
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción completa a la tanatología, explorando el estudio de la muerte y el proceso de duelo. Se analizan las etapas del duelo según elisabeth kübler-ross, incluyendo la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación. También se abordan los cuidados paliativos, la conspiración del silencio y los fenómenos cadavéricos. El documento proporciona información valiosa para comprender la muerte y el duelo desde una perspectiva médica y psicológica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEC. TANATOPRACTOR ESTEFANY BERENICE OROPEZA
La esperanza persiste a lo largo de todas las fases de duelo, su función es la de sostener a las personas en momentos de sufrimiento y de darle un sentido a la situación que se está viviendo.
“Es el estudio interdisciplinario del moribundo y de la muerte. Especialmente de las medidas para minimizar el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales, así como la aprehensión y los sentimientos de culpa o pérdida de los familiares y amigos, al igual que evitar la frustración del personal médico”. La tanatología es una disciplina integral que aborda todo lo relacionado con el fenómeno de la muerte en el ser humano Aplica el método científico o técnicas forenses, tratando de resolver y enfrentar las situaciones conflictivas que suceden en torno a ella, desde distintos ámbitos del saber, como son la medicina, la enfermería, la psicología, la antropología física, la religión y el derecho.
ENFOQUE:
ACCIONES: ❖ Atención al sufrimiento psicológico. ❖ Atención a las relaciones significativas del enfermo. ❖ Atención del dolor físico. ❖ Atención al sufrimiento espiritual. ❖ Atención a las últimas voluntades. ❖ Atención a los aspectos legales.
CUIDADOS PALIATIVOS
OBJETIVO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS ❖ Manejo del dolor físico y efectos de la enfermedad o tratamiento. ❖ Terapia sicologica para los pacientes, familiares y personal de salud. ❖ Asegurar que los pacientes sean escuchados, participen en las decisiones y expresen sus emociones. ❖ Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de la evolución de la enfermedad
COMO PEDIR LOS CUIDADOS PALETIVOS Hablar con tu médico o proveedor de atención médica para que te remita a un equipo de cuidados paliativos que son psicólogos y tanatólogos quienes se encargan de: Ayudar al paciente en el manejo de sus emociones. A los familiares a traspasar el duelo. Se pueden brindar en el hospital, en clínicas de consulta externa o en casa. Todas las personas en situación terminal o de agonía tienen derecho a recibir cuidados paliativos integrales de calidad, Se recomienda que estos cuidados deben comenzar desde el momento del diagnóstico, junto con el tratamiento curativo si existe incluir todos los cuidados de confort hacia el paciente valorar y realizar el tratamiento escalonado del dolor y otros síntomas molestos, incluir un contacto temprano con el niño y la familia.
DUELO
TIPOS DE DUELO
TIPOS DE DUELO
❖ El duelo anormal. Se caracteriza por una intensidad y duración anormal del dolor, que puede durar meses o incluso años. ❖ El duelo normal. Es la respuesta típica y esperada ante la pérdida que conlleva etapas emocionales diferentes. TIPOS DE DUELO
ETAPAS DE DUELO LA IRA O ENOJO: es una reacción natural a la pérdida, ya sea la ira contra la causa de la muerte, el difunto, el dios de su religión, tú mismo o la aleatoriedad del universo. esta ira nos sirve de forma sana sacar el dolor y la impotencia ante la perdida. NEGACIÓN: Negarse a aceptar, ante sí mismo o al entorno, que ha ocurrido la pérdida, en un sentido literal y disfuncional sería intentar convencerse de que el ser querido no ha muerto, Es la incapacidad de comprender la pérdida
NEGOCIACION: Negociar consigo mismo o con el entorno, la persona guarda la esperanza de que nada cambie y de que puede influir de algún modo en la situación. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad. DEPRESIÓN O TRISTEZA: Es cuando la pérdida empieza a afectar más profundamente a tu vida. Puede que sientas que la tristeza va a durar para siempre, que te hayas retirado de la vida o que te preguntes si vale la pena vivir solo. En esta etapa sanaremos mucho liberando la opresión con el llanto. ACEPTACION: Es reconocer la nueva realidad de mi vida, Llegar a la aceptación significa que te estás curando de la pérdida y a llegado un estado de calma asociado a la comprensión de que la muerte y otras pérdidas son fenómenos naturales en la vida humana.