Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación Dominicana: De la Colonia a la Independencia, Esquemas y mapas conceptuales de Finanzas

https://www.coursehero.com/file/66108490/Tarea-8-y-9-de-procesos-cognitivo-britodocx/

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 30/08/2021

laura-rosario-6
laura-rosario-6 🇩🇴

8 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carrera:
Psicología Educativa
Nombre:
Laura Mercedes Rosario
Matricula:
100041349
Tema:
Los Procesos educativos dominicanos desde la Colonia hasta la Independencia
Asignatura:
Fundamento filosófico e histórico de la educación
Facilitadora:
Eustinia Castro Beato
Fecha:
06-09-21
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación Dominicana: De la Colonia a la Independencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Carrera: Psicología Educativa Nombre: Laura Mercedes Rosario Matricula: 100041349 Tema: Los Procesos educativos dominicanos desde la Colonia hasta la Independencia Asignatura: Fundamento filosófico e histórico de la educación Facilitadora: Eustinia Castro Beato Fecha: 06-09-

Introducción El presente documento tiene como finalidad indagar y conocer los procesos educativos dominicanos desde la Colonia hasta la Independencia. Entre los tópicos a tratar se destacan: Los aportes educativos de la sociedad Taína, Los aportes españoles al sistema educativo colonial y aspectos que hicieron retroceder la educación durante la Ocupación Haitiana 1822-1844. La Ocupación Haitiana entre el 1822-1844 fue un periodo histórico, el cual duró 22 años en donde el gobierno haitiano estuvo controlado la parte oriental de la isla, donde además se impusieron al nuevo Estado haitiano; este fue dividido en 2 departamentos ubicándose en la parte oriental, el Cibao y en la parte Sur, el Ozama. El presidente que gobernaba el país haitiano en esa época fue Jean Pierre Boyer.

que se convirtió en la nueva capital. Se estima que los 400,000 taínos que vivían en la isla fueron esclavizados antes de trabajar en las minas de oro. Como consecuencia de la opresión, el trabajo forzoso, el hambre, las enfermedades y asesinatos en masa, se estima que para el 1508 ese número se había reducido a alrededor de 50,000. En 1535, sólo 6,000 estaban vivos. Finalmente, los españoles le ofrecieron un tratado de paz. Además, le dieron a Enriquillo y sus seguidores su propia ciudad en 1534. La ciudad no duró mucho, ya que, varios años después de su creación, una rebelión de esclavos la quemó, matando a todos los que se encontraban dentro de la misma. cristiana, a confesarse, a leer y a escribir”, lo necesario para la buena realización de la vida de esa época. En 1513: la corona española dispone que se enseñe latín a los indios escogidos de las Antillas. Esta disposición deja ver hasta qué grado se ha extendido la cultura de aquella época. En 1538: La primera Universidad en América fue fundada el 28 de octubre de 1538 con el nombre de Santo Tomas de Aquino, hoy la UASD; la cual fue en sus inicios un colegio creado por los curas de la Orden de los Dominicos en 1510. Para mediados del siglo XVI, nuestra isla era el centro de mayor actividad civilizadora de América y por tanto fue llamada “La Atenas del Nuevo Mundo. instalando en la Capital los Colegios Nacionales, para lo que trajeron meritísimos profesores haitianos y establecieron un sistema bilingüe; pero el resultado de ese proceso parece que no fue muy consistente. Se puede decir, sin temor, que los primeros pasos para establecer un sistema educativo nacional van a comenzar a partir de 1845, inmediatamente proclamada la República Dominicana, pero como sabemos, los conflictos políticos y la falta de interés de las autoridades van a impedir su materialización. Además, a lo largo de la era de la ocupación de Jean Pierre Boyer, (1822-

  1. la enseñanza escolarizada se observó limitada fundamentalmente al grado elemental. Además de que únicamente existían 6 escuelas a lo largo del territorio, las cuales se hallaban distribuidas en Santo Domingo, La Vega, Santiago, Azua, y El Seibo. Comprendemos que a lo largo de este tiempo el proceso educativo era bastante reducida, ya que no contaban con los recursos necesarios para su

desarrollo, lo cual limitaba el aumento de la sociedad en el grado académico, tanto de esta forma que en la universidad apenas se reunían por lo menos unas cuantas decenas de estudiantes, los que eran despreciados en porción en relación a la población que existe en el territorio para el instante. Del mismo modo, en la era de la ocupación de Boyer la enseñanza no tuvo mucho auge y carecía de significativita, ya que era la gran minoría la que asistía a las escuelas gracias a una secuencia de problemas. Sin embargo, la enseñanza no ha sido un fracaso total, puesto que habían bastantes personas que tenían un nivel educacional, la lectura y escritura, del sistema escolarizado o formal y las ocupaciones y procesos agrícolas, del sistema no formal, entre otros tipos adquirido por la práctica social y la cotidianidad.

Bibliografía Carrasco, S. (2016, 31 marzo). ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO. Fundación MATERNIZARAN. http://masterfaam.blogspot.com/2016/03/historia-de-la-educacion-en- republica.html F.U. (2011, julio). Arqhys decoración. Arqhys Misceláneos. https://www.arqhys.com/general/la-ocupacion-de-boyer-y-la-educacion.html Idelfonso Murillo. (2011, abril). 53 LA RELIGIÓN ANTES y DESPUÉS DE LAS INDEPENDENCIAS. (N.o^ 42). Polis. http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v19n42/v19n42a03.pdf Clodfelter, M. (2013, 3 noviembre). Wikipedia. wikipedia.org/wiki. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana

H