Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Psicopatología y Contextos: Un Curso para Psicólogos, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Moral

Tarea 1- Psicofisiología de la Atención, Percepción y Memoria

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 03/10/2021

mayerly-parra
mayerly-parra 🇲🇽

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTACIÓN CURSO PSICOPATOLOGÍA Y CONTEXTOS
Antes de iniciar la presentación del curso, es importante retomar
algunos interrogantes y revisar la claridad que se tiene sobre los
mismos:
¿Sabe qué es psicopatología y cuál es su rol como psicólogo en este
campo?
¿Sabe qué es un síntoma, un signo?
¿Sabe qué es un trastorno, qué tipos hay?
¿Cuál es el modelo que orienta la labor del psicólogo Unadista, en el
campo psicopatológico?
¿El curso le permite hacer diagnósticos y abordajes a trastornos?
Sin duda, puede tener algunas ideas en relación a los interrogantes,
pero los conceptos y las teorías precisan y responden a cada uno de
estos con las herramientas que requiere un profesional de la salud, por
esto cursar psicopatología y contextos, no solo es presentar un
producto, si no realizar diferentes acciones para construir PROCESOS:
abordar las lecturas, preguntar, reflexionar, participar/ escuchar las web
conference, interactuar con su docente y pares, con esta
contextualización, se inicia la presentación del curso:
Nombre del curso: Psicopatología y contextos
Estrategia aprendizaje: Estudio de casos
Aspectos a tener en cuenta:
El curso hace parte del campo de formación disciplinar, es de tipo
teórico e implica tres (3) créditos de trabajo académico. Aborda el
problema curricular del Conocimiento Psicosocial y la Praxis, a través del
Núcleo Problémico Salud Comunitaria y Convivencia que propone el
siguiente interrogante: ¿cómo comprende la psicología los problemas y
necesidades del ser humano, relacionados con los diversos contextos bio
psicosocio culturales?
Para el desarrollo del curso se proponen el alcance de 3 competencias:
1. Construir comprensiones sobre la salud mental, desde diferentes
modelos teóricos, a partir del reconocimiento de los elementos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Psicopatología y Contextos: Un Curso para Psicólogos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

PRESENTACIÓN CURSO PSICOPATOLOGÍA Y CONTEXTOS

Antes de iniciar la presentación del curso, es importante retomar algunos interrogantes y revisar la claridad que se tiene sobre los mismos: ¿Sabe qué es psicopatología y cuál es su rol como psicólogo en este campo? ¿Sabe qué es un síntoma, un signo? ¿Sabe qué es un trastorno, qué tipos hay? ¿Cuál es el modelo que orienta la labor del psicólogo Unadista, en el campo psicopatológico? ¿El curso le permite hacer diagnósticos y abordajes a trastornos? Sin duda, puede tener algunas ideas en relación a los interrogantes, pero los conceptos y las teorías precisan y responden a cada uno de estos con las herramientas que requiere un profesional de la salud, por esto cursar psicopatología y contextos, no solo es presentar un producto, si no realizar diferentes acciones para construir PROCESOS: abordar las lecturas, preguntar, reflexionar, participar/ escuchar las web conference, interactuar con su docente y pares, con esta contextualización, se inicia la presentación del curso: Nombre del curso: Psicopatología y contextos Estrategia aprendizaje: Estudio de casos Aspectos a tener en cuenta : El curso hace parte del campo de formación disciplinar, es de tipo teórico e implica tres (3) créditos de trabajo académico. Aborda el problema curricular del Conocimiento Psicosocial y la Praxis, a través del Núcleo Problémico Salud Comunitaria y Convivencia que propone el siguiente interrogante: ¿cómo comprende la psicología los problemas y necesidades del ser humano, relacionados con los diversos contextos bio psicosocio culturales? Para el desarrollo del curso se proponen el alcance de 3 competencias:

  1. Construir comprensiones sobre la salud mental, desde diferentes modelos teóricos, a partir del reconocimiento de los elementos

básicos de la psicopatología, a nivel semiológico (signos- síntomas de la psicopatología) y etiológicos (causas de la psicopatología).

  1. Explicar el origen / mantenimiento de los trastornos y estrategias de acción, ante situaciones relacionadas con contextos psicopatológicos, desde un modelo Biopsicosocial.
  2. Asumir una postura responsable y de cuidado propio y con otros, ante el manejo de la información que se brinda en el curso, favoreciendo una aplicación adecuada de la psicología en el campo de la salud mental. Con el fin de alcanzar estas competencias, se abordarán 3 unidades, a través de la estrategia estudio de casos : Paso 1- Unidad 1 : Reconocimiento de herramientas contextuales: concepto de psicopatología y rol del psicólogo Paso 2- Unidad 2 : Reconocimiento de herramientas conceptuales y teóricas:  Semiología (estudio de los signos)  Modelos etiológicos (estudio de las causas) Paso 3- Unidad 3 : Comprensión y acción  Modelo Biopsicosocial: conceptos asociados, generalidades del modelo, estrategias de acción Paso 4: Conclusiones y reflexiones  Unidad 1, 2 y 3. En relación a la evaluación: Número de Momen tos de Puntaje máximo/ Ponderaci ón
  1. Este proceso no se trata de una carrera contra el tiempo, si no en un proceso consciente, pausado, constructivo en el cual APROPIA elementos necesarios para su labor.
  2. Es un riesgo emplear la información que contiene el curso, sin la debida precisión, pues lleva a denominar un trastorno donde no lo hay o pretender patologizar, una responsabilidad que ha faltado en diferentes profesionales que llegan al Colegio Colombiano de Psicología, penalizados por sus conceptos y abordajes inequívocos. COMPROMÉTASE CON ÉSTE SU PROYECTO DE VIDA, PERO TAMBIÉN CON LAS VIDAS QUE LLEGARÁN A USTED, EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS EN LOS CUALES ESTARÁ COMO PROFESIONAL.