


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios resueltos, talleres
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe #: 1 Laboratório FÍSICA II, Grupo: 15, lunes 12-2pm El movimiento y las leyes que gobiernan el comportamiento de los cuerpos pueden explicarse haciendo uso de las tres leyes de Newton quien establece en uno de sus principales postulados la relación que existe entre la masa y la aceleración presentes en una partícula, definiendo estas su fuerza resultante, expresada matemáticamente como: Un concepto que se desprende de la anterior relación es que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria. Adicional a esto, es correcto afirmar que la segunda ley de I. PROCEDIMIENTO Para esta práctica, nos centraremos en la capacitancia la cual nos permite determinar que tanta capacidad tiene determinado circuito para mantener carga eléctrica. Para la realización de esta práctica de laboratorio se usaron los siguientes materiales y/o equipos: protoboard, capacitancias(3.3μF,4.7μF,10μF), multímetro, cables, fuente de energía. Estos equipos se utilizaron para medir capacitancias y voltajes. Figura 1. Montaje para medir capacitancias Se conectaron los cables al multímetro y a los terminales de los tres capacitores para medir el valor experimental de cada uno y compararlo con su respectivo valor teórico. Figura 2. Circuito en serie Figura 3. Circuito en paralelo
Aponte Arias Brayan Steven, Arias Santafe Sharith Yesley, Barreto Acevedo Santiago, Pérez Pachón Valeria Alexandra, Robles Alvarado Leydy Marisol Ingeniería Transporte y Vías , Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Fecha: 08/04/
Informe #: 1 Laboratório FÍSICA II, Grupo: 15, lunes 12-2pm Figura 4. Circuito en mixto 1 Figura 5. Circuito mixto 2 Se hace el montaje de los circuitos anteriormente mostrados y se mide la capacitancia en general de cada uno de ellos Figura 6. Montaje para medir voltajes Por último, se miden los voltajes de cada circuito y se registran los respectivos resultados. II. RESULTADOS Y ANÁLISIS Cuando se mide y se establece la capacitancia equivalente para cada configuración con ayuda del voltímetro, es evidente que para la configuración en la cual disponemos de los capacitores en serie, la capacitancia equivalente es menor a cada uno de los valores nominales y medidos de cada capacitor. En la configuración en la que los capacitores se encuentran conectados en paralelo la capacitancia equivalente es mayor a cada uno de los valores nominales y medidos de los capacitores Tabla 1 ILUSTRACION Ceq(uf) V1 V2 V3 VT SERIE 1.53 2.95 7.36 1.89 12 Tabla 2 ILUSTRACION Ceq(uf ) V1 V2 V3 VT PARALELO 17.72 12. 1
1
1
1 Tabla 3 ILUSTRACION Ceq(uf) V1 V2 V3 VT MIXTO 1 6.36 12.13 9.23 1.20 12. Tabla 4 ILUSTRACION Ceq(uf) V1 V2 V3 VT MIXTO 2 2.80 9.16 2.15 2.16 12
Informe #: 1 Laboratório FÍSICA II, Grupo: 15, lunes 12-2pm separados. Pero cuando los ponemos uno al lado del otro, la capacidad total aumenta porque hay más superficie para almacenar electricidad. En cuanto a la diferencia de potencial, vimos que cuando los capacitores están en fila, el voltaje que pueden manejar disminuye a medida que aumenta su capacidad. Pero cuando están conectados uno al lado del otro, el voltaje que manejan es igual al voltaje del circuito en su conjunto. IV. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA