





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TAREA DE FILOSOFIA UNIDAD V, DE CONATBILIDAD
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Recinto Cibao Oriental, Nagua Escuela de Formación General Asignatura: Filosofía general (FGC-104) Unidad V: Filosofía y Religión Presentado al facilitador: Edward Félix Valentín Duarte, M. A. Sustentado por el/la participante: Arianna Martinez Matricula 100074209 Nagua, Provincia Maria Trinidad Sánchez, República Dominicana Trimestre Mayo - Julio 2025
La religión es concebida como un conjunto de sistemas culturales, de creencias y visiones del mundo que relaciona la humanidad a la espiritualidad y, a veces, a los valores morales. La tipologización de la religión obedece a criterios teológicos, reveladores y originadores. A partir de criterios teológicos puede hablarse de religiones teístas (monoteístas, politeístas- honoteístas-, dualistas; y no teístas, pateismo y panenteísmo). Por revelación, se habla de religiones reveladas y no reveladas. Según su origen familiar se habla de religiones abrahámicas o semíticas, dhármicas o índicas, indoeuropeas, inanias, neopaganas, de tradiciones africanas y nativo americana. También es común el uso de denominaciones de sectas o nuevos movimientos religiosos. Existen muchas religiones en el mundo. Las principales características que comparten las religiones son que mantienen escritura, tienen dioses y profetas, cuentan con un lugar de adoración, se preguntan qué hay después de la muerte, emplea símbolos, tienen una guía moral y espiritual, tiene arte e iconografía, celebran fechas especiales y la mujer mantiene un papel secundario. La filosofía conforma un conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Su origen, al igual que la ciencia, desarrolla su historicidad desde la antigüedad hasta nuestros días. Las principales características del saber filosófico es su universalidad, criticidad, certidumbre, metodología, entre otras. La relación entre filosofía y ciencia obedece al hecho de que mientras la ciencia explica cómo ocurren las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas. Ciencia y filosofía, entonces, van de la mano y no son separables, aunque sean diferentes. En fin, la religión se configura como el esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá", mientras que la filosofía conforma un conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Sus diferencias radican en proporcionar explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo (religión) y reflexionar sobre ella a través del razonamiento y la lógica (filosofía), a pesar de ello, esto no les impiden relacionarse puesto que ambas buscan la sabiduría.
Resultados esperados