Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades educativas para el grado tercero en el Colegio José María Vargas Vila IED, Apuntes de Ética

Una serie de talleres y actividades educativas diseñadas para el grado tercero en el colegio josé maría vargas vila ied, en colombia. Las actividades abarcan temas como la comunicación, el mito y el cuento, el coronavirus covid 19, la religión y la pintura puntillista. Las actividades están diseñadas para ser realizadas durante la tercera semana de trabajo en casa, y están acompañadas de recursos como imágenes y ejemplos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/02/2024

jerson-esteban-herrera-mayorga
jerson-esteban-herrera-mayorga 🇨🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO JOSÉ MARÍA VARGAS VILA IED
Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media
Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008
Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636-9
Grado tercero, Jornada: Mañana
Respetado estudiante:
A continuación, encontrara una serie de talleres de todas las asignaturas correspondientes al grado tercero, para
desarrollar con el acompañamiento de los padres o acudientes durante la tercera semana de trabajo en casa del 30 de
marzo al 13 de abril del presente año.
Estas actividades están programadas con el fin de dar continuidad al cronograma y proceso educativo del grado escolar.
Los talleres deben ser desarrollados en casa y entregados el día 14 de abril de forma virtual, enviando las actividades
desarrolladas a los siguientes correos de acuerdo al curso al que asista, teniendo en cuenta
301 amandanovoa301jmvv@gmail.com
302 marlyariza302jmvv@gmail.com
303 luciagrisales303jmvv@gmail.com
Tecnología colegiojosemariavargasvila@mail.com
Educación física
Recuerde que el proceso educativo es responsabilidad de estudiantes, docentes y padres de familia.
https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied
Diagonal 74B Bis A Sur Nº 26c 12 Barrio Bella Flor Teléfonos 761 9514 - 3002069528
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades educativas para el grado tercero en el Colegio José María Vargas Vila IED y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana Respetado estudiante: A continuación, encontrara una serie de talleres de todas las asignaturas correspondientes al grado tercero, para desarrollar con el acompañamiento de los padres o acudientes durante la tercera semana de trabajo en casa del 30 de marzo al 13 de abril del presente año. Estas actividades están programadas con el fin de dar continuidad al cronograma y proceso educativo del grado escolar. Los talleres deben ser desarrollados en casa y entregados el día 14 de abril de forma virtual, enviando las actividades desarrolladas a los siguientes correos de acuerdo al curso al que asista, teniendo en cuenta 301 amandanovoa301jmvv@gmail.com 302 marlyariza302jmvv@gmail.com 303 luciagrisales303jmvv@gmail.com Tecnología colegiojosemariavargasvila@mail.com Educación física Recuerde que el proceso educativo es responsabilidad de estudiantes, docentes y padres de familia. https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana TALLER DE CIENCIAS NATURALES (3 semana de trabajo en casa) Nombre del estudiante_______________________________________________ Grado_______________ Logro: Reconoce el agua como elemento fundamental de la vida El agua El agua es un recurso natural, se encuentra en mares, lagos, ríos, lagunas, manantiales. El agua se utiliza en la preparación de los alimentos, en el aseo del cuerpo, en el aseo de la casa. Es importante dar un uso racional ahora que estamos necesitando el agua para lavar las manos para evitar el contagio del coronavirus covid 19 Lavado de manos. Lee estos pasos con tu familia para que los pongan en práctica. Imagen tomada de uinteros-magdalena.blogspot.com/2013/09/1.html Actividad https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana TALLER ESPAÑOL (3 semana de trabajo en casa) Nombre del estudiante_______________________________________________ Grado_______________ Logro: Valora la importancia de una adecuada comunicación con los otros.  El mito es una narración que explica el origen del universo y del hombre Diferencias entre mito y fábula: Los personajes de los mitos son seres fantásticos, como: monstruos, héroes y dioses. Los de la fábula son animales con conductas humanas. Los mitos son explicativos, las fábulas tienen que ver más con la moral; por eso, buscan dejar siempre una enseñanza, una moraleja. Diferencia entre mito y cuento : El mito se plantea como una historia real, verdadera; mientras el cuento hace referencia a historias de ficción, producto de la imaginación. El mito explica cómo se llegó a una situación determinada; el cuento, por su parte, pretende transmitir valores. La trama del mito es compleja, la del cuento suele ser muy sencilla y comprensible Mito de Bachué, diosa y maestra de los chibchas La laguna de Iguaque, caracterizada por su paisaje frío, alguna vez se llenó de flores y plantas de colores, el agua comenzó a burbujear como si hirviera y apareció una hermosa mujer delgada, de cabello largo y esbelta. En su brazo derecho tenía un niño de cinco años. Caminaron sobre el agua hasta la orilla. Eran Bachué y su hijo, venían a poblar la tierra. Cuando el niño creció y fue un hombre contrajo matrimonio con Bachué, tuvieron muchos hijos, pues en cada parto tenía cuatro, cinco, seis hijos y hasta más. Primero se instalaron en la sabana y después recorrieron todo el imperio Chibcha. Poblaron cada rincón con sus hijos. Ella enseñó a sus hijos a tejer, construir bohíos , amasar el barro, cultivar y trabajar los metales. Su esposo entrenó guerreros y les enseñó los valores de la vida. Cuando Bachué consideró que la tierra estaba lo suficientemente poblada, dispuso todo para volver a la laguna de Iguaque. Acompañada por una multitud , regresó al sitio del que salió y en compañía de su esposo se lanzó al agua y desaparecieron. Tiempo después Bachué y su esposo se convirtieron en una serpiente que salió a la superficie y la recorrió en presencia de todos, dejando como mensaje que siempre los acompañarían. La laguna de Iguaque se convirtió en un lugar sagrado y allí se celebraban ceremonias en honor a Bachué. La sociedad chibcha se rigió por el matriarcado; por eso el nombre del esposo es desconocido. La mujer era la encargada de transmitir las tradiciones y costumbres a los descendientes. Ella era considerada una diosa, pero además una maestra, a quien debían el tipo de organización, las tradiciones y valores de su cultura. Mito tomado de http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/216-mito-de-bachue-diosa-y-maestra-de-los-chibchas https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana Actividad

  1. Buscar en el diccionario el significado de las palabras en negrilla
  2. Realizar dibujo de lo que entendió del mito
  3. Contestar las preguntas a. Cómo era el paisaje de la laguna de Iguaque b. Cómo era Bachué c. A qué venia Bachué y su hijo d. Bachué que le enseño a sus hijos e. Después de regresar al agua en que se convirtió Bachue y su esposo y que mensaje dejaron Comunicación: es la acción de intercambiar información entre personas. La comunicación puede ser: Elementos de la comunicación. Emisor: quien envía el mensaje, Mensaje : lo que se quiere comunicar, receptor: quien recibe el mensaje Comunicación verbal Comunicación no verbal Utilizamos palabras o signos La comunicación verbal se denomina comunicación oral; y si escribimos, comunicación escrita. Ejemplo Cuando hablamos con un amigo Dar un mensaje de texto Saludar Buenos días Utilizamos imágenes, sonidos o gestos Ejemplo : Utilización de imágenes : un cartel en un centro comercial con la figura de un hombre y una mujer y una fecha. Indica donde se encuentra el servicio. Utilización de sonidos : a las 12 de la mañana suenan las campanas de una iglesia. Indica que la misa va a comenzar Utilización de gestos: un policía dirigiendo el tráfico levanta la mano con la palma en dirección al tráfico. Indica que hay que parar. Actividad
  4. Escriba que tipo de comunicación se da: Conversación entre padre e hijo Un email Señal de prohibido fumar en la que aparece un cigarrillo tachado Persona con cara de asombro Sirena de una ambulancia Un árbitro enseñando tarjeta amarilla a un futbolista Exclamación "¡Ay!" para indicar dolor Luz verde de un semáforo Una canción Mirada de tristeza Cara de aburrimiento de un alumno en clase Mensaje de texto en un teléfono móvil
  5. Dibuja tres señales no verbales
  6. Realiza una carta a un familiar https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana ANÁLISIS : Los números en sentido vertical corresponden a la cantidad de personas. Los datos que se describen en sentido horizontal hacen referencia a las diferentes clases de animales que tiene cada uno. Explicación de las cifras: 8 personas tienen perros, 5 tienen gatos, 2 tienen pájaros, 3 tienen peces, 4 tienen roedores, 1 tiene reptil y 1 tiene otra mascota. Actividades NOMBRE: _________________________________________________CURSO: _______

  1. Consultar como se escriben los siguientes números romanos y completar: 11: 12: 13: 14: 15: 16: 17: 18: 19: 20: 30: 40: 50: 60: 70: 80: 90: 100: 500: 1.000:
  2. Analizar la siguiente tabla de datos sobre los aciertos de estudiantes en una prueba. Explicar detalladamente las cifras. (Tener en cuenta el ejemplo de la tabla de las mascotas). ANÁLISIS :



https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana Explicación de las cifras:




  1. Inventar un diagrama de barras donde se haga el análisis y la explicación de las cifras. TALLER DE SOCIALES (3 semana de trabajo en casa) NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ___________________ TEMA: La estructura de la Tierra. LOGRO: Elabora esquemas gráficos sobre estructura general de la tierra. La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas concéntricas de diferente composición y dinámica, la corteza, el manto y núcleo (externo e interno) , que en conjunto forman la geósfera, también conocida como tierra sólida. TEMA: Competencias ciudadanas (Participación ciudadana) LOGRO: Valora la importancia de colaborar y seguir indicaciones frente a situaciones difíciles. https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana

  1. Teniendo en cuenta la información del recuadro de arriba, explicar cómo desde nuestras familias podemos aplicar una adecuada Participación Ciudadana, en este momento difícil para nuestro país en lo que tiene que ver con el Covid19 (Coronavirus)






    **TALLER DE ARTES (3 semana de trabajo en casa) 

NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ___________________** TEMA: El punto (puntillismo) LOGRO: Elabora dibujos siguiendo las técnicas de puntillismo y trabajo con líneas. TECNICA DEL PUNTILLISMO: La técnica consiste en pintar con pequeños puntos de colores, situados muy cercanos los unos con los otros. Estos puntos al estar tan próximos se mezclan ante el ojo del espectador cuando se contempla el cuadro desde cierta distancia. Ejemplos: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana

  1. Completar el dibujo utilizando únicamente la técnica del Puntillismo (con diferentes colores) Tener en cuenta la explicación de la técnica. NOMBRE: _________________________________________________CURSO: _______
  2. Hacer en el cuadro un dibujo libre y decorarlo usando solamente la técnica de puntillismo (con diferentes colores) https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Uno Uno Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana

Logro: Identifica la escritura y pronunciación de los números One (1) to Twenty (20).

Actividades

1. Recorte, coloree los números y pegue la imagen en el cuaderno

2. Escriba encima del nombre en inglés de los números, el nombre en español según corresponda. Teniendo

en cuenta el ejemplo del número 1.

3. Realice las siguientes operaciones y escriba al frente de cada número, su nombre en inglés.

https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied Diagonal 74B Bis A Sur Nº 26c 12 Barrio Bella Flor Teléfonos 761 9514 - 3002069528

Numbers One to

Twenty

8 Eight 9 Nine Seventeen 5 _________ 11 __________


12_________ 8 __________


Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana

4. Coloree los números, corte el nombre y péguelo en la casilla abajo del número al que corresponde. Pegue

en orden los números en el cuaderno.

Taller Ética (3 semana de trabajo en casa)

Nombre del Estudiante____________________________________________ Grado: 30___

https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied 17 15 _________ 4 __________


13 _________ 3 _________


4 _________ 14 _________


Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana

7. Recorte la sopa de letras, péguela en el cuaderno y encuentre las palabras.

Taller Religión (3 semana de trabajo en casa)

https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied

Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Resolución Nº 160 del 24 de Enero de 2008 Código DANE Nº 111001107115 Localidad 19 – NIT. 900.233.636- Grado tercero, Jornada: Mañana

Nombre del Estudiante____________________________________________ Grado: 30___

Tema: Celebración Semana Santa

Logro: Reconoce la Semana Santa como una celebración religiosa celebrada a partir de la Fe.

La Semana Santa es la conmemoración cristiana católica anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a

Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús. Por eso, es un período de intensa

actividad litúrgica dentro de las diversas actividades religiosas.

Colombia es un país mayormente católico, donde se celebra la Semana Santa con ritos dirigidos por

Sacerdotes en las Iglesias, pero durante este año 2020, se vivirá a nivel mundial, una semana santa totalmente

diferente debido al Coronavirus, que impide reuniones de más de 50 personas en un mismo lugar.

No todas las religiones celebran la Semana Santa en el mismo periodo ni con las mismas actividades. Los

Países asiáticos y africanos difícilmente tienen la cultura de festejar la Semana Santa, pero eso no quiere decir

que no existan pequeñas comunidades cristianas en donde aisladamente, practiquen las tradiciones de

semana santa de una manera muy significativa y varias veces a escondidas.

Actividad:

1. Copie en el cuaderno el significado de la Semana Santa para los católicos.

2. Coloree, recorte y pegue, la imagen de la semana Santa para la Religión Cristiana Católica.

https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-jose-maria-vargas-vila-ied