




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la declaración de lisboa de la asociación médica mundial, que establece los derechos fundamentales de los pacientes. Se explora el impacto de esta declaración en la atención médica, la ética profesional y la relación médico-paciente. Se abordan temas como el derecho a la atención médica de calidad, la libertad de elección, la autodeterminación, la información y el secreto médico, la educación sobre la salud, la dignidad y la asistencia religiosa. Se destaca la importancia de la declaración como referente en la ética médica y su influencia en legislaciones y guías de atención médica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe sobre la Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente
La Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial (AMM) es un documento fundamental que establece los derechos esenciales de los pacientes. Adoptada en 1981 y revisada en múltiples ocasiones hasta su reafirmación en 2015, esta declaración busca garantizar una atención médica de calidad, el respeto a la autonomía del paciente y la equidad en el acceso a los servicios de salud. Este informe tiene como objetivo analizar los principales derechos consagrados en la Declaración de Lisboa, así como su impacto en la práctica médica y en la relación entre profesionales de la salud y pacientes.
1. Naturaleza de la Relación Médico-Paciente El autor plantea que, en sus inicios, la medicina era más sencilla y se fundamentaba en la confianza mutua entre el médico y el paciente. La consulta médica dependía de la habilidad del profesional para escuchar, diagnosticar y brindar alivio, más allá de los tratamientos o pruebas de laboratorio. Se enfatiza cómo la presencia del médico podía tener un efecto terapéutico significativo, lo que refuerza la idea de que la medicina no es solo una cuestión de ciencia, sino también de humanismo. 2. Factores que Afectan la Relación Médico-Paciente El texto identifica diversos elementos que han contribuido al deterioro de esta relación, entre ellos: - El avance tecnológico: Si bien la ciencia ha permitido desarrollar herramientas diagnósticas y terapéuticas más precisas, el médico ha delegado cada vez más su papel en la tecnología, reduciendo el contacto humano.
4. Modelo de responsabilidad compartida: Se presenta como el ideal, promoviendo el diálogo, la autonomía del paciente y la toma de decisiones conjunta. El autor sugiere que la medicina actual se encuentra atrapada entre los modelos mecanicista y dominante, lo que ha llevado a la deshumanización del acto médico. 4. Cambios en el Paradigma de la Medicina El artículo menciona que la medicina ha evolucionado en dos sentidos: