Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido, Inversa, Costo Producción y Equilibrio, Ejercicios de Matemáticas Aplicadas

Una evaluación de la semana 7 del curso de matemáticas para la carrera de técnico en administración de empresas. Se abordan temas como el determinación del dominio y recorrido de una función, la determinación de la función inversa, el cálculo del costo de producción y el punto de equilibrio. Además, se incluyen ejemplos y gráficas para facilitar la comprensión.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 24/03/2024

yelvin-hernandez
yelvin-hernandez 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Matemáticas
Semana 7
:
18-03-2024:
Carrera: Técnico en
Administración de
Empresas
EVALUACIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido, Inversa, Costo Producción y Equilibrio y más Ejercicios en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

Matemáticas

Semana 7

Carrera: Técnico en

Administración de

Empresas

DESARROLLO:

  1. Determina el dominio y recorrido de:

f ( x )=

5 − 7 x

x + 4

Dominio

f ( x )=

5 − 7 x

x + 4

-4 haría que la función fuera indeterminada

f (− 4 )=

Dom f ={ x ϵ R x ≠ − 4 }= IR −{− 4 }

Recorrido

y =

5 − 7 x

x + 4

y ( x + 4 )= 5 − 7 x

xy + 4 y = 5 − 7 x

xy + 7 x = 5 − 4 y

x ( y + 7 )= 5 − 4 y

x =

5 − 4 y

( y + 7 )

y ≠ − 7

Rec f ={ y ∈ IR y ≠ − 7 }

  1. Determina la función inversa 𝒇−𝟏(𝒙) para la función lineal 𝒚 − 𝟑𝒙 + 𝟓 = 𝟎

Despejar Y

y = 3 x − 5

f ( x )= 3 x − 5

Despejar X

− 3 x =− 5 − y

3 x = 5 + y

x =

y + 5

Reemplazando en la ecuación de la recta yy

0

= m ( xx

0

y − 110 = 4 ( x − 10 )

y − 110 = 4 x − 40

y = 4 x − 40 + 110

y = 4 x + 70

La función del costo es

y = 4 x + 70

b)

y = 4 ( 50 )+ 70

y = 200 + 70

y = 270

El costo de producir 50 unidades en un día de 270 dólares

  1. Los costos fijos por producir cierto artículo son de 9000 dólares al mes, y los costos variables

son

de 2.50 dólares por unidad. Si el productor vende cada uno a 7 dólares:

a) Encuentra el punto de equilibrio y grafica

b) Determina el número de unidades que deben producirse y venderse al mes,

para obtener una utilidad de 4500 dólares mensuales.

a) El punto de equilibrio ocurre cuando el ingreso es igual al costo

La función ingreso es I(x) = precio⦁ cantidad

Sea x: número de unidades vendidas, entonces: I(x)=7x

La función de costo es

y = Cv. x + cf

y =2,5 x + 9000

7 x =2,5 x + 9000

7 x −2,5 x = 9000

4,5 x = 9000

x =

x = 2000 → y =2,5( 2000 )+ 9000

y = 5000 + 9000

y = 14000

En (2000, 14000) se interseca la función ingreso contra la función costo a partir de la unidad

2001 se obtiene la ganancia.

Gráficamente:

Costo:

y =2,5 x + 9000

x y

y =2,5( 0 )+ 9000 = 9000 ( 0,000)

2000 y =2,5( 2000 )+ 9000 = 14000 (2000,14000)

Ingreso: I ( x )= 7 x

x y

0 y = 7 ( 0 )= 0 (0,0)

2000 y = 7 ( 2000 )= 14000 (2000,14000)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que

permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.

Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Apellido del autor(es) y la inicial del nombre (año de publicación). Título de la publicación. N° de

edición. Ciudad o país: Editorial.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades

para el Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50 (1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-conservacion-y-

gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. (9 de marzo de 1994)

En Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?

idNorma=

Ejemplo de imagen de referencia:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2011). Virus VIH [Fotografía]. Flickr.

https://flic.kr/p/aronSf