Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de RCP Pediátrico: Resumen de Soporte Vital Avanzado Pediátrico (SVAP/PALS), Diapositivas de Pediatría

Este taller de rcp pediátrico ofrece un resumen del soporte vital avanzado pediátrico (svap/pals), cubriendo temas como la identificación y el tratamiento de problemas que implican un riesgo de paro cardíaco en niños, la aplicación de un enfoque sistemático a la evaluación pediátrica, el uso de la secuencia evaluar-identificar-intervenir, la comprensión de los algoritmos y diagramas de flujo de svap, y la demostración de una dinámica de equipo de reanimación eficaz. El taller también destaca la importancia de la cadena de supervivencia, incluyendo la prevención, la preparación, la activación del sistema de respuesta a emergencias, la rcp de alta calidad y la desfibrilación temprana, las intervenciones de reanimación avanzada, y la recuperación.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/03/2025

aurora-maria-lopez-cordova
aurora-maria-lopez-cordova 🇲🇽

4 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE RCP PEDIÁTRICO:
RESUMEN DE SOPORTE VITAL AVANZADO
PEDIÁTRICO (SVAP/PALS)
PEDIATRÍA
David J. Ruíz Pérez
Profesor: Dr. Carlos Mario Arias
Becerra
Grupo: E Año: 4to
Villahermosa Tabasco.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de RCP Pediátrico: Resumen de Soporte Vital Avanzado Pediátrico (SVAP/PALS) y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

TALLER DE RCP PEDIÁTRICO:

RESUMEN DE SOPORTE VITAL AVANZADO

PEDIÁTRICO (SVAP/PALS)

PEDIATRÍA

David J. Ruíz Pérez

Profesor: Dr. Carlos Mario Arias

Becerra

Grupo: E – Año: 4to

Villahermosa Tabasco.

❖Profesionales de la salud que tratan emergencias respiratorias y/o cardiovasculares y de paros cardiorrespiratorios en pacientes pediátricos. ❖Identificación y tratamiento de problemas que impliquen un riesgo de paro cardiaco en el niño. ❖Aplicación de un enfoque sistemático a la evaluación pediátrica. ❖Uso de la secuencia evaluar-identificar-intervenir. ❖Comprensión de los algoritmos y diagramas de flujo de SVAP. ❖Demostración de una dinámica de equipo de reanimación eficaz.

PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN CUIDADOS POSPARO CARDÍACO ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCI AS RCP DE ALTA CALIDAD Y DESFIBRILA CION TEMPRANA INTERVENCI ONES DE REANIMACIÓ N AVANZADA RECUPERACI ÓN

Función del líder de equipo:

  • Organiza el grupo
  • Supervisar las actuaciones individuales de cada miembro del equipo
  • Informa a los miembros del equipo
  • Coordina una respuesta de equipo “excelente”
  • Asesora y supervisa
  • Brinda explicaciones
  • Cuidado integral del paciente
  • Designar tareas temporalmente Función del miembro del equipo:
  • Ser competentes en el cumplimiento de las habilidades
  • Identificar con claridad las tareas de su función

Circuito cerrado de comunicación

El líder da un mensaje, orden o tarea a un miembro del equipo Recibe una respuesta clara con contacto visual, el líder del equipo confirma que el miembro ha oído y comprendido el mensaje El líder del equipo escucha al miembro del equipo para confirmar el desempeño de la tarea antes de designar otra tarea

Evaluación inicial para identificar una enfermedad potencialmente mortal Que evalúa:

  • Grado de interacción
  • Tono muscular
  • Respuesta verbal o llanto MNEMOTECNIA
  • T: ono muscular
  • I: nteracción
  • C: onsuelo
  • M: irada
  • H: abla o llanto

Evaluación inicial para identificar una enfermedad potencialmente mortal

Con un único reanimador Arteria braquial

Arteria carótida Arteria femoral

¿QUÉ ACCIONES DEBEMOS TOMAR?
  • Si el lactante o niño tiene una ventilación normal : alinear la vía aérea y esperar que llegue la ayuda
  • Si el lactante o niño no esta ventilando o solo jadea/boquea y siente el pulso : proporcionar ventilación de rescate 1/ 2 o 3 seg por 1 min, es decir 20-30 ventilaciones/min
  • Comprobar pulso, si la FC es menor de 60 lpm con signos de mala perfusión: INICIE LA RCP durante 2 min ¿Cuáles SERIAN SIGNOS DE MALA PERFUSION? EXTREMIDADES FRIAS, DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE LA CONCIENCIA/RESPUESTA, PULSOS DÉBILES, PALIDEZ, COLOR MARMOREO, CIANOSIS
COMPRESIONES TORACICAS EN LACTANTES Y NIÑOS

REPASO DE SECUENCIA DE SVB para dos reanimadores en LACTANTES Y NIÑOS