Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER SISTEMA RENAL, Apuntes de Endocrinología

TALLER SISTEMA RENAL, BASADO EN HIPOTALAMO-HIPOFISIS CON SUS REPECTIVAS RESPUESTA MULTIPLES

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/08/2021

alejomariño
alejomariño 🇨🇴

3

(1)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller No 1 sistema endocrino
MIGUEL ALEJANDRO MARIÑO GUERRERO
ID: 462153
JHEIMY LIZARRALDE ROJAS
ID: 286283
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Medicina
Villavicencio-Meta
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER SISTEMA RENAL y más Apuntes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

Taller No 1 sistema endocrino MIGUEL ALEJANDRO MARIÑO GUERRERO ID: 462153 JHEIMY LIZARRALDE ROJAS ID: 286283 Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Medicina Villavicencio-Meta 2021

  • En la tomografía por computadora (TC) de un varón de 56 años se localiza un tumor dentro de la hipófisis de la glándula pituitaria. Se determina que el paciente padece la enfermedad de Cushing.
  1. ¿Cuál de las siguientes hormonas está elevada? A. Hormona adrenocorticotrópica (ACTH). B. Hormona foliculoestimulante. C. Hormona luteinizante. D. Hormona estimuladora de la tiroides. E. Hormona del crecimiento. RESPUESTA: EL sistema hipotálamo – hipofisario suele manifestarse por una hipofunción o una hiperfunción de la glándula periférica. Así, en la enfermedad de Cushing- hipercortisolismo por un tumor productor de ACTH, signos y síntomas destacados son los del aumento de los niveles de cortisol.
  • Un paciente padece de un problema pituitario caracterizado por disminución de la producción de hormona adrenocorticotrópica (ACTH).
  1. ¿La secreción de cuál de las siguientes decrece en la zona fasciculada de la glándula supra- renal? A. Aldosterona. B. Renina. C. Mineralocorticoides. D. Adrenalina. E. Cortisol.

C. Hormona Foliculoestimulante FSH D. Oxitocina E. Somatomedina. RESPUESTA: son glucoproteínas sintetizadas y secretadas por células basofilas (gonadotropas) de la adenohipófisis, en su forma madura pesan unos 28 kDa y están formadas por dos subunidades α y β glucosiladas y unidas por puentes disulfuro.

  • Como se menciona anteriormente las células basófilas que se hallan en la adenohipófisis como las gonadótropas son las encargadas de segregar la hormona foliculoestimulante FSH.
  1. ¿En cuál de las siguientes regiones de la glándula hipófisis se encuentran las células con aspecto glial llamadas pituicitos? A. Pars tuberalis. B. Pars nervosa. C. Pars distalis. D. Pars intermedia. E. Tallo infundibular RESPUESTA: = Las células de aspecto glial llamadas pituicitos se encuentran en la pars nervosa de la parte posterior (neurohipófisis) de la glándula pituitaria Pars nervosa: compuesta por fibras nerviosas de trayecto ondulado y núcleos de cromatina laxa que corresponden a los pituicitos. Entre ellos se observan capilares sanguíneos. Los cuerpos de Herring, acumulo de las neurosecreciones, sólo se observan con tinciones especiales.
  2. ¿La secreción de cuál de las siguientes hormonas se controla por un mecanismo de retroalimentación regulado, a través de los vasos del hipotálamo? A. Hormona estimulante de la tiroides. B. Insulina. C. Calcitonina.

D. Oxitocina. E. Hormona antidiurética RESPUESTA: el mecanismo principal de regulación de la secreción de hormonas tiroideas esta dado por el eje hipotálamo- hipofiso-tiroideo. La TSH es secretada por las células tirotropas de la adenohipófisis y estimula tanto la liberación como la síntesis de las hormonas tiroideas, además de tener efectos tróficos importantes sobre las células foliculares, lo que aumenta el crecimiento y la vascularización de la tiroides. La TSH es una hormona glucoproteica (PM – 28KD) que presentan subunidades α y β. La TSH estimula la tiroides por medio de la interacción con receptores asociados con la proteína G, lo que aumenta la actividad de la adenilciclasa de membrana y estimula la generación de AMPc.

  1. Caso clínico: Paciente de 51 años con pérdida de la visión en ambos campos visuales, cansancio creciente para realizar actividades cotidianas, había perdido algo de vello, y se afeitaba con menos frecuencia, disminución de la libido, mareo al levantarse de la cama o de una silla, se realizó campimetría que demostró hemianopsia bitemporal. Los análisis bioquímicos demostraron hiperprolactinemia, valores reducidos de cortisol, tiroxina, TSH, LH, FSH, testosterona, La RM mostró un tumor hipofisiario de gran tamaño en región anterior y comprimía el quiasma óptico. Explique el porqué de los síntomas? Y que diagnóstico daría en este caso? RESPUESTA: Los adenomas de la hipófisis constituyen la tumoración intracraneal que, con mayor frecuencia, afecta el sistema visual. Se presentan en el 15 % de todos los tumores intracraneales. Por la cercanía de la hipófisis a las vías visuales es frecuente encontrar alteraciones de la función visual que se reflejan en los estudios neurofisiológicos y psicofísicos como la pericampimetría y los potenciales evocados visuales a patrón (PEV-P) El adenoma progresa y crece excesivamente, puede salir de la silla turca, comprimiendo estructuras vecinas, como las vías ópticas, y pueden provocar pérdida visual progresiva (en algunos casos puede ser brusca por un sangrado del tumor). El adenoma de la hipófisis es una tumoración benigna. La hipófisis es una pequeña glándula localizada en la silla turca, que es una depresión ósea en la base del cráneo que produce gran cantidad de hormonas, encargadas de controlar muchas funciones corporales, de ahí que se la llame la glándula “maestra”

La etiología de la IS puede dividirse en 2 grandes grupos: primaria, producida por destrucción anatómica de la glándula (crónica o aguda), fallo metabólico en la producción hormonal (hiperplasia, fármacos citotóxicos), por acción de anticuerpos bloqueadores de la hormona adrenocorticotropa (ACTH), mutación del gen de los receptores de ACTH o por hipoplasia suprarrenal congénita; y secundaria, causada por enfermedad hipotalámica o hipofisaria, u originada por supresión prolongada del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HHS) por la administración exógena de esteroides o por la producción endógena de los mismos por un tumor.

  1. Anterior pituitary cells are classified according to their staining properties and by their specific secretory products, which can be identified by immunocytochemical and electron microscopic techniques. Which one of the following is the most abundant cell population of the anterior pituitary gland? A. Corticotrophs

B. Gonadotrophs C. Lactotrophs D. Somatotrophs E. Thyrotrophs Traducción:

  1. Las células de la hipófisis anterior se clasifican según sus propiedades de tinción y por sus productos secretores específicos, que pueden identificarse mediante técnicas inmunocitoquímicas y microscópicas electrónicas. ¿Cuál de las siguientes es la población celular más abundante de la glándula pituitaria anterior? A. Corticotrofos B. Gonadotrofos C. Lactótrofos D. Somatótrofos E. Tirotrofos RESPUESTA: Las células acidófilas se tiñen de color rojo o naranja con eosina. Son las más abundantes en la parte distal de la hipófisis y se denominan somatotropas y lactotropas. Las somatotropas presentan un núcleo central, abundante retículo endoplásmico rugoso y gránulos secretores electrodensos de alrededor de 400 nm.
  2. Anterior pituitary cells were originally classified based on their staining properties as: chromophil cells, which have staining property, and chromophobe cells, which do not stain very well in standard haematoxylin and eosin (H&E) preparations. The chromophil cells are subdivided into acidophil and basophil staining cells. Which one of the following anterior pituitary cell lines is acidophilic on H&E staining? A. β-endorphin secreting cells B. Corticotrophs C. Gonadotrophs D. Lactotrophs E. Thyrotrophs

E. Inhibition of smooth muscle contraction Traducción:

  1. La vasopresina (hormona antidiurética) es un polipéptido de nueve aminoácidos que Se sintetiza en el hipotálamo y se almacena en la hipófisis posterior. Actúa como un importante regulador del equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • ¿Cuál de los siguientes es un efecto biológico conocido de la vasopresina? A. Disminución de la secreción de ACTH B. Disminución de la glucogenólisis C. Aumento de la adhesión plaquetaria D. Mayor reabsorción de agua de la nefrona proximal E. Inhibición de la contracción del músculo liso. RESPUESTA: el principal efecto de la hormona antidiurética es inducir la absorción de agua en el túbulo contorneado distal y en el túbulo colector de la neurona. Este proceso lleva a la elaboración de una orina concentrada, con disminución de la perdida de agua por orina. De esta manera disminuye el aumento de la osmolaridad plasmática que dio origen a la secreción de la hormona. En concentraciones más elevadas la HAD tiene efectos vasoconstrictores, que llevan a un aumento de la presión arterial.
  1. Oxytocin is a nine-amino acid polypeptide secreted from the posterior pituitary with most of its known or postulated physiological effects related to reproductive function in mammals. All of the following are known (or postulated) physiological actions of oxytocin except? A. Essential role in lactation B. Facilitation of birth C. Neurotransmitter D. Increased uterine contractions E. Social recognition and bonding Traducción:
  1. La oxitocina es un polipéptido de nueve aminoácidos secretado por la hipófisis posterior con la mayoría de sus efectos fisiológicos conocidos o postulados relacionados con la función reproductora en mamíferos. Todas las siguientes son acciones fisiológicas conocidas (o postuladas) de la oxitocina, excepto? A. Papel fundamental en la lactancia B. Facilitación del nacimiento C. Neurotransmisor D. Aumento de las contracciones uterinas E. Reconocimiento social y vinculación RESPUESTA: TODAS SON CORRECTAS La oxitocina es una hormona de la neurohipofisis relacionada con la función reproductiva. Es responsable de las contracciones uterinas que tiene lugar durante el parto y también desempeña una función importante al estimular la contracción de las células mioepiteliales que rodean los alveolos y los conductos de la glándula mamaria, lo que facilita la extrusión de la leche materna. Los principales estímulos para la liberación de la oxitocina están dados por la estimulación táctil del cuello uterino y de los pezones. Las señales originadas en estos receptores táctiles son conducidas por vías aferentes (haz espinotalamico, con estaciones de relevo en distintos puntos del troco encefálico) hasta las células productoras de oxitocina en los núcleos supraoptico y paraventricular. Otros estímulos para liberación de oxitocina son la hemorragia intensa, el estrés y el aumento rápido de los niveles de estrógenos, la administración intrahipotalamica de acetilcolina y dopamina aumenta la liberación de esta hormona. Además de su acción relacionada con la contracción uterina y la eyección láctea, la oxitocina tiene funciones centrales (aumento de la secreción de ACTH de prolactina, estimulo de las conductas maternas).
  2. Una de estas afirmaciones no es correcta cuando hablamos de la regulación hormonal hipotálamo-hipofisaria? A. Somatostatina estimula hormona del crecimiento B. GnRH estimula LH y FSH C. TRH estimula tirotropina D. Dopamina inhibe prolactina

E. Las hormonas neuroendocrinas no solo actúan sobre las neuronas RESPUESTA: Hormonas Autocrinas: Las hormonas autocrinas actúan sobre las mismas células que las sintetizaron.