Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea #4 del 3er parcial, Ejercicios de Análisis de Circuitos Electrónicos

Datos obtenidos en la práctica

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 27/11/2024

eduardo-vho
eduardo-vho 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Práctica 4 Equivalentes de Thevenin y Norton.
Objetivos: Comprobar experimentalmente los equivalentes de Thevenin y Norton así como
el teorema de máxima transferencia de potencia.
Equipo a solicitar: Multímetro digital y Fuente de alimentación de 3 A
Material: 1 tablilla de pruebas, 1 resistencia de 100 Ω a ½ W, 2 resistencias de 330 Ω, 2
resistencias de 470 Ω, 3 resistencias de 1kΩ a ½ W, 2 resistencias de 2.2kΩ a ½ W, 3
resistencias de 3.3kΩ a ½ W, 2 resistencias de 10kΩ a ½ W, 1 resistencia de 4.7kΩ a ½ W,
1 resistencia de 1 MΩ a ½ W, 1 resistor de 10 Ω a 10 W, 1 pila de 9V, 1 conector para pila
de 9 V y alambre para protoboard.
Desarrollo
1. Una fuente de voltaje real se modela como una fuente de voltaje 𝑣 en serie con una
resistencia 𝑅 propia de la fuente. La pila de 9V es una fuente de voltaje real. Mida el
voltaje a circuito abierto de la fuente real de 9V. Utilizando la resistencia de potencia
conectada como carga 𝑅 mida el voltaje de la carga. Con ambas mediciones y utilizando
divisor de voltaje determine el valor de la resistencia en serie 𝑅 de la fuente de voltaje
real.
Fuente de voltaje real
Determine el equivalente de Thevenin de esta fuente de voltaje real conectada a una
resistencia variable de carga y calcule teóricamente el voltaje, corriente y potencia para cada
uno de los valores de resistores de carga de la Tabla 1. Mida experimentalmente los mismos
valores y compare. Comente los resultados.
RL
VTeórico
ITeórica
PTeórica
VMedido
IMedida
PMedida
330 Ω
8.7v
.03
.27
7.98
.029
.25
470 Ω
8.5
.019
.172
7.5
.017
.160
1 kΩ
8
.009
.081
7.4
.005
.07
10 k Ω
6
.0009
.0081
6
.0006
.00798
1 M Ω
5
.000009
.000081
5
.000009
.000081
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea #4 del 3er parcial y más Ejercicios en PDF de Análisis de Circuitos Electrónicos solo en Docsity!

Práctica 4 Equivalentes de Thevenin y Norton.

Objetivos: Comprobar experimentalmente los equivalentes de Thevenin y Norton así como

el teorema de máxima transferencia de potencia.

Equipo a solicitar: Multímetro digital y Fuente de alimentación de 3 A

Material: 1 tablilla de pruebas, 1 resistencia de 100 Ω a ½ W, 2 resistencias de 330 Ω, 2

resistencias de 470 Ω, 3 resistencias de 1kΩ a ½ W, 2 resistencias de 2.2kΩ a ½ W, 3

resistencias de 3.3kΩ a ½ W, 2 resistencias de 10kΩ a ½ W, 1 resistencia de 4.7kΩ a ½ W,

1 resistencia de 1 MΩ a ½ W, 1 resistor de 10 Ω a 10 W, 1 pila de 9V, 1 conector para pila

de 9 V y alambre para protoboard.

Desarrollo

1. Una fuente de voltaje real se modela como una fuente de voltaje 𝑣 en serie con una

resistencia 𝑅 propia de la fuente. La pila de 9V es una fuente de voltaje real. Mida el

voltaje a circuito abierto de la fuente real de 9V. Utilizando la resistencia de potencia

conectada como carga 𝑅 mida el voltaje de la carga. Con ambas mediciones y utilizando

divisor de voltaje determine el valor de la resistencia en serie 𝑅 de la fuente de voltaje

real.

Fuente de voltaje real

Determine el equivalente de Thevenin de esta fuente de voltaje real conectada a una

resistencia variable de carga y calcule teóricamente el voltaje, corriente y potencia para cada

uno de los valores de resistores de carga de la Tabla 1. Mida experimentalmente los mismos

valores y compare. Comente los resultados.

RL VTeórico ITeórica PTeórica VMedido IMedida PMedida

330 Ω 8.7v .03 .27 7.98 .029. 470 Ω 8.5. 019 .172 7.5 .017. 1 kΩ 8 .009 .081 7.4 .005. 07 10 k Ω 6 .0009 .0081 6 .0006. 1 M Ω 5 .000009 .000081 5 .000009.

Tabla 1

2. Arme el siguiente circuito y conéctelo a la carga solicitada. Mida experimentalmente la corriente

y voltaje de la carga y determine los valores teóricos. Escriba los datos en la Tabla 2. Determine el equivalente de Norton del circuito. Arme el circuito con la fuente y el resistor equivalente de Norton y conecte la carga. Mida nuevamente voltaje y corriente con el circuito equivalente y complete los datos solicitados en la Tabla. Compare los valores obtenidos con el circuito original y su equivalente de Norton. Comente los resultados.

Circuito original

Equivalente de Norton

Circuito original Equivalente de Norton

RL (^) VT IT PT VM IM PM VT IT PT VM IM PM