envejecimiento celular y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Periodontología solo en Docsity!

Ashley Gomez 2021- Cuestionario (tema 2)

  1. Mecanismos de adaptación celular. Concepto y ejemplos de cada uno. Se podría definir como la respuesta de las células ante estímulos fisiológicos excesivos o patológicos, mediante la cual consiguen mantener, aunque algo alterado, un estado de equilibrio relativo que les permite preservar la viabilidad y función de la propia célula. Ejemplos: hiperplasia (aumento del número de células), hipertrofia (aumento del tamaño individual), atrofia (disminución de tamaño y función celulares) y metaplasia (transformación patológica de un tipo de tejido en otro).
  2. Acumulaciones intracelulares. Concepto, cuales son y ejemplos. Es un acúmulo de triglicéridos en el parénquima celular. Estos son: lípidos, proteínas, glucógeno. Algunos ejemplos son: ● Desnutrición. ● Pérdida rápida de peso. ● Ingesta excesiva de alcohol. ● Corticoesteroides. ● Estrógenos sintéticos.
  3. Envejecimiento celular: Concepto, mecanismos de producción y como contrarrestarlo. Puede definirse como la acumulación de todos los cambios involutivos e irreversibles que se producen en un organismo con el paso del tiempo y que llevan a fallos homeostáticos incompatibles con la supervivencia. Su mecanismo de producción es cuando la célula envejece, la mitocondria produce una mayor cantidad de radicales libres y los mecanismos de reparación se hacen insuficientes. Entonces, en las células se produce un estado de estrés oxidativo crónico, debido al desbalance entre los factores prooxidantes y antioxidantes. Para contrarrestar se logra mediante la extensión de la longitud de los telómeros, que son estructuras que cubren las puntas de los cromosomas y cuyo acortamiento aumenta el riesgo de padecer mutaciones en el futuro.