Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea para FOL07 riesgos, Apuntes de Formación y Orientación Laboral

Tarea para FOL07 de Formación y Orientación laboral

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/03/2025

hoshi-store
hoshi-store 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 1. Explica las ventajas que tiene el desarrollo del trabajo en equipo.
El trabajo en equipo tiene muchas ventajas tanto para las personas como para las
empresas, por una parte, mejora la productividad ya que permite repartir las tareas según
las habilidades y profesiones de cada miembro del equipo, de esta manera ahorramos
tiempo y recursos, también fomenta la creatividad y la innovación ya que al compartir ideas
se pueden encontrar soluciones más efectivas y rápidas a los problemas cotidianos.
Otra de las ventajas que encontramos es que fortalece la comunicación y la cooperación
entre los miembros del equipo, esto reduce los conflictos y mejora el ambiente laboral,
además ayuda a desarrollar habilidades como la empatía y la escucha activa.
Otra ventaja es la motivación y compromiso de las personas lo que traduje a un mejor
desempeño y resultados más sólidos.
También vemos que el trabajo en equipo permite que haya un ambiente de trabajo más
agradable y de cooperación, ya que hay más interacción basados en la atención, respeto,
colaboración y comprensión entre todos los miembros del equipo.
Hablar de equipos de trabajo también nos muestra unas ventajas ya que implica referirnos a
una serie de estrategias, procedimientos y técnicas que se utilizan en un grupo de personas
para alcanzar unos objetivos previamente fijados y para eso es necesario un líder el cual
debe organizar el trabajo de los miembros del equipo. Una buena organización del trabajo
en equipo facilita que todas las personas que lo componen puedan aportar sus
conocimientos y experiencias para llegar a mejores prácticas profesionales.
ACTIVIDAD 2. Inventa una situación laboral en la que sea adecuado aplicar una técnica de
trabajo cooperativo y desarrolla una ficha de planificación con toda la información necesaria
para su desarrollo.
SITUACIÓN LABORAL: En un instituto de cuidado de personas con dependencia, hay un
grupo de residentes con problemas de movilidad y demencia avanzada. A pesar de que el
equipo de trabajo realiza sus tareas, algunos residentes están mostrando signos de
agitación y comportamientos desafiantes durante la administración de sus actividades
diarias, como la higiene personal, el ejercicio físico o la alimentación. Este comportamiento
es cada vez más frecuente, lo que está afectando su bienestar emocional y la calidad de
vida de otros residentes. Las intervenciones actuales de los cuidadores no están siendo
efectivas, lo que genera más frustración tanto en los pacientes como en los profesionales.
Además, los cuidadores no tienen suficientes estrategias para lidiar con estos
comportamientos, lo que está afectando la calidad del servicio.
TÉCNICA DE TRABAJO COOPERATIVO ADECUADA: Se debe implementar un plan de
atención centrado en la persona donde el equipo de profesionales (cuidadores, psicólogos,
fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales) trabajen juntos para conocer mejor las historias y
preferencias de los residentes, estableciendo una planificación personalizada de
intervención que integre sus necesidades emocionales, físicas y psicológicas, con el fin de
reducir la ansiedad y fomentar una mejor adaptación a las rutinas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea para FOL07 riesgos y más Apuntes en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

ACTIVIDAD 1. Explica las ventajas que tiene el desarrollo del trabajo en equipo.

El trabajo en equipo tiene muchas ventajas tanto para las personas como para las

empresas, por una parte, mejora la productividad ya que permite repartir las tareas según

las habilidades y profesiones de cada miembro del equipo, de esta manera ahorramos

tiempo y recursos, también fomenta la creatividad y la innovación ya que al compartir ideas

se pueden encontrar soluciones más efectivas y rápidas a los problemas cotidianos.

Otra de las ventajas que encontramos es que fortalece la comunicación y la cooperación

entre los miembros del equipo, esto reduce los conflictos y mejora el ambiente laboral,

además ayuda a desarrollar habilidades como la empatía y la escucha activa.

Otra ventaja es la motivación y compromiso de las personas lo que traduje a un mejor

desempeño y resultados más sólidos.

También vemos que el trabajo en equipo permite que haya un ambiente de trabajo más

agradable y de cooperación, ya que hay más interacción basados en la atención, respeto,

colaboración y comprensión entre todos los miembros del equipo.

Hablar de equipos de trabajo también nos muestra unas ventajas ya que implica referirnos a

una serie de estrategias, procedimientos y técnicas que se utilizan en un grupo de personas

para alcanzar unos objetivos previamente fijados y para eso es necesario un líder el cual

debe organizar el trabajo de los miembros del equipo. Una buena organización del trabajo

en equipo facilita que todas las personas que lo componen puedan aportar sus

conocimientos y experiencias para llegar a mejores prácticas profesionales.

ACTIVIDAD 2. Inventa una situación laboral en la que sea adecuado aplicar una técnica de

trabajo cooperativo y desarrolla una ficha de planificación con toda la información necesaria

para su desarrollo.

SITUACIÓN LABORAL: En un instituto de cuidado de personas con dependencia, hay un

grupo de residentes con problemas de movilidad y demencia avanzada. A pesar de que el

equipo de trabajo realiza sus tareas, algunos residentes están mostrando signos de

agitación y comportamientos desafiantes durante la administración de sus actividades

diarias, como la higiene personal, el ejercicio físico o la alimentación. Este comportamiento

es cada vez más frecuente, lo que está afectando su bienestar emocional y la calidad de

vida de otros residentes. Las intervenciones actuales de los cuidadores no están siendo

efectivas, lo que genera más frustración tanto en los pacientes como en los profesionales.

Además, los cuidadores no tienen suficientes estrategias para lidiar con estos

comportamientos, lo que está afectando la calidad del servicio.

TÉCNICA DE TRABAJO COOPERATIVO ADECUADA: Se debe implementar un plan de

atención centrado en la persona donde el equipo de profesionales (cuidadores, psicólogos,

fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales) trabajen juntos para conocer mejor las historias y

preferencias de los residentes, estableciendo una planificación personalizada de

intervención que integre sus necesidades emocionales, físicas y psicológicas, con el fin de

reducir la ansiedad y fomentar una mejor adaptación a las rutinas.

FICHA DE PLANIFICACIÓN: TÉCNICA DE TRABAJO EN GRUPO ESTUDIO DE CASOS

Elemento por desarrollar Descripción Tipo de técnica Estudio de casos (pretende hacer surgir el mayor número de ideas posibles para dar solución a una situación) Título del Plan Plan de atención personalizada para reducir la ansiedad y agitación en residentes con demencia y dependencia. Objetivo general Aplicar una técnica cooperativa para diseñar un plan personalizado que reduzca la ansiedad y agitación de los residentes en sus rutinas diarias. Problema por resolver El comportamiento desafiante y agitación en los residentes. Duración del plan 6 semanas. Participantes Cuidadores, psicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Número de participantes 17 personas. Metodología Diseño de un plan individualizado de atención para cada residente con énfasis en sus necesidades físicas, cognitivas y emocionales presentando cada caso a los integrantes del grupo. Objetivos específicos  Reducir la ansiedad y agitación mediante estrategias individuales de intervención.  Mejorar la interacción de los residentes con los profesionales.  Fomentar la autonomía de los residentes, respetando sus ritmos y preferencias. Actividades específicas  Evaluación personalizada: Evaluación individual a cada residente por parte de todos los profesionales para conocer sus antecedentes, hábitos y preferencias.  Desarrollo del plan de intervención: Elaboración de un plan integral que considere estrategias para reducir la ansiedad y mejorar las rutinas diarias.  Sesiones de formación para cuidadores: Entrenamiento en estrategias de manejo de personas con comportamientos desafiantes y técnicas de comunicación empática.  Técnicas de relajación y estimulación cognitiva: Aplicación de ejercicios físicos suaves y actividades cognitivas adaptadas a las capacidades de cada residente. Recursos necesarios  Material de formación sobre técnicas de atención a personas con comportamientos desafiantes.  Equipos adaptados a la movilidad.  Materiales para actividades de estimulación cognitiva (juegos, materiales de terapia ocupacional) Responsables Grupo de profesionales Plan de evaluación Evaluación semanal para revisar el progreso de cada residente. Evaluación final Informe final con análisis de los resultados obtenidos, puntos fuertes, puntos débiles y recomendaciones para continuar la implementación a largo plazo. Este enfoque de trabajo cooperativo busca ofrecer una atención centrada en la persona, reduciendo la ansiedad y mejorando la calidad de vida de los residentes, con un equipo que trabaja de forma conjunta para abordar tanto las necesidades emocionales como físicas de los residentes.