Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea de veterinaria, Resúmenes de Anatomía

Para poder estudiar un poco acerca sobre

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/05/2025

fernanda-salazar-80
fernanda-salazar-80 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDDEN FERNANDA SALAZAR BORJÓN 226253
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS:
1. TIMO
En animales, el timo es un órgano linfático ubicado en el tórax, detrás del esternón. Está
compuesto por:
1. Tejido linfático: El timo está formado por tejido linfático, que es rico en linfocitos (células
inmunes).
2. Células epiteliales: El timo también contiene células epiteliales, que ayudan a filtrar y
procesar las células inmunes.
3. Células reticulares: Las células reticulares son células especializadas que ayudan a
mantener la estructura del timo y a regular la maduración de los linfocitos.
El timo juega un papel crucial en el desarrollo y la maduración del sistema inmune en
animales, especialmente durante la juventud. Ayuda en:
1. Desarrollo de linfocitos: El timo es el lugar donde los linfocitos T (células inmunes)
maduran y se diferencian en células inmunes funcionales.
2. Selección de linfocitos: El timo selecciona y elimina los linfocitos que no son funcionales o
que pueden ser autoreactivos (atacar al propio cuerpo).
3. Regulación del sistema inmune: El timo ayuda a regular la respuesta inmune y a prevenir la
autoinmunidad (cuando el sistema inmune ataca al propio cuerpo).
4. Producción de citoquinas: El timo produce citoquinas, que son moléculas que ayudan a
regular la respuesta inmune y a comunicar entre las células inmunes.
En animales, el timo es especialmente importante durante la juventud, ya que ayuda a
desarrollar un sistema inmune fuerte y saludable. En algunos animales, como los equinos, el
timo puede ser más grande y activo que en otros animales.
En resumen, el timo es un órgano crucial para el desarrollo y la maduración del sistema
inmune en animales, y juega un papel importante en la regulación de la respuesta inmune y la
prevención de la autoinmunidad.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea de veterinaria y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EDDEN FERNANDA SALAZAR BORJÓN 226253

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS:

1. TIMO

En animales, el timo es un órgano linfático ubicado en el tórax, detrás del esternón. Está compuesto por:

  1. Tejido linfático: El timo está formado por tejido linfático, que es rico en linfocitos (células inmunes).
  2. Células epiteliales: El timo también contiene células epiteliales, que ayudan a filtrar y procesar las células inmunes.
  3. Células reticulares: Las células reticulares son células especializadas que ayudan a mantener la estructura del timo y a regular la maduración de los linfocitos. El timo juega un papel crucial en el desarrollo y la maduración del sistema inmune en animales, especialmente durante la juventud. Ayuda en:
  4. Desarrollo de linfocitos: El timo es el lugar donde los linfocitos T (células inmunes) maduran y se diferencian en células inmunes funcionales.
  5. Selección de linfocitos: El timo selecciona y elimina los linfocitos que no son funcionales o que pueden ser autoreactivos (atacar al propio cuerpo).
  6. Regulación del sistema inmune: El timo ayuda a regular la respuesta inmune y a prevenir la autoinmunidad (cuando el sistema inmune ataca al propio cuerpo).
  7. Producción de citoquinas: El timo produce citoquinas, que son moléculas que ayudan a regular la respuesta inmune y a comunicar entre las células inmunes. En animales, el timo es especialmente importante durante la juventud, ya que ayuda a desarrollar un sistema inmune fuerte y saludable. En algunos animales, como los equinos, el timo puede ser más grande y activo que en otros animales. En resumen, el timo es un órgano crucial para el desarrollo y la maduración del sistema inmune en animales, y juega un papel importante en la regulación de la respuesta inmune y la prevención de la autoinmunidad.

2. BOLSA DE FABRICIO

La bolsa de Fabricio es un órgano linfático ubicado en la región cloacal de las aves y algunos reptiles. Está compuesto por:

  1. Tejido linfático: La bolsa de Fabricio está formada por tejido linfático, que es rico en linfocitos (células inmunes).
  2. Células epiteliales: La bolsa de Fabricio también contiene células epiteliales, que ayudan a filtrar y procesar las células inmunes.
  3. Células reticulares: Las células reticulares son células especializadas que ayudan a mantener la estructura de la bolsa de Fabricio y a regular la maduración de los linfocitos. La bolsa de Fabricio juega un papel crucial en el desarrollo y la maduración del sistema inmune en las aves y algunos reptiles. Ayuda en:
  4. Desarrollo de linfocitos: La bolsa de Fabricio es el lugar donde los linfocitos B (células inmunes) maduran y se diferencian en células inmunes funcionales.
  5. Producción de anticuerpos: La bolsa de Fabricio produce anticuerpos, que son moléculas que ayudan a proteger al animal contra infecciones.
  6. Regulación del sistema inmune: La bolsa de Fabricio ayuda a regular la respuesta inmune y a prevenir la autoinmunidad (cuando el sistema inmune ataca al propio cuerpo).
  7. Desarrollo de la tolerancia inmunológica: La bolsa de Fabricio también ayuda a desarrollar la tolerancia inmunológica, que es la capacidad del sistema inmune para distinguir entre moléculas propias y no propias. En resumen, la bolsa de Fabricio es un órgano crucial para el desarrollo y la maduración del sistema inmune en las aves y algunos reptiles, y juega un papel importante en la regulación de la respuesta inmune y la prevención de la autoinmunidad.

MEDULA OSEA

La médula ósea es un tejido blando y esponjoso que se encuentra dentro de los huesos. Es un componente fundamental del sistema hematopoyético, que es responsable de la producción de células sanguíneas. ¿Qué hace la médula ósea? La médula ósea tiene varias funciones importantes:

  1. Producción de células sanguíneas: La médula ósea es el lugar donde se producen las células sanguíneas, incluyendo los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
  2. Almacenamiento de células madre: La médula ósea almacena células madre hematopoyéticas, que son células indiferenciadas que pueden dar lugar a diferentes tipos de células sanguíneas.
  3. Regulación de la respuesta inmune: La médula ósea también juega un papel en la regulación de la respuesta inmune, ya que produce células inmunes que ayudan a combatir las infecciones. ¿Cómo se compone la médula ósea? La médula ósea se compone de varios tipos de células y tejidos, incluyendo:
  4. Células madre hematopoyéticas: Son células indiferenciadas que pueden dar lugar a diferentes tipos de células sanguíneas.
  5. Células progenitoras: Son células que se han diferenciado a partir de las células madre y que pueden dar lugar a diferentes tipos de células sanguíneas.
  6. Células sanguíneas maduras: Son células sanguíneas que se han diferenciado completamente y que están listas para circular en la sangre.
  7. Células reticulares: Son células que forman una red de tejido conectivo que sostiene a las células sanguíneas y a las células madre.
  8. Tejido adiposo: Es un tipo de tejido que se encuentra en la médula ósea y que almacena energía en forma de grasa. En resumen, la médula ósea es un tejido complejo que juega un papel fundamental en la producción de células sanguíneas y en la regulación de la respuesta inmune. Está compuesto por varias tipos de células y tejidos que trabajan juntos para mantener la salud y la función del sistema hematopoyético.

GANGLIOS LINFATICOS

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas y ovaladas que se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en las axilas, el cuello, la ingle y el abdomen. Son parte del sistema linfático y juegan un papel crucial en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. ¿Qué hace los ganglios linfáticos? Los ganglios linfáticos tienen varias funciones importantes:

  1. Filtración de la linfa: Los ganglios linfáticos filtran la linfa, que es un fluido claro que circula por el sistema linfático, para eliminar bacterias, virus y otros patógenos.
  2. Activación de la respuesta inmune: Los ganglios linfáticos activan la respuesta inmune al presentar antígenos a las células inmunes, como los linfocitos T y B.
  3. Producción de anticuerpos: Los ganglios linfáticos producen anticuerpos, que son moléculas que pueden neutralizar o eliminar patógenos.
  4. Almacenamiento de células inmunes: Los ganglios linfáticos almacenan células inmunes, como los linfocitos T y B, que pueden ser activadas para combatir infecciones. ¿Cómo se compone los ganglios linfáticos? Los ganglios linfáticos se componen de varias capas de tejido, incluyendo:
  5. Cápsula: La cápsula es la capa externa del ganglio linfático, que lo protege y lo mantiene unido.
  6. Corteza: La corteza es la capa más externa del ganglio linfático, donde se encuentran los linfocitos T y B.
  7. Medula: La medula es la capa más interna del ganglio linfático, donde se encuentran los linfocitos B y las células plasmáticas.
  8. Sinusoides: Los sinusoides son espacios pequeños y sinuosos que se encuentran en la corteza y la medula del ganglio linfático, donde se filtra la linfa.
  9. Células reticulares: Las células reticulares son células que forman una red de tejido conectivo que sostiene a las células inmunes y a los sinusoides. En resumen, los ganglios linfáticos son estructuras importantes que juegan un papel crucial en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades, filtrando la linfa, activando la respuesta inmune, produciendo anticuerpos y almacenando células inmunes.

TONSILAS

Las tonsilas son estructuras linfáticas ubicadas en la parte posterior de la garganta, en la región de la faringe. Son parte del sistema inmune y juegan un papel importante en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. ¿Qué hace las tonsilas? Las tonsilas tienen varias funciones importantes:

  1. Filtración de la linfa: Las tonsilas filtran la linfa, que es un fluido claro que circula por el sistema linfático, para eliminar bacterias, virus y otros patógenos.
  2. Producción de anticuerpos: Las tonsilas producen anticuerpos, que son moléculas que pueden neutralizar o eliminar patógenos.
  3. Activación de la respuesta inmune: Las tonsilas activan la respuesta inmune al presentar antígenos a las células inmunes.
  4. Regulación de la respuesta inmune: Las tonsilas regulan la respuesta inmune para evitar una respuesta excesiva o inadecuada. ¿Cómo se componen las tonsilas? Las tonsilas se componen de varias capas de tejido, incluyendo:
  5. Cápsula: La cápsula es la capa externa de la tonsila, que la protege y la mantiene unida.
  6. Tejido linfático: El tejido linfático es la capa más interna de la tonsila, donde se encuentran las células inmunes y los vasos sanguíneos.
  7. Células inmunes: Las tonsilas contienen varias tipos de células inmunes, incluyendo linfocitos T y B, macrófagos y células dendríticas.
  8. Criptas: Las criptas son estructuras tubulares que se encuentran en la superficie de la tonsila, donde se acumulan bacterias y otros patógenos.
  9. Vasos sanguíneos: Las tonsilas contienen vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a las células inmunes. En resumen, las tonsilas son estructuras linfáticas que juegan un papel importante en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades, filtrando la linfa, produciendo anticuerpos, activando la respuesta inmune y regulando la respuesta inmune.

TEJIDO LINFOIDE

El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT, por sus siglas en inglés) es un tipo de tejido linfoide que se encuentra en las mucosas del cuerpo, como la boca, el intestino, el estómago, la nariz y los pulmones. El MALT juega un papel importante en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. ¿Qué hace el MALT? El MALT tiene varias funciones importantes:

  1. Filtración de patógenos: El MALT filtra los patógenos que ingresan al cuerpo a través de las mucosas.
  2. Producción de anticuerpos: El MALT produce anticuerpos que pueden neutralizar o eliminar patógenos.
  3. Activación de la respuesta inmune: El MALT activa la respuesta inmune al presentar antígenos a las células inmunes.
  4. Regulación de la respuesta inmune: El MALT regula la respuesta inmune para evitar una respuesta excesiva o inadecuada. ¿Cómo se compone el MALT? El MALT se compone de varias capas de tejido, incluyendo:
  5. Células epiteliales: Las células epiteliales son la capa más externa del MALT y están en contacto directo con el entorno exterior.
  6. Células inmunes: El MALT contiene varias tipos de células inmunes, incluyendo linfocitos T y B, macrófagos y células dendríticas.
  7. Tejido linfoide: El tejido linfoide es la capa más interna del MALT y está compuesto por células inmunes y vasos sanguíneos.
  8. Criptas: Las criptas son estructuras tubulares que se encuentran en la superficie del MALT y están involucradas en la filtración de patógenos.
  9. Vasos sanguíneos: El MALT contiene vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a las células inmunes. Algunos ejemplos de MALT incluyen:
  • El tejido linfoide asociado al intestino (GALT)
  • El tejido linfoide asociado a la nariz (NALT)
  • El tejido linfoide asociado a los pulmones (BALT) En resumen, el MALT es un tipo de tejido linfoide que se encuentra en las mucosas del cuerpo y juega un papel importante en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades.