Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller para la elaboración de programas de estudio, con base al nuevo modelo de la UAS, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Un taller para la elaboración de programas de estudio, basado en el nuevo modelo educativo y académico de la universidad autónoma de sinaloa (uas). El objetivo es orientar al personal directivo, administrativo y académico de la institución en el diseño e implementación de un modelo educativo y académico que privilegie la equidad y la formación integral de los estudiantes, sustentado en un currículo flexible que propicie la movilidad, la innovación y la incorporación de la dimensión internacional. El documento aborda los ejes estratégicos, las finalidades y los lineamientos del modelo educativo y académico de la uas, así como los formatos y lineamientos para la actualización de los programas de estudio. Además, se incluye información sobre la taxonomía de bloom revisada y su aplicación en la definición de propósitos de aprendizaje.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/11/2023

marco-villegas-6
marco-villegas-6 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller para la elaboración de
programas de estudio, con base
al nuevo modelo educativo y
académico de la UAS
PRESENTA:
Dra. Elizabeth Acosta Haro.
UNIDAD ACADÉMICA DE NEGOCIOS
Semana de actualización docente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller para la elaboración de programas de estudio, con base al nuevo modelo de la UAS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Taller para la elaboración de

programas de estudio, con base

al nuevo modelo educativo y

académico de la UAS

PRESENTA:

Dra. Elizabeth Acosta Haro.

Semana de actualización docente

Descargar el siguiente material:

Semana de actualización docente

• https://

drive.google.com/drive/folders/1-I01sSPCgeQfXKpV

TDhAr4VjXzV9OLSB?usp=sharing

Primer eje estratégico

El cuál establece , como una acción prioritaria , el diseño e implementación de un modelo educativo y académico , en todos sus planes y programas en sus diferentes niveles y modalidades de la Universidad; un modelo que privilegie la equidad y la formación integral de los estudiantes, sustentado en un currículo flexible que propicie la movilidad, la innovación y la incorporación de la dimensión internacional. Semana de actualización docente

Primer eje estratégico

Como consecuencia de este proceso de transformación de la Universidad Autónoma de Sinaloa hacia nuevos esquemas de calidad educativa, se han planteado la necesidad de plasmar formalmente un modelo educativo , que servirá de base para el diseño, la reforma y la implementación de los programas educativos de todos los tipos y niveles que ofrece la Institución. Semana de actualización docente

Finalidades del modelo educativo

El modelo educativo incluye al modelo académico a través de sus principios para la profesionalización académica; gestión individual y colegiada; integración de su modelo pedagógico; vinculación multidireccional, interna y externa y; la flexibilidad, diversificación, responsabilidad y compromiso social y de internacionalización solidaria. Este responde en conjunto a su filosofía y quehacer institucional. Los ejes rectores que estructuran el modelo educativo son los estructurales, operativos y transversales. En congruencia, el modelo académico describe la operación del modelo educativo en cada nivel de estudios : medio superior y superior incluyendo el posgrado. Le corresponden de manera específica todas las actividades directamente ligadas con el quehacer académico, es decir la docencia, investigación y extensión. Semana de actualización docente

MODELO EDUCATIVO Y

ACADÉMICO UAS

Con este modelo educativo, se pretende dar respuesta pertinente a las demandas de formación profesionales de calidad y ciudadanos comprometidos con la resolución de problemáticas del contexto local, nacional e internacional. Dicho documento dirige y orienta las tareas y acciones a las que se ha convocado al personal directivo, administrativo y académico de la institución para desplegar su mayor esfuerzo en el logro de los objetivos planteados. Semana de actualización docente

MODELO EDUCATIVO Y

ACADÉMICO UAS

Para dar cumplimiento a lo declarado en el modelo educativo y académico, los lineamientos nacionales e internacionales, así como las recomendaciones de los organismos evaluadores y acreditadores, los planes y programas de estudio de acuerdo a su nivel contemplan:

  • (^) Misión, visión, valores y principios educativos de la UAS.
  • (^) Fundamentos teóricos-pedagógicos de la docencia centrada en el aprendizaje, humanismo y el constructivismo.
  • (^) Perfil de las y los docentes.
  • (^) Perfil de las y los estudiantes. Semana de actualización docente
  • Contribuir a la producción, uso y distribución de conocimiento.
  • Promover la vinculación y extensión al servicio de la sociedad.
  • Plasmar una gestión colegiada, incluyente e innovadora.
  • Examinar las necesidades del entorno.
  • Incluir los ejes del modelo académico.
  • Contemplar la atención equitativa a necesidades y talentos.
  • Incorporar el uso de tecnologías.
  • Asumir una visión de internacionalización solidaria.
  • Incorporar en el proyecto espacios formativos (internos, externos y multidireccionales).
  • Involucrar las competencias genéricas y específicas.
  • Promover la certificación de competencias profesionales.
  • Orientar un currículo flexible.
  • Apegarse al sistema de créditos acorde a la normatividad vigente.
  • Brindar un sistema de apoyo a estudiantes para la formación integral. Semana de actualización docente

http://sau.uas.edu.mx/proea/ Semana de actualización docente

DESCARGA DE FORMATOS:

Semana de actualización docente

Formato de Programa de Estudio (2021)

Semana de actualización docente

PROPÓSITO:

Verbo en presente subjuntivo Indica la acción Procedimie nto para la acción Situacione s o actividade s de la acción Finalidad o impacto Conozca Diferentes formas de convivencia Mediante la práctica sistemática De juegos de cancha dividida Para mantener un buen nivel de socialización Comprenda La forma de construir propósitos A través del ejercicio reflexivo De los elementos que los constituyen Para tener la guía de su práctica docente Link de consulta: https://docentesaldia.com/2019/01/14/como-construir-objetivos-propositos-o-competencias /

Semana de actualización docente

Semana de actualización docente Recientemente, el doctor Andrew Churches (2000), actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.

De modo que podemos definir el siguiente “recorrido” a partir de esta jerarquía:

1. Recordar : este nivel trata de recordar el conocimiento que ya se posee. El alumno debe recordar hechos universales y globales, terminología, esquemas, procesos, teorías, entre otros. 2. Comprender : este nivel consiste en construir significado y relacionar conocimientos entre sí. 3. Aplicar : llevar a cabo un procedimiento a través de la ejecución o implementación del mismo. 4. Analizar : disgregar contenido o conceptos determinando las partes relacionadas entre sí o con respecto a una estructura o propósito más grande. 5. Evaluar : realizar juicios de valor basados en criterios a través de la comprobación y crítica. 6. Crear : unir los elementos para crear un todo coherente y funcional, reorganizar elementos en une nueva estructura mediante la planificación o la producción.