Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TAREA TEJIDO EPITELIAL (1).pdf, Ejercicios de Medicina

TAREA TEJIDO EPITELIAL (1).pdf

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 29/05/2025

rafael-marcos-norabuena-penadillo
rafael-marcos-norabuena-penadillo 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA DE LA SEMANA 02: TEJIDO EPITELIAL
1. Enumere las principales funciones de los tejidos Epiteliales.
1. Cubierta o protección: Actúa como una barrera para proteger los
tejidos subyacentes contra daños mecánicos, químicos,
infecciones y la deshidratación.
2. Absorción: Permite el paso de sustancias como nutrientes y agua
a través del epitelio hacia el interior del cuerpo.
3. Secreción: Libera productos como hormonas, enzimas, sudor o
moco.
4. Sensorial: Contiene células especializadas que detectan
estímulos sensoriales.
5. Forma las glándulas: Los tejidos epiteliales forman las glándulas,
que son estructuras encargadas de producir y secretar diversas
sustancias.
2. Indique las características generales de los tejidos Epiteliales que los
distinguen de otros tipos de tejidos.
a) Células muy juntas: Las células epiteliales están muy unidas
con poca sustancia intercelular.
b) Polaridad: Las células epiteliales tienen una clara polaridad,
con un polo apical, un polo basal y superficies laterales.
c) Membrana basal: Los epitelios se apoyan sobre una lámina
basal extracelular.
d) Avascular: Los tejidos epiteliales no tienen vasos sanguíneos
y se nutren por difusión.
e) Regeneración: Los epitelios se renuevan y reemplazan
continuamente mediante división celular.
f) Metaplasia: Los epitelios pueden cambiar de un tipo a otro en
respuesta a cambios crónicos en el entorno.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TAREA TEJIDO EPITELIAL (1).pdf y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

TAREA DE LA SEMANA 02: TEJIDO EPITELIAL

  1. Enumere las principales funciones de los tejidos Epiteliales.
    1. Cubierta o protección: Actúa como una barrera para proteger los tejidos subyacentes contra daños mecánicos, químicos, infecciones y la deshidratación.
    2. Absorción: Permite el paso de sustancias como nutrientes y agua a través del epitelio hacia el interior del cuerpo.
    3. Secreción : Libera productos como hormonas, enzimas, sudor o moco.
    4. Sensorial: Contiene células especializadas que detectan estímulos sensoriales.
    5. Forma las glándulas: Los tejidos epiteliales forman las glándulas, que son estructuras encargadas de producir y secretar diversas sustancias.
  2. Indique las características generales de los tejidos Epiteliales que los distinguen de otros tipos de tejidos. a) Células muy juntas: Las células epiteliales están muy unidas con poca sustancia intercelular. b) Polaridad: Las células epiteliales tienen una clara polaridad, con un polo apical, un polo basal y superficies laterales. c) Membrana basal: Los epitelios se apoyan sobre una lámina basal extracelular. d) Avascular: Los tejidos epiteliales no tienen vasos sanguíneos y se nutren por difusión. e) Regeneración: Los epitelios se renuevan y reemplazan continuamente mediante división celular. f) Metaplasia: Los epitelios pueden cambiar de un tipo a otro en respuesta a cambios crónicos en el entorno.

g) Origen embriológico: Los tejidos epiteliales se originan del ectodermo, endodermo y mesodermo. h) Funciones: Los tejidos epiteliales proveen protección, absorción y secreción.

  1. Mencione las funciones de los tejidos Epiteliales.
    • Protección: Actúa como barrera contra agentes externos.
    • Absorción: Permite la entrada de nutrientes.
    • Secreción: Produce y libera hormonas, enzimas, moco y sudor.
    • Excreción: Ayuda a eliminar desechos.
    • Lubricación: Produce moco.
    • Sensorial: Percibe estímulos sensoriales.
    • Transporte: Mueve sustancias a través de cilios.
    • Producción de gametos: Espermatogénesis y Oogénesis.
  2. Describa las características más importantes de los epitelios más importantes: a. El epitelio de la piel: - Es un epitelio estratificado plano queratinizado. - Formado por múltiples capas de células. - Las células más superficiales están llenas de queratina, lo que proporciona impermeabilidad y resistencia. - Actúa como barrera protectora contra el medio externo. b. El epitelio del aparato respiratorio: - Es un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado.
  1. Compare las glándulas endocrinas y exocrinas. Característica Glándulas Endocrinas Glándulas Exocrinas Secreción Hormonas Variedad de sustancias (sudor, enzimas, moco) Conductos No tienen conductos Tienen conductos para transportar secreciones Liberación Directamente al torrente sanguíneo A través de conductos hacia una superficie Efecto Sistémico (en todo el cuerpo) Localizado en un área específica Ejemplos Tiroides, hipófisis, glándulas suprarrenales, ovarios Glándulas sudoríparas, salivales, mamarias, páncreas
  2. En el Epitelios pseudoestratificados, indique lo Incorrecto. a. Los núcleos de las células están ubicados a diferente altura. b. Todas las células colindan con la luz. c. Todas las células tocan la lámina basal. d. Las células siempre son de origen ectodermo. e. Todos son ciertos.
  3. Relacione las afirmaciones de ambas columnas: a. Escamoso estractificado (f ) Recubrimiento de los ovarios Queratinizado. b. Cilíndrico seudoestractificado ( c ) Revestimiento de la vejiga urinaria c. Transicional ( e ). Revestimiento de los capilares d. Cilíndrico simple. ( b ). Revestimiento de la tráquea. e. Escamoso simple (d ). Revestimiento del intestino delgado f. Cuboide simple. ( a). Epidermis de la piel.