Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tarea 3 fisica general anexo 2 tarea 3, Ejercicios de Física

tarea entregada anexo 2 tarea 3 enviado

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 15/05/2022

yuri-diaz-1
yuri-diaz-1 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anexo 2 Ejercicios Tarea 3.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Nombre:
______Yuri Sirley Diaz
_________________________________
Documento:
_____________1144040358__________
_
Grupo:
___100413_270________
[14 puntos] Participación en el foro y uso del formato
Responda sinceramente la siguiente tabla, será verificada la información por el tutor asignado.
Pregunta Respuesta
¿Participó en el Foro de la unidad número 1? SI _______ No ___no______
¿Usa el formato adecuado? SI __si_____ No _________
Copie la evidencia de revisión del video del ejercicio 1 de sus compañeros.
Nota: Si el estudiante marca Si y no participó en el foro su prueba será anulada bajo los criterios de la rúbrica del curso
Desarrollo del ejercicio 1
1. [25 puntos] Simulador Virtual: Energía en la pista de patinaje
Copie aquí el enlace de la videograbación: https://youtu.be/eIupJKvBgLg
Desarrollo del ejercicio 1. Simulador Virtual: Vectores
Pregunta Respuesta
1. ¿Cuál es el comportamiento de la energía cinética y
potencial en los puntos más altos de la pista?
Justifique su respuesta.
La energía cinética disminuye en los puntos más altos es
cero y la energía potencial hace lo opuesto, aumenta en
los puntos más altos y disminuye con la altura
2. ¿Cuál es el comportamiento de la energía cinética y
potencial en el punto más bajo de la pista? Justifique
su respuesta.
La energía cinética aumenta en el punto mas bajo, pero
la energía potencial disminuye
3. ¿Cuál es el comportamiento de la energía total en
toda la pista? Justifique su respuesta. La energía total no varia sigue siendo la misma
4. ¿Cuál es el efecto de la gravedad en el movimiento y
en las energías? Justifique su respuesta con una base
teórica.
A menor gravedad el patinador se mueve más lento en la
pista y mayor gravedad el patinador se desplaza mas
rápido
5. ¿Cuál es el efecto de la fricción en el movimiento y
en las energías? Justifique su respuesta con una base
teórica.
A menor fuerza de fricción se requiere mas fuerza para
poner la patinadora en movimiento aumentando la
energía térmica
Tabla 1. Preguntas para responder en el ejercicio 1. Simulador: Energía en la pista de patinaje
Desarrollo de los ejercicios 2, 3 y 4.
2. [7 puntos] Conservación de la energía mecánica
Enunciado: En el diseño de un sistema inteligente IoT, en el proceso de recolección de basuras, un Ingeniero Electrónico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tarea 3 fisica general anexo 2 tarea 3 y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Física General. 100413A_

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Nombre:

______Yuri Sirley Diaz


Documento:

_____________1144040358__________

_

Grupo:

___100413_270________

[14 puntos] Participación en el foro y uso del formato

Responda sinceramente la siguiente tabla, será verificada la información por el tutor asignado.

Pregunta Respuesta

¿Participó en el Foro de la unidad número 1? SI _______ No ___no______

¿Usa el formato adecuado? SI __si_____ No _________

Copie la evidencia de revisión del video del ejercicio 1 de sus compañeros.

Nota: Si el estudiante marca Si y no participó en el foro su prueba será anulada bajo los criterios de la rúbrica del curso

Desarrollo del ejercicio 1

1. [25 puntos] Simulador Virtual: Energía en la pista de patinaje

Copie aquí el enlace de la videograbación: https://youtu.be/eIupJKvBgLg

Desarrollo del ejercicio 1. Simulador Virtual: Vectores

Pregunta Respuesta

  1. ¿Cuál es el comportamiento de la energía cinética y

potencial en los puntos más altos de la pista?

Justifique su respuesta.

La energía cinética disminuye en los puntos más altos es

cero y la energía potencial hace lo opuesto, aumenta en

los puntos más altos y disminuye con la altura

  1. ¿Cuál es el comportamiento de la energía cinética y

potencial en el punto más bajo de la pista? Justifique

su respuesta.

La energía cinética aumenta en el punto mas bajo, pero

la energía potencial disminuye

  1. ¿Cuál es el comportamiento de la energía total en

toda la pista? Justifique su respuesta.

La energía total no varia sigue siendo la misma

  1. ¿Cuál es el efecto de la gravedad en el movimiento y

en las energías? Justifique su respuesta con una base

teórica.

A menor gravedad el patinador se mueve más lento en la

pista y mayor gravedad el patinador se desplaza mas

rápido

  1. ¿Cuál es el efecto de la fricción en el movimiento y

en las energías? Justifique su respuesta con una base

teórica.

A menor fuerza de fricción se requiere mas fuerza para

poner la patinadora en movimiento aumentando la

energía térmica

Tabla 1. Preguntas para responder en el ejercicio 1. Simulador: Energía en la pista de patinaje

Desarrollo de los ejercicios 2, 3 y 4.

2. [7 puntos] Conservación de la energía mecánica

Enunciado : En el diseño de un sistema inteligente IoT, en el proceso de recolección de basuras, un Ingeniero Electrónico

Física General. 100413A_

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Unadista está encargado en desarrollar el sistema. Utilizará sensores de movimiento y un sistema amortiguado para efectos de

disminuir los impactos físicos del material reciclado. Los recolectores de basura son cilíndricos y son arrojados desde el punto

de recolección inicial hasta el centro de acopio y recolección. En el proceso, al final la energía perdida debida al rozamiento es

de 100

Problema: Los cilindros se arrojan uno a uno desde la parte más alta ubicada a una altura de h= 30 × 10

2

m; la masa total de

los contenedores cilíndricos de basura es de 4 30 kg. El sistema amortiguado consiste en un resorte y un panel plástico para

evitar diferencias de energía en la colisión (similar al de un automóvil) cuya constante de elasticidad del resorte es

k = 25000 N /m que detiene su movimiento al caer.

Con base en esta información.

Desarrollo del ejercicio 2. Movimiento uniforme y uniformemente variado:

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 2.

a. Determine la energía de lanzamiento del cilindro en el punto más alto y en el más bajo.

m= 4 ( 30 ) = 120 kg

h= 30 ∗ 10

2

= 3000 m

k = 25000 N /m

E

perdida

= 100 J

v

i

= 0 m/s

E

1

=U

1

+ K

1

Física General. 100413A_

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

c. Determine la longitud de compresión del resorte en el sistema amortiguado.

E

2

= E

pe

E

pe

k x

2

k x

2

=E

2

x

2

2 E

2

k

x=

2 E

2

k

x=

2 ( 3527900 J )

25000 N /m

x=16.799 m

d. ¿Por qué es relevante calcular la energía y la velocidad para el Ingeniero en la construcción de su sistema IoT?

Es relevante porque al saber la cantidad de energía y velocidad porque así mismo puede elegir el material para que sea optimo

3. [7 puntos] Conservación del momento lineal

Enunciado: La figura 2, muestra dos robots combatientes que se deslizan sobre una superficie sin fricción. El robot A, con

masa de 30 kg, se mueve inicialmente a 2.0 m/s paralelo al eje x. Choca con el robot B, cuya masa es de

= 15 kg y está

inicialmente en reposo. Después del choque, el robot A se mueve a 1.0 m/s en una dirección que forma un ángulo α = 30 °con

su dirección inicial.

Física General. 100413A_

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Desarrollo del ejercicio 3. Cantidades escalares y vectoriales:

Presenta aquí el desarrollo del ejercicio 3. Cantidades escalares y vectoriales haciendo uso del editor de ecuaciones.

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 3.

Con base en la anterior información:

a. Determine la velocidad final para el robot B.

b. Calcula la dirección que forma el ángulo del Robot B después de la colisión.

V

A 1

m

s

î

V

B 1

m

s

V

fA 1

m

s

α= 30 °

m

A 1

= 30 kg

m

B 1

= 15 kg

A) Determine la velocidad final para el robot B.

m

A

∗V

A 1

+m

B

∗V

B 1

=m

A

∗V

fA

+m

B

∗V

fB

Física General. 100413A_

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

V

fB

=2.026 m/s

B) Calcula la dirección que forma el ángulo del Robot B después de la colisión.

tan ( β )=

V

fB

J

V

fB

î

( β )=tan

− 1

(

V

fB

J

V

fB

î

)

( β )=tan

− 1

(

− 1 m/s

2,26 m/s

)

β

=tan

− 1

4. [7 puntos] Conservación de la cantidad de flujo

Enunciado : Un sistema de riego de una plantación descarga agua de un tubo cilíndrico horizontal con un flujo de

1

= 5000 c m

3

/s. En un extremo del tubo, donde el radio es de r

1

= 30 × 10

− 1

cm, la presión absoluta del agua es de

P

1

= 2 × 10

5

Pa

. En el otro extremo del tubo, se reduce el radio a r

2

× 10

− 1

cm. Con base a esta información:

a. Determine qué principio de conservación se aplica en este ejercicio

b. Realice una representación de la situación

c. Determine la rapidez con que el agua sale en cada uno de los extremos del tubo

d. Determine la presión absoluta tiene el agua al fluir por el extremo del tubo con radio reducido

Desarrollo del ejercicio 4. Movimiento en dos dimensiones:

Presenta aquí el desarrollo del ejercicio 4. Movimiento en dos dimensiones, haciendo uso del editor de ecuaciones.

Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 4.

Desarrollo del ejercicio 5.

[15 puntos] Caída Libre: Aproximación a la aceleración gravitacional.

A partir de la experiencia en la plataforma Algodoo, conteste las preguntas:

Física General. 100413A_

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Copie en el cuadro del frente el enlace del

vídeo:

https://youtu.be/I2uhHwDystY

 ¿Por qué la primera oscilación es la que

contiene la mayor energía?

 Porque es la que tiene menos fuerza de fricción

 ¿Las oscilaciones en el sistema masa-resorte

son repetibles en una experiencia de

laboratorio?

 Si,

 ¿Qué ocurre si el resorte aumenta su constante

de elasticidad mayor? ¿y una menor?

 Si la constante es menor la cantidad de oscilaciones

disminuyen

¿Qué pasaría si el resorte tuviese una longitud

mayor? ¿y una menor?

 Si es resorte tiene mas longitud habrá mas oscilaciones

Graficas

Tabla 5. Desarrollo del ejercicio 5