

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Flujograma de atención prenatal en el Perú, Dr. Carlos Jesus Scotto
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nacimiento del recién nacido
INICIO Tamizaje Neonatal
Alta del RN del EESS
Garantizar la salud integral de la madre y del recién nacido
Evaluación inmediata: llanto, respiración, tono muscular
Recien nacido vigoroso
Pinzamiento y corte oportuno (1-3 minutos)
Contacto piel a piel (60 min)
Programación del primer CRED
Test de Apgar (1 y 5 min durante contacto)
Secado con toalla precalentada (no secar manos, dejar vérnix)
Evaluación Peso y talla Desarrollo psicomotor Vacunación según cronograma Suplementación con hierro Consejería a padres Evaluación: visión, audición y salud oral
¿Se detectan alteraciones o signos de alarma?
Abreviaturas: RN: recién nacido EESS: establecimiento de salud CRED: Controles de Crecimiento y Desarrollo HC: Historia clínica
Referencias: Ministerio de Salud del Perú. Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) para menores de 11 años. Disponible en: https://www.gob.pe/ Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal: NTS N.º 214-MINSA/DGIESP-2024. Lima: MINSA; 2024 [citado 2025 jun 18]. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/7546.pdf Ministerio de salud. Noma técnica de salud para el tamizaje neonatal de hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, fibrosis quística, hipoacusia congénita y catarata congénita. NTS N° 154-MINSA/2019/DGIESP Lima MINSA 2020. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5045.pdf Ministerio de Salud (Perú). Controles prenatales en el Perú según el MINSA. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/2482994-actividades-de-control-pre-natal
Colocación de clamp umbilical (2–3 cm del abdomen) y corte a 1 cm del clamp
Profilaxis :
Somatometría y examen físico completo
Sí
No
Recien nacido no vigoroso (apnea, hipotonía, sin llanto)
Derivación a atención especializada
Descartar enfermedades como anemia, parasitosis o deficiencias nutricionales
Seguimiento con interconsultas
Pinzamiento y corte precoz
¿El niño fue estabilizado tras la interconsulta?
Entrega inmediata al equipo especializado neonatal
Seguimiento según edad 0 a 29 días: cita semanal 1 a 11 meses: cita mensual 1 a 2 años: cita bimestral 2 a 4 años: cita trimestral 5 a 11 años: cita semestral
Inicia maniobras de RCP si necesario
Evaluación y estabilización intensiva
Referencia si no hay mejora
Valoración constante de funciones vitales
Apgar al minuto 1 y 5 (mientras recibe atención)
No
Monitoreo térmico y soporte respiratorio según necesidad
Sí
Si mejora: evitar hipotermia (bolsa plástica + fuente de calor)
Vacunación continua según Esquema Nacional de Vacunación
(hasta los 11 años)
Clampaje plástico del cordón + corte a 1 cm (si no se hizo antes)
A los 2 meses Pentavalente, IPV, Rotavirus, Antineumocócica Identificación con brazalete Registro en historia clínica
A los 7 meses 2da dosis: Influenza
A los 15 meses Única: AMA, Hepatitis A
A los 18 meses 1er refuerzo: DPT y IPV, 2da: SPR
A los 12 meses 1 era: SPR, 3era: antineumocócica, única: Varicela, anual: Influenza
A los 6 meses 3 era dosis: pentavalente e IPV, 1era: Influenza
A los 4 meses: Segundas dosis de las anteriores
Traslado con la madre a alojamiento conjunto
Traslado a UCIN o unidad intermedia De 2 a 4 años 2 años: influenza 3 años: influenza 4 años: influenza + 2do refuerzo: DPT e IPV
Captación de Neonato
¿Tipo de Tamizaje? Catarata Congénita
Hipoacusia Congénita Enfermedades Metabólicas
Toma de Muestra de Sangre
¿Momento de la toma?
Realizar Toma de Muestra
Citar para toma de muestra 48h post-alta o antes de 7 dias
Registro y Envio de Muestra al Laboratorio
Después de 48h (^) Antes de 48h del alta
Procesamiento de Muestra en Laboratorio Especializado
¿Resultado del Laboratorio?
Solicitar 2da Muestra
Intermedio
Solicitar Estudios de Confirmacion
Sospechoso
Unidad Evaluadora establece Diagnostico Definitivo
Iniciar Tratamiento Oportuno
FIN Tamizaje Enfermedades Metabolicas
Registrar Resultado Normal en HC y CRED
Normal
Aplicacion de Prueba de Emisiones Otoacusticas (EOA)
¿Neonato Tranquilo/ Dormido?
Esperar y Reintentar
Realizar EOA entre las 24- 48h de vida max 1 mes
No
Sí
¿Pasa la Evaluación?
¿Pasa la Evaluacion 2da vez?
Repetir Prueba antes de los 3 meses
Registrar Resultado Normal en HC
Sí
No
Sí
Derivar a Audiologo Pediatra Otorrinolaringologo
No
Determinar Causa y Opciones de Intervencion
FIN Tamizaje Hipoacusia Congénita
Aplicacion de Prueba de Reflejo Rojo y Evaluacion Ocular
Realizar Inspeccion Ocular y Reflejo Rojo antes del alta
¿Reflejo Rojo Normal y Simétrico Evaluación Ocular Normal?
Registrar Resultado Normal en HC
Derivar a Oftalmólogo Pediatra
Establecer Diagnostico Definitivo y Tratamiento
Sí
No
FIN Tamizaje Catarata Congénita
FIN General del Tamizaje Neonatal
Marco normativo
Programas perinatales
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Gestante, del Parto y del Recién Nacido
Ley General de Salud – D.L. N.º 26842 Ley N.º 27657
Norma Técnica de Salud para la Atención del Recién Nacido en el Servicio de Neonatología
Lineamientos para la Atención Perinatal con Enfoque Familiar, Intercultural y Comunitario
Protocolos clínicos actualizados (vía DIGEMID, DIGESA, OGDN)
Lineamientos sobre vigilancia de muertes maternas y neonatales evitables
Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con enfoque intercultural
Programa Presupuestal de Salud Materno-Neonatal – PP 0009
Seguro Integral de Salud (SIS)
PAÍS (acompañamiento a gestantes rurales)
QWALI (modelo materno neonatal con enfoque comunitario)
Programa de Incentivos Municipales (MIDIS – articulación con salud)
Controles prenatales en el Perú (MINSA)
Confirmación del embarazo (primer control)
Evaluación inicial
Exámenes básicos (segundo control)
Identificación de FF.RR
Control mensual (3er y 4to control)
Plan de parto
Control quincenal (5to control)
Educación prenatal
Control semanal (6to a más controles)
Atención postparto
¿Se detectaron FF.RR en la gestante?
Continuar control prenatal con normalidad
Intensificar frecuencia de controles prenatales (pueden realizarse más de 6)
No
Sí