Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tardigrados..................., Resúmenes de Biología Animal

tardigrados...............................

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/03/2024

nicole-hernandez-85
nicole-hernandez-85 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tardigrados
Los tardígrados fueron descubiertos en 1773 por un zoólogo alemán Johann
August Ephraim Goeze y por su apariencia se les conoce también como ‘osos de
agua‘. Son capaces desobrevivir sin este recurso por largos periodos de tiempo.
Cuando están a punto de morir deshidratados, se enrollan en pelotas apretadas,
de manera que no gasten energía. Así, activan un mecanismo de supervivencia
extremo conocido comocriptobiosis.+En este estado, losantioxidantes resguardan
sus órganos vitales+para evitar que se dañen.
Con sus ocho patas microscópicas, estos microorganismos extremófilos han sido
localizados endesiertos, glaciares y ecosistemas+que otras especies+
Solo mide medio milímetro de longitud y puede encontrarse en todas partes, ya
que habita en la capa de agua de musgos y líquenes de todo el planeta.
Superpoderes
+Algunas especies de tardígrados pueden sobrevivir sin agua durante años, quizá
décadas, aguantan temperaturas extremas desde más de 100 grados centígrados
hasta los 272 grados bajo cero, soportan presiones 6.000 veces superiores a la
atmosférica, radiaciones cientos de veces más potentes que la dosis letal para los
humanos, y también pueden tolerar la exposición al espacio exterior.+
Características
La mayoría de los tardígrados son terrestres y habitan fundamentalmente en
los+musgos,+líquenes+o+helechos, aunque también pueden llegar a habitar aguas
oceánicas o de agua dulce, no habiendo rincón del mundo que no habiten.
+se alimentan succionando líquidos vegetales o animales. Además de tener+células
eucariotas, poseen cutícula no quitinosa, aunque pueden mudar.+
Estructura
constan de cinco segmentos no diferenciados. Un segmento cefálico poco
diferenciado de forma roma que contiene la boca (con un par de estiletes internos)
y, en ocasiones, puntos o manchas oculares y cirros sensoriales. Los cuatro
segmentos restantes tienen cada uno un par de patas ventrolaterales terminadas
con garras (entre cuatro y ocho) o con+ventosas; normalmente los primeros tres
pares se destinan a la locomoción mientras que el cuarto sirve para anclarse al
sustrato dado que los tardígrados son extremadamente ligeros e incluso una leve
brisa puede arrastrarlos fácilmente. La+cutícula+no quitinosa exterior que los
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tardigrados................... y más Resúmenes en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

Tardigrados Los tardígrados fueron descubiertos en 1773 por un zoólogo alemán Johann August Ephraim Goeze y por su apariencia se les conoce también como ‘osos de agua ‘. Son capaces de sobrevivir sin este recurso por largos periodos de tiempo. Cuando están a punto de morir deshidratados, se enrollan en pelotas apretadas, de manera que no gasten energía. Así, activan un mecanismo de supervivencia extremo conocido como criptobiosis. En este estado, los antioxidantes resguardan sus órganos vitales para evitar que se dañen. Con sus ocho patas microscópicas, estos microorganismos extremófilos han sido localizados en desiertos, glaciares y ecosistemas que otras especies Solo mide medio milímetro de longitud y puede encontrarse en todas partes, ya que habita en la capa de agua de musgos y líquenes de todo el planeta. Superpoderes Algunas especies de tardígrados pueden sobrevivir sin agua durante años, quizá décadas, aguantan temperaturas extremas desde más de 100 grados centígrados hasta los 272 grados bajo cero, soportan presiones 6.000 veces superiores a la atmosférica, radiaciones cientos de veces más potentes que la dosis letal para los humanos, y también pueden tolerar la exposición al espacio exterior. Características La mayoría de los tardígrados son terrestres y habitan fundamentalmente en los musgos, líquenes o helechos, aunque también pueden llegar a habitar aguas oceánicas o de agua dulce, no habiendo rincón del mundo que no habiten. se alimentan succionando líquidos vegetales o animales. Además de tener células eucariotas, poseen cutícula no quitinosa, aunque pueden mudar. Estructura constan de cinco segmentos no diferenciados. Un segmento cefálico poco diferenciado de forma roma que contiene la boca (con un par de estiletes internos) y, en ocasiones, puntos o manchas oculares y cirros sensoriales. Los cuatro segmentos restantes tienen cada uno un par de patas ventrolaterales terminadas con garras (entre cuatro y ocho) o con ventosas; normalmente los primeros tres pares se destinan a la locomoción mientras que el cuarto sirve para anclarse al sustrato dado que los tardígrados son extremadamente ligeros e incluso una leve brisa puede arrastrarlos fácilmente. La cutícula no quitinosa exterior que los

recubre puede ser de una gran variedad de colores. Los tardígrados son ovíparos, dioicos y experimentan un desarrollo directo, sin fases larvarias. Carecen de sistemas circulatorio y respiratorio, pero sí disponen de aparatos nervioso, excretor y reproductor. Poseen unas células (matoxistemas) que les permiten sobrevivir en cualquier medio ya sea agua, aire, vacío, etc. Nutrición Se caracteriza por una abertura bucal o probóscide formada por unos tres anillos de cutícula incrustada hacia la cavidad interior, que continúa con una faringe tubular y después una succionadora, en la que hay unos potentes músculos circulares que hacen los movimientos de succión. A la estructura de la boca van asociados dos estiletes punzantes que están vinculados a músculos retractores y protractores. Su función es atravesar las paredes de los vegetales de los que se alimenta y succionar los fotosintatos. Los estiletes en reposo se encuentran embebidos en las glándulas salivales, las cuales son las encargadas de secretarlos de nuevo, junto con el resto de la estructura bucal, tras la ecdisis (proceso de muda). Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos. Filogenia El filo de los tardígrados se compone de tres clases: heterotardígrados, eutardígrados y mesotardígrados, aunque este último taxón se basa solo en una descripción de la especie Thermozodium esakii (Rahn, 1937) de un manantial japonés de agua caliente cerca de Nagasaki. Los especímenes y el manantial fueron destruidos por un terremoto de modo que la clase y la especie es dudosa ( nomen dubium ).