Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller soluciones electrolíticas, Ejercicios de Química

Resolución del taller de soluciones electrolíticas

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 06/09/2020

angiie-mercado
angiie-mercado 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1) Calcula el % m/m de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80
gramos de solución.
Aplicamos la fórmula:
% m/m = 6 grs x 100 / 80 grs
% m/m = 7.5
2) Calcula el % m/m de una solución que tiene 10 grs. de soluto y 110 grs. de
solvente.
En este caso, la masa de la solución es de 120 grs. ya que resulta de sumar los 10
grs. de soluto mas los 110 grs. de solvente.
% m/m = 10 grs x 100 / 120 grs
% m/m = 8.33.
3) Calcula la masa de soluto que tendría una solución de 220 grs. que es 4% m/
m.
En este caso podemos despejar la masa de soluto de la fórmula. Nos queda.
masa de soluto = % m/m x masa solución / 100
masa de soluto = 4% x 220 grs / 100
Masa de soluto = 8.8 grs.
4) Cuantos grs. de soluto y solvente tendrán 320 grs. de solución cuya
concentración es 5 % m/m:
masa de soluto = 5 % x 320 grs / 100
Masa de soluto = 16 grs.
La masa de solvente es fácil obtenerla. Directamente le restamos a la masa de la
solución la masa de soluto.
Masa de solvente = 320 grs. – 16 grs.
Masa de solvente = 304 grs.
5) Cuantos gramos de soluto tendrán 1200 ml de solución cuya concentración es
de 6% m/v.
De la fórmula:
% m/v = masa de soluto x 100 / volúmen de sción
despejamos la masa de soluto.
masa de soluto = % m/V x volúmen de sción / 100
masa de soluto = 6 % m/v x 1200 ml / 100
V = 80 grs x 100 / (5 % m/v sción)
Masa de soluto = 72 grs.
6) Que volumen tendrá una solución al 5% m/v que contiene 80 grs. de soluto.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller soluciones electrolíticas y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

  1. Calcula el % m/m de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80 gramos de solución. Aplicamos la fórmula: % m/m = 6 grs x 100 / 80 grs % m/m = 7.
  2. Calcula el % m/m de una solución que tiene 10 grs. de soluto y 110 grs. de solvente. En este caso, la masa de la solución es de 120 grs. ya que resulta de sumar los 10 grs. de soluto mas los 110 grs. de solvente. % m/m = 10 grs x 100 / 120 grs % m/m = 8.33.
  3. Calcula la masa de soluto que tendría una solución de 220 grs. que es 4% m/ m. En este caso podemos despejar la masa de soluto de la fórmula. Nos queda. masa de soluto = % m/m x masa solución / 100 masa de soluto = 4% x 220 grs / 100 Masa de soluto = 8.8 grs.
  4. Cuantos grs. de soluto y solvente tendrán 320 grs. de solución cuya concentración es 5 % m/m: masa de soluto = 5 % x 320 grs / 100 Masa de soluto = 16 grs. La masa de solvente es fácil obtenerla. Directamente le restamos a la masa de la solución la masa de soluto. Masa de solvente = 320 grs. – 16 grs. Masa de solvente = 304 grs.
  5. Cuantos gramos de soluto tendrán 1200 ml de solución cuya concentración es de 6% m/v. De la fórmula: % m/v = masa de soluto x 100 / volúmen de sción despejamos la masa de soluto. masa de soluto = % m/V x volúmen de sción / 100 masa de soluto = 6 % m/v x 1200 ml / 100 V = 80 grs x 100 / (5 % m/v sción) Masa de soluto = 72 grs.
  6. Que volumen tendrá una solución al 5% m/v que contiene 80 grs. de soluto.

De la misma fórmula utilizada en el anterior problema despejamos el volumen. V = ( masa de soluto x 100) / ( % m/v sción) V = 1600 ml.

  1. Cuál será el % v/v en una solución que se preparo con 9 ml de soluto y 180 ml de solvente. El volumen de la solución lo obtenemos sumando a ambos volúmenes. % v/v = ( volúmen de soluto x 100 ) / ( volúmen de sción ) % v/v = (9 ml / 189 ml) x 100 % v/v = 4.76.
  2. Cuáles son los volúmenes del soluto y solvente de una solución de 2000 ml al 16 % v/v. Volúmen de soluto = ( % v/v sción x Volúmen sción ) Volúmen de soluto = ( % v/v sción x Volúmen sción ) / 100 Volúmen de soluto = (16 % x 2000 ml) / 100 Volumen de soluto = 320 ml. Volumen de solvente = 2000 ml – 320 ml. Volumen de solvente = 1680 ml. Densidad: Con la densidad podemos transformar o pasar una cantidad de masa a su equivalente en volumen o viceversa. Densidad = masa / volumen Aquí les dejo 2 ejemplos.
  3. Cuantos grs. habrán en un volumen de 12 ml de una solución que tiene una densidad de 1.84 gr/ml. Masa = Densidad x Volumen Masa = (1.84 gr./ml) x 12 ml. Masa = 22.08 grs.
  4. Que volumen tendrá una masa de 28 grs. de una solución cuya densidad es 1.76 gr./ml. De la fórmula anterior despejamos al volumen. V = masa / densidad V = 28 / 1,76 /ml V = 15.91 ml. Molaridad:

V1 = ( 0,5 M x 2 lts ) / ( 1,8 M ) V 1 = 0.555 lts. Se toman 0.555 lts de la solución más concentrada o 555 ml y se disuelven hasta 2 litros.

  1. Calcula la M de una solución de ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) de densidad 1.82 gr/ml y de 94% de pureza. Sabemos que para calcular la molaridad tenemos que tener los datos de la cantidad de moles y el volumen expresado en litros. A partir de la densidad deducimos que en un ml de solución hay 1.82 grs. de masa de solución. Por lo tanto en 1 litro habrá 1820 gramos de solución. Ahora bien, de esos 1820 gramos solo el 94% es puro en el soluto que tenemos. Con un simple cálculo de porcentaje obtendremos la cantidad que realmente hay de soluto en esos 1820 gramos. 1820 grs. x 0.94 = 1710.80 grs. A partir de esta masa sacamos la cantidad de moles. n = ( 1710,80 grs ) / ( 98 grs/mol ) n = 17.457 moles. Estos cálculos se basaron al principio cuando usamos la densidad en un volumen de 1 litro. Por lo tanto si dividimos esta cantidad de moles por un litro obtenemos directamente la molaridad. Molaridad = 17.457 M (molar).
  2. Se dispone de un ácido nítrico comercial del 96,73% en peso y 1,5 gr/ml densidad ¿Cuántos ml de ácido concentrado serán necesarios para preparar 0, litros de disolución 1,5 molar de dicho ácido? Directamente lo podemos hacer cambiando las unidades con los factores de conversión hasta llegar a molaridad. Se van cancelando las unidades viejas y quedan solo las nuevas, es decir mol/litro que es M (molaridad): Primero usaremos el porcentaje de pureza, luego la densidad, los mililitros a litros y por último pasaremos la masa a moles. (96,73 grs soluto / 100 grs solución) x (1,5 grs soluc / 1 ml soluc) x (1000 ml soluc / 1 litro) x (1 mol acido nítrico / 63 grs soluto) = 23 M Ahora con la fórmula M1 x V1 = M2 x V2 calculamos el volumen del ácido concentrado que necesitarás. Podes llamar con el 1 a la solución concentrada y con el 2 a la nueva solución. V1 = M2 x V2 / M1 = 1.5 M x 0,2 lit / 23 M = 0.013 lit = 13 ml Entonces tomas 13 ml de la solución concentrada y le agregas agua hasta que llegues a los 200 ml o 0,2 litros que nos piden.
  3. Cuál será la Normalidad de una solución de ácido clorhídrico que tiene 6 grs. de este en 1200 ml de volumen. A partir de la fórmula:

N = N° de equivalentes de soluto / V (scion en lts) Tenemos que calcular el número de equivalentes de soluto y pasar a litros el volumen que ya tenemos de solución. En el caso de los ácidos el número de equivalentes se calcula dividiendo la masa de este por el peso del equivalente químico de este. El equivalente químico en el caso de los ácidos se calcula dividiendo el peso molecular por la cantidad de hidrógenos que tiene la molécula. El ácido clorhídrico tiene un peso molecular de 36.5. Tiene un solo átomo de hidrógeno, por lo tanto su peso equivalente es el mismo. N de eq soluto = ( 6 grs ) / ( 36,5 grs/eq ) N de eq. Soluto = 0.164 equivalentes. Normalidad = (0,164 equiv) / ( 1,2 lts) Normalidad = 0.137.

  1. A un recipiente que contiene 200 mL de solución acuosa 0.2 M de H2SO4 se le agregan 10 mL de H2SO4 puro (densidad=1.83 g/mL). Suponiendo volúmenes aditivos, calcular para la solución resultante la normalidad. Debemos calcular el número de moles totales y después el de equivalentes en este caso. Por ejemplo en la primera solución tenemos: Moles = 0,200 lts x 0,2M = 0,04 moles. Como el H2SO4 tiene 2 hidrógenos la cantidad de equivalentes es moles x 2 = 0,08 equivalentes. Ahora calculamos los equivalentes de la otra solución. Pero de la otra no tenemos la Molaridad, por lo tanto la debemos calcular de la densidad y del % de pureza que es del 100% por ser puro. M = 1,83 grs/ml x 1000 ml/litro x 1 mol/98 grs = 18.67 M (molar) por lo tanto tiene 18,67 M x 0,01 litros = 0,187 moles o sea, 0,374 equivalentes. Si sumamos tenemos 0,08 equivalentes + 0,374 equivalentes = 0, equivalentes en total al mezclar ambas soluciones. Entonces N = equiv/litros. N = 0,454 equiv / 0,21 litros = 2.16 N de la solución final. El volúmen de 0,21 litros se obtuvo sumando los volúmenes aditivos.
  2. Que volumen tendrá una solución 2.6 N de hidróxido de calcio ( Ca(OH) 2 ) si la cantidad de soluto usada fue de 4 moles. N = N° eq (st0) / V Despejamos el volumen: V = N° eq (st0) / N En este caso tenemos moles pero no equivalentes. Se puede pasar de una manera sencilla de moles a equivalentes. Teniendo en cuenta que para calcular el peso de un equivalente de un hidróxido se divide al peso molecular por la cantidad de grupos oxhidrilos. El peso del equivalente es el peso molecular dividido por 2. Ya que este hidróxido posee 2 grupos oxhidrilos. El peso molecular es 40. Por lo tanto el peso del equivalente de Ca(OH) 2 es 20. Deducimos por lo tanto que en un mol de

n = m x kg de svte. n = 2.8m x 0,5 kgs. n = 1.4 moles. Ahora el último paso es pasar esta cantidad de moles a gramos. La masa es igual al peso molecular por la cantidad de moles. Masa = 23.94 grs./mol x 1.4 moles. Masa = 33.52 gramos.

  1. Calcula la masa de agua que se utilizó para preparar una solución 2,2 m si se utilizó 12 gramos de soluto (NaOH). Primero hay que saber la cantidad de moles de soluto. El peso molecular de NaOH es de 40. moles = 12 grs / (40 grs/mol) 0.3 moles. Luego de la fórmula de m: m = moles/kgs svte Kg svte = moles sto / m Kgs de solvente = 0,3 moles / 2,2 m 0.136 kilos o 136 gramos de agua.
  2. Calcula la M y N de una solución que se preparó con 28 gramos de Mg(OH) 2 al 82 % de pureza en un volumen final de 1600 ml. Primero debemos corregir la masa de 28 gramos ya que al no ser 100% pura en realidad no hay 28 gramos sino que habrá algo menos. 28grs. x 0.82 = 22.96 gramos. Estos gramos ahora lo pasaremos a moles. Moles = 22,96 grs / (58,3 grs/mol) Moles = 0.39 moles. Molaridad = 0,39 moles / 1,6 lts Molaridad = 0.24 M (molar). Como este hidróxido tiene 2 radicales oxhidrilos. Por cada mol tenemos 2 equivalentes. Por lo tanto será 0.48 N (Normal). Problemas para resolver:
  3. Calcula el % v/v de una solución que tiene un volumen de 1400 ml y 980 ml de agua (solvente). Rta: 30% v/v.
  4. Que masa de AgOH se necesitara para preparar 3 litros de una solución 0,4 M en este soluto. Rta: 148.8 grs.
  1. Que densidad tendrá una solución de 1500 centímetros cúbicos y 1,9 kgs. Rta: 1.267 grs./ml.
  2. Cuál será el volumen de una solución que tiene 20 gramos de soluto y una concentración de 6% m/v Rta: 333.33 ml.
  3. Que masa de solvente se necesitará para hacer 260 grs. de una solución al 4% m/m Rta: 249.6 grs.
  4. Calcula la Normalidad de: HNO 2 (2M) – KOH (0.4M) – H 2 SO 3 (3M) – Al(OH) 3 (1M)
  • Na 3 PO 4 (0.6M) – NaCl (2M). Rta: 2N – 0.4N – 6N – 3M – 1.8N – 2N.
  1. Que volumen de solución ocuparan 3 equivalentes de soluto de una solución 4N. Rta: 0.75 litros.
  2. Que m (molalidad) tendrá una solución que se preparo colocando 20 gramos de NaOH en 2200 ml de agua. Rta: 0.227 molal.
  3. Como prepararía 2 litros de una solución 0.4 M a partir de otra que es 4 M. Rta: Tomamos 200 ml de la más concentrada y la diluimos hasta llegar a 2 litros de volumen.
  4. Que molaridad tendrá una solución que fue preparada añadiendo 46 grs. de Ca(OH) 2 al 79 % de pureza a cierta cantidad de agua obteniendo un volumen final de 4200 ml. Rta: 0.117M.