


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción hidrológica del sistema urinario
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller embriología sistema urinario Realizado por: Edgar José Velásquez González Materia: Histoembriologia II Presentado a: Juan Guillermo carbonell Pabon Medicina Tercer semestre 2 1 abril 2025 Universidad metropolitana, Barranquilla
1. Describir la formación de los esbozos del sistema urinario a partir del endodermo embrionario. Aunque el sistema urinario se relaciona estrechamente con el endodermo (por ejemplo, en la formación de la vejiga desde el seno urogenital), la mayor parte del sistema urinario (riñones, uréteres, cálices, túbulos colectores) se desarrolla a partir del mesodermo intermedio, no del endodermo directamente. Sin embargo, el endodermo sí participa en:
3. Describa por qué se da el desarrollo del riñón en herradura y cuáles son las características clínicas de esta anomalía.