Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tamiz neonatal auditivo, Resúmenes de Enfermería

Técnica sobre el tamiz neonatal auditivo

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 07/12/2024

itzel-silva-7
itzel-silva-7 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tamiz Neonatal Auditivo
El tamiz neonatal auditivo es un procedimiento diagnóstico temprano
que evalúa la capacidad auditiva de los recién nacidos. Se realiza
para identificar hipoacusia o pérdida auditiva congénita que, de no
tratarse, puede afectar el desarrollo del lenguaje y las habilidades
cognitivas. Es un proceso rápido, no invasivo y generalmente
indoloro.
¿Qué es?
Es una prueba que evalúa la función auditiva del recién nacido
utilizando equipos especializados que detectan respuestas del oído
interno y las vías auditivas al sonido. Existen dos métodos principales:
1. Emisiones Otoacústicas (EOA).
2. Potenciales Evocados Auditivos del Tallo Cerebral (PEATC).
Objetivo: Detectar hipoacusia en etapas tempranas, lo que permite
intervenciones antes de los 6 meses de edad.
Importancia: La detección temprana mejora el desarrollo del
lenguaje, las habilidades cognitivas y la comunicación.
Factores de riesgo: Prematuridad, antecedentes familiares de
sordera, infecciones congénitas como citomegalovirus, exposición a
ototóxicos y estancia en UCI.
Edad ideal: Debe realizarse antes del primer mes de vida y
confirmarse, si es necesario, antes de los 3 meses.
Protocolo recomendado: Realizar un tamiz auditivo universal y, en
caso de resultados sospechosos, realizar pruebas confirmatorias.
Equipo y material
Técnica: Cómo se realiza
1. Emisiones Otoacústicas (EOA):
Preparación:
El recién nacido debe estar tranquilo o dormido.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tamiz neonatal auditivo y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Tamiz Neonatal Auditivo El tamiz neonatal auditivo es un procedimiento diagnóstico temprano que evalúa la capacidad auditiva de los recién nacidos. Se realiza para identificar hipoacusia o pérdida auditiva congénita que, de no tratarse, puede afectar el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas. Es un proceso rápido, no invasivo y generalmente indoloro. ¿Qué es? Es una prueba que evalúa la función auditiva del recién nacido utilizando equipos especializados que detectan respuestas del oído interno y las vías auditivas al sonido. Existen dos métodos principales:

  1. Emisiones Otoacústicas (EOA).
  2. Potenciales Evocados Auditivos del Tallo Cerebral (PEATC). Objetivo : Detectar hipoacusia en etapas tempranas, lo que permite intervenciones antes de los 6 meses de edad. Importancia : La detección temprana mejora el desarrollo del lenguaje, las habilidades cognitivas y la comunicación. Factores de riesgo : Prematuridad, antecedentes familiares de sordera, infecciones congénitas como citomegalovirus, exposición a ototóxicos y estancia en UCI. Edad ideal : Debe realizarse antes del primer mes de vida y confirmarse, si es necesario, antes de los 3 meses. Protocolo recomendado : Realizar un tamiz auditivo universal y, en caso de resultados sospechosos, realizar pruebas confirmatorias. Equipo y material Técnica: Cómo se realiza
  3. Emisiones Otoacústicas (EOA): Preparación: El recién nacido debe estar tranquilo o dormido.

Se limpia el conducto auditivo para eliminar obstrucciones como vérnix. Procedimiento: Se coloca una sonda pequeña en el canal auditivo. La sonda emite sonidos breves y mide las respuestas generadas por las células ciliadas externas en la cóclea. Si se detectan respuestas, significa que el oído interno funciona adecuadamente. Duración: 5-10 minutos.

  1. Potenciales Evocados Auditivos del Tallo Cerebral (PEATC): Preparación: Se requiere que el bebé esté dormido, lo que puede implicar el uso de sedación en casos especiales. Se colocan electrodos en el cuero cabelludo y detrás de las orejas. Procedimiento: Se utilizan auriculares que emiten estímulos sonoros breves. Los electrodos registran las respuestas eléctricas a los sonidos a nivel del nervio auditivo y el tallo cerebral. Este método es más preciso y detecta pérdidas auditivas profundas y neuropatías auditivas. Duración: 20-30 minutos. Resultados: Normal: Respuestas auditivas detectadas en ambos oídos. Anormal: Ausencia de respuesta, lo que requiere evaluación confirmatoria.