Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea. Fisiología de la Hibernación y Estivación, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología Animal

Es una tarea acerca de la Fisiología de la Hibernación y Estivación de los animales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 08/03/2025

Roberth_Vasquez
Roberth_Vasquez 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL
“AMAZÓNICA”
Facultad Ciencias de la
Vida
Carrera de
Biología
Tarea: Fisiología de la Hibernación y Estivación
Nombre: Roberth Vásquez.
Semestre: Sexto “B”.
Fecha: 05/02/2021.
Docente: Lina Santacruz.
Materia: Fisiología Animal.
Periodo lectivo: 2020 – 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea. Fisiología de la Hibernación y Estivación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL “AMAZÓNICA”

Facultad Ciencias de la Vida

Carrera de Biología

Tarea: Fisiología de la Hibernación y Estivación Nombre: Roberth Vásquez. Semestre: Sexto “B”. Fecha: 05/02/2021. Docente: Lina Santacruz. Materia: Fisiología Animal. Periodo lectivo: 2020 – 2021

I. Tarea: Fisiología de la Hibernación y Estivación I.1. Fisiología de la Hibernación La hibernación se da en numerosos tipos de mamíferos, y durante los meses que preceden a la entrada en hibernación y a lo largo del invierno, los animales que hibernan almacenan grandes cantidades de grasa corporal, que actúa como un material nutritivo acopiado (W. Hill, 1980). En dichas condiciones es indispensable que el animal evite la congelación de sus fluidos orgánicos, los cuales al bajar las temperaturas se unen con sustancias químicas de peso molecular elevado, tales como los mucho polisacáridos elevados. Esta concentración hace que descienda el punto de congelación del fluido y que se evite la formación de cristales de hielo dentro de los tejidos, incluso aunque la temperatura descienda a niveles de congelación. Animales más sencillos se recubren dentro de una gruesa cubierta, con la que pueden resistir extremos grados de frío o desecación (Oya, 2011). I.1.1. Termogénesis sin temblor de la hibernación. Los animales que hibernan tienen mucha grasa marrón, este tipo de grasa contiene mucha mitocondrias las cuales tienen proteínas especiales que les permiten liberar energía de moléculas combustible directamente en una forma calórica en vez de canalizarla para formar el acarreador energético ATP (khan Academy, 2019). I.1.2. Ejemplo de hibernación Los osos, como el oso pardo ( Ursus arctos )por ejemplo, durante el otoño antes de hibernar, pasan por un periodo de hiperfagia y consumen mucho alimento de elevado valor calórico. En el periodo de hibernación los osos pasan por un estado de letargia (dormición) invernal Ilustración^1 :^ ejemplo de la estivación en el oso pardo ( Ursus arctos )

II. Bibliografía Dausmann, K., Glos, J., Ganzhorn, J., & Heldmaier, G. (24 de 07 de 2004). Physiology: Hibernation in a tropical primate. Nature , 825-826. doi:10.1038 / 429825a Espinoza, G. (27 de 11 de 2018). Paradais Sphynx. Recuperado el 05 de 02 de 2021, de Estivación en anfibios, una estrategia de supervivencia: https://anfibios.paradais- sphynx.com/informacion/estivacion-en-anfibios.htm#caracteristicas-especificas-de-la- estivacion-en-anfibios Fundacion Oso Pardo. (2018). Fundacion Oso Pardo. Obtenido de La hibernación. Ficha 8: https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/09/ficha8.pdf III, W. (2007). Trace Fossils: Concepts, Problems, Prospects. Amsterdam, The Netherlands: Elsevier. doi:978-0-444-52949- khan Academy. (2019). khan Academy. Recuperado el 05 de 02 de 2021, de Estrategias de regulación de la temperatura: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/ecology- ap/energy-flow-through-ecosystems/a/animal-temperature-regulation-strategies Oya, M. (2011). Libro Total. Recuperado el 05 de 02 de 2021, de La hibernacíon: https://www.oya-es.net/reportajes/hibernacion.htm#:~:text=Mecanismo%20protector %20mediante%20el%20cual,se%20observan%20tambi%C3%A9n%20cambios %20similares. W. Hill, R. (1980). Fisiología animal comparada. Barcelona, España: Editorial Reverté, S.A. doi:978-84-291-1829-