



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las buenas prácticas agrícolas, sus ventajas y desventajas en la producción agroalimentaria. Además, se discuten los efectos de comercializar alimentos inocuos, el aseguramiento de la calidad y la inocuidad, y los sistemas de aseguramiento de la calidad en la producción animal y agrícola. También se abordan los peligros que más afectan la producción de productos y subproductos de origen animal y vegetal, y los factores importantes como el suelo para la producción e inocuidad de productos agrícolas. Finalmente, se discute el bienestar animal y su importancia.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante: Juan José Bernal Moncada
1. ¿Qué son las buenas prácticas agrícolas y cuales considera que son sus ventajas y desventajas frente a la producción agroalimentaria? Buenas prácticas agrícolas es el nombre que reciben una serie de actividades y prácticas aplicadas a la producción de frutas, hortalizas y demás cultivos, encaminadas a asegurar la calidad del producto entregado al consumidor. (Unibague, s.f.) Ventajas: Asegura productos de calidad e inocuos para el consumo humano y animal. Uso eficiente de insumos agrícolas, reduciendo así el riesgo de contaminación al medio ambiente. Permite controlar y manejar de forma más eficiente la producción. Mejora las condiciones de trabajo. Marca un plus al producto, logrando que este sea más llamativo en el mercado y se puedan acceder a negocios nuevos. Desventajas El agricultor debe invertir dinero y tiempo para adecuar sus instalaciones. Se requieren capacitaciones a los trabajadores y se puede incurrir en costos para esto. 2. ¿Qué efecto se pueden tener al producir y comercializar alimentos inocuos? Los efectos a los que se puede enfrentar el agricultor al comercializar alimentos inocuos son positivos, debido a que su comercialización puede llegar a ser más eficiente y logra marcar la diferencia siendo estos más llamativos en el mercado de los mismos.
3. ¿Qué entiendo por aseguramiento de la calidad y la inocuidad? Todas aquellas actividades coordinadas, que buscan proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas producidas. (ICA, 2009) 4. ¿Considera importante la aplicación de las buenas prácticas ambientales en los procesos de certificación? Sí, ambas van de la mano, no se puede lograr una certificación si no hace un correcto manejo de desechos post-cosecha e inclusive residuos de aplicación de productos, es importante para garantizar que los recursos naturales sigan siendo accesibles y en un futuro inmediato (lejano también) pueda accederse a ellos como se hace hoy en día. 5. ¿Porque se debería de aplicar las buenas practicas? Más que una opción que tengan las personas dedicadas a producir alimentos, debería ser un requisito que para poder sacar al mercado productos agropecuarios se haga el correcto manejo de las buenas prácticas; es indispensable que los consumidores accedan a productos inocuos y haciendo uso de las buenas prácticas se garantiza esto. 6. ¿Qué sistema de aseguramiento de la calidad podemos aplicar en la producción animal y agrícola explique cada uno de estos?
se maneja un periodo de reingreso al cultivo o sistema de producción y de igual manera un tiempo de espera que se debe respetar después de aplicado el medicamento o insumo. -Biológicos: Mientras se realiza la cosecha, traslado, embalaje, en cualquier momento desde la producción hasta la disposición final en los hogares de los consumidores, se corre este riesgo, pueden presentarse bacterias, toxinas o microorganismos, por esto es indispensable que la manipulación de los alimentos sea por personas con conocimientos básicos del mismo tema, y en el caso de que los productos requieran refrigeración, en ningún momento por ningún motivo se debe perder la cadena de frío.
8. ¿Considera usted importantes factores como suelo para la producción e inocuidad de productos agrícolas y cuáles serían? Sí, el suelo es el primer factor a tener en cuenta al momento de establecer un cultivo, se recomienda contar con un análisis del mismo para determinar si debe aplicarse algún insumo que nivele el PH de este y se considera importante como lo afirma: “La importancia del suelo para la seguridad alimentaria debería ser obvia. Desde los orígenes de la civilización, con las primeras comunidades agrícolas y hasta hoy, podemos ver cómo las sociedades han prosperado gracias a suelos sanos y declinado cuando sus tierras se degradaron o volvieron estériles” María Helena Semedo (Directora General Adjunta de la FAO) (FAO, 2013) 9. ¿Qué es bienestar animal y porque es importante aplicarlo?
Según el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, el bienestar animal es definido como: “el estado físico y mental de una animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Es importante porque un animal estresado o que no se encuentra bien, se estanca en su crecimiento y no tiene la misma ganancia de peso que si estuviera completamente satisfecho, esta demora es dinero que el empresario deja de ganar y alarga el tiempo para poder sacrificar o vender (en pie).
10. ¿Desde su punto de vista como profesional agropecuario considera importante las buenas prácticas en la producción agroalimentaria? Claro que sí, un administrador de empresas agropecuarias no debe sobreponer sus intereses económicos por encima del bienestar de la población, por ningún motivo un empresario agropecuario (o del sector que sea) debería permitir que salgan al mercado alimentos que atenten contra la salud de las personas con tal de sobreponer las ganancias. Entonces como administradores de empresas debemos entender que primero está el bienestar humano y el equilibrio con el medio ambiente, para esto se debe hacer uso de las buenas prácticas y uso eficiente de los recursos naturales.