



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tarea 3 Factores Psicosociales tarea 3 Factores Psicosociales
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué son los factores psicosociales? Cuando se habla de factores psicosociales se hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea que tienen la capacidad para afectar tanto al bienestar o la salud física y mental de los colaboradores. 2. ¿Qué son los factores psicosociales según la OIT? Según la OIT los factores psicosociales son los que consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción del trabajo. 3. ¿Qué son los riesgos psicosociales en el trabajo según OMS? La OMS y la OIT son un comité mixto, por lo que de igual manera la OMS define los riesgos y los sociales como las condiciones que están presentes en el ambiente laboral y que están directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que de igual manera se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador
Los riesgos psicosociales son los que se derivan de las deficiencias en el diseño de la organización y que al final terminan afectando a los colaboradores. Un ejemplo de los dos tipos de riesgo psicosociales es: La gestión deficiente de los cambios organizativos, la inseguridad en el empleo. Comunicación ineficaz, la falta de apoyo por parte de la dirección a los compañeros. Acoso psicológico y sexual, violencia ejercida por terceros. Cargas de trabajo excesivas. Exigencias contradictorias y falta de claridad en las funciones del puesto, etc.
7. ¿Qué es psicosocial ejemplos? El enfoque psicosocial es una aproximación teórica y empírica que vincula al individuo con la sociedad. La tendencia actual en la formación profesional busca disminuir la brecha de relación permanentemente criticada entre la academia y la vida social. 8. ¿Qué son los riesgos psicosociales según autores?
Según Peiró (2004), los diferentes cambios en el ámbito laboral causan un deterioro significativo de la salud y el bienestar del trabajador, por lo tanto es de vital importancia desarrollar estudios donde se haga un análisis preciso de los factores de riesgo psicosocial, con el fin de fortalecer las políticas nacionales e institucionales que garanticen el desarrollo de intervenciones dirigidas a prevenir, neutralizar y amortiguar efectos negativos de los riesgos psicosociales, los cuales, a largo plazo, traen consecuencias aún más nocivas que las producidas por los riesgos abordados desde la higiene y la seguridad en el trabajo (Bond, Pun-nett, Pyle, Cazeca y Cooperman, 2004). Los «riesgos psicosociales en el trabajo» se han definido por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo como «aquellos aspectos del diseño, organización y dirección del trabajo y de su entorno social que pueden causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de los trabajadores».
9. ¿Qué es un manual de evaluación de riesgos psicosociales? El manual de evaluación de riesgos psicosociales es una guía para orientar de forma metodológica los procesos en la identificación, análisis y valoración de los riesgos presentes en lo que es el desarrollo de las actividades de los colaboradores dentro de la empresa. Este permite que
Bibliografía Romera et al., J. L. (2018, 10 abril). MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGO/ INGENIERO AMBIENTAL. Recuperado 10 de octubre de 2022, de http://www.ingenieroambiental.com/4004/Manual%20de %20Evaluacion%20de%20Riesgos%20Laborales.pdf Pulido Moreno, N., Puentes Suárez, A., Cruz, Z. L., López, D. R., & García Rubiano, M. (2015). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre riesgo psicosocial laboral, publicada entre 2000 y